Análisis de las necesidades de sistemas alternativos y aumentativos de comunicación de las personas adultas de los Servicios de vivienda y diurnos y su relación con la autodeterminación

Este proyecto surge de la necesidad de atender el área de comunicación y accesibilidad universal de la información a la hora de apoyar a las personas con necesidades apoyo complejas. El objetivo final de este trabajo es la búsqueda de argumentos claros que permitan que la prestación de los apoyos sea de forma adecuada, tanto a nivel individual como de centro, para posibilitar y potenciar que las personas que se beneficien de nuestros servicios, sean protagonistas de su propia vida, de su felicidad y su desarrollo como ciudadanos de pleno derecho.

En 2015 se desarrolló una investigación con el fin de detectar las necesidades de comunicación de las personas adultas con diversidad funcional intelectual y con necesidades de apoyo complejas , valorando en qué medida influye el modo o sistema de comunicación en su calidad de vida. Paralelamente se analizó la accesibilidad del entono y la formación de los profesionales de apoyo.
Qué hemos analizado:
o Breve estadística de la comunicación de personas con necesidades significativas de apoyo, analizando los modos de comunicación el porcentaje de personas con sistemas adaptativos aumentativos de comunicación (SAAC), con escasa habilidades y apoyos en comunicación,..
o Percepción por parte de los 96 profesionales de la necesidad de apoyar en comunicación de las personas evaluadas
o Diagnóstico de la calidad de vida de cada una de las personas y conocer si existe congruencia significativa según el tipo de comunicación, sistemas de apoyo…
o Análisis de la percepción de los directores de los centros de las necesidades de comunicación de los usuarios
o Datos de competencias de los profesionales de atención directa en comunicación, accesibilidad y SAAC

Los resultados se comunicación en las XJornadas Científicas donde se demostró el impacto significativo de la comunicación en la calidad de vida de las personas.

Cuatro años después se realiza de nuevo el estudio con la misma coherencia científica y herramientas. Con el fin de valorar el impacto de las medidas y acciones tomadas desde los centros de vivienda y diurnos.

En 2015 se evaluaron 281 personas de 8 centros; en 2019 se evaluaron 335 (267del 2015) de 11 centros y servicios. Utilizándose como instrumentos de medida la Escala San Martín, sumado a Ítems que analizaban los modos y propósitos de la comunicación; un cuestionario de percepción a los profesionales de apoyo y directores de dichos centros, a fin de conocer su percepción y saber qué medidas habían tomado en los cuatro años últimos años.

Gracias al realizar la investigación con rigor científico se pudo apreciar el impacto de las medidas que se habían desarrollado en distintos centros (el peso de la Formación de las profesiones en el resultado de personas, la metodología en SAAC que más impactaba en la calidad de vida de las personas). Con lo que el uso de la investigación científica mostro evidencias claras de las acciones que más impactaba en la calidad de vida de las personas, lo que permite establecer acciones más fiables. Los resultados del estudio son extrapolables completamente a servicios de apoyo personas con dificultades en comunicación.

Habrá que fomentar medidas de transformación de los centros y servicios en accesibilidad cognitiva y apoyo en la competencia de comunicación: deberá existir un plan de formación en SAAC para profesionales y potenciar los modos de comunicación en todos los entornos, además de adecuar la metodología de trabajo a las competencias y modos de comunicación de las personas…

Queremos seguir ahondando en la investigación ya que impacta directamente en personas con necesidades de apoyo complejas en su calidad de vida, y publicarlo por el impacto que van a tener los resultados para otras entidades y que posibilitará modificaciones importantes.

ASOCIACÓN ADFYPSE

La Asociación Adfypse es una entidad sin animo de lucro con el fin de defender los derechos de las personas con diversidad funcional intelectual. fundada en 1977. Gracias al esfuerzo de los trabajadores de Standard Electric. Su MISIÓN: Contribuir a que cada persona con discapacidad intelectual y su familia puedan desarrollar su proyecto de vida, así como a promover su inclusión como ciudadano de pleno derecho, contribuyendo a la creación de una sociedad más justa y solidaria. Su Visión: Ser reconocidos por las personas con discapacidad, sus familias y la sociedad como una organización comprometida en apoyar los proyectos personales y los cambios sociales necesarios para el ejercicio de la ciudadanía por parte de las personas con discapacidad intelectual.
Los VALORES se sustenta como base para expresar y construir el presente y el futuro: Compromiso con las personas; compromiso con las familias; Honestidad; Inclusión; Independencia; Universalidad e Innovación transformadora.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad