Taki es una aldea de Costa de Marfil, con alrededor de 1.100 habitantes localizada en la región de San Pedro. A pesar de encontrarse a las orillas del río Nero, el agua no es potable, por lo que no pueden consumirla. Además, dentro del poblado no disponen de servicios de salud, electricidad y agua potable. El 43% de sus ingresos se emplean en un servicio caro y poco eficaz para obtener luz y electricidad. Estas circunstancias obligan a paralizar todo tipo de actividad en Taki a partir del anochecer (19:00h). Esto refleja unas condiciones de vida difíciles.
La mayoría de la población se dedica a la agricultura, pues la región es rica en recursos agrícolas y turismo. La mayoría trabaja en las plantaciones de caucho, palmera de aceite o coco de grandes empresas de la zona, que emplean mano de obra local a muy bajo precio.
La carencia de agua y la falta de conocimientos sobre higiene y prevención de las enfermedades imposibilitan el desarrollo de la población, que no puede acceder a los servicios básicos, e impide que la población pueda tener acceso a la higiene básica. La epidemia de Coronavirus que ha afectado sobre todo a la zona de Abidjan (en la que se encuentra Taki), refuerza todavía más la necesidad urgente de que la población de Taki cuente con agua limpia y de fácil acceso que permita facilitar a la población una higiene básica y una capacitación en conocimientos de higiene y prevención de esta y otras enfermedades.
En Taki, la comunidad se organiza a través de un jefe de poblado ayudado por sus notables, a cargo de la administración de justicia y la resolución de conflictos internos. Esto ha supuesto una relación directa con la contraparte local, a quien dirigen su petición para la puesta en marcha de acciones de atención sanitaria y agua potable, a la vez que manifiestan su compromiso y plena colaboración en la realización del proyecto.
El proyecto busca mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las zonas rurales de Costa de Marfil (OG), en concreto mejorar el abastecimiento de agua, higiene y salud de la población de Taki (OE).
Para ello se llevarán a cabo las siguientes actividades:
- Puesta en marcha de un sistema de suministro de agua potable: instalación de una bomba solar sumergible, de 6 paneles solares, de un depósito de agua de 20.000 litros de capacidad, de 6 grifos y de la canalización que permita que el agua llegue a los grifos. (del mes 1 al 12)
- Formación técnica de las personas que integrarán el comité de gestión y el futuro mantenedor del sistema de abastecimiento (mes 11 y 12)
- Educación para la higiene y el consumo racional del agua (mes 11 y 12)
Los resultados e impacto de esta iniciativa comprenden:
- Los habitantes de Taki cuentan con una fuente segura de agua potable a proximidad de sus casas
- Se gestiona adecuadamente el agua en el poblado de Taki con el comité que se formará
- Los habitantes de Taki mejoran sus hábitos de higiene y salud
Los 1.100 habitantes de Taki se beneficiarán de este proyecto y 3.000 personas se podrán beneficiar indirectamente (habitantes de las zonas rurales y campamentos vecinos).
Para la ejecución de este proecto (que tiene un coste total de 57.293,41€) se cuenta ya con la financiación de la Federación Navarra de Municipios y Concejos, Ayuntamiento de Cendea de Cizur, Ayuntamiento de Irurtzun y Fundación Roviralta. A los premios del Seguro se le solicita un total de 4.500€ para financiar parte del depósito de agua.
Fundación Rode
Fundación Rode es una organización navarra sin ánimo de lucro, cuya misión es proporcionar oportunidades a las personas para salir de la pobreza y ser protagonistas de su propio desarrollo mediante la formación y dotación de recursos para construir una sociedad más justa. Constituida en Pamplona en 1984, trabaja en cooperación internacional desde 1996 junto a otras organizaciones españolas y de algunos países africanos y latinoamericanos, mediante proyectos que responden idóneamente a las necesidades de los beneficiarios, promoviendo la dignidad de las personas y la solidaridad entre pueblos.
En Costa de Marfil, en la región de Grand-Béréby, trabaja junto a la Association Action pour le Developpement [AAD]. Su objetivo es la promoción de iniciativas que contribuyan a la elevación del nivel de vida, la cultura y bienestar de la población marfileña, principalmente de la región más desfavorecida del país, mediante la creación de infraestructuras básicas en medio rural, entre otras.