Arte y alegría, más allá del hospital. Niños y practicums universitarios

Facilitamos a niños y jóvenes hospitalizados, y sus familiares, asi como a colectivos con diversidad funcional, a que pasen un buen tato, con el disfrute de la pasión creativa, personal y compartida con nuevos amigos, olvidándose de los momentos difíciles.
Se trata de promover el aspecto creativo y vivencial de los menores, realizando un impacto en la calidad de vida de los mismos, pasando de ser receptores de atención y asistencia, a ser generadores y autores de nuevas vivencias, reencontrándose a sí mismos, recuperándose más allá de las circunstancias. A través de nuestras actividades los participantes son los verdaderos protagonistas, convirtiéndose en auténticos actores/actrices de la actividad y no meros receptores. El proyecto atiende niños y jóvenes que atraviesan diferentes dificultades y colectivos con diversidad funcional, estas personas interiorizan su situación y por eso les cuesta transmitir y exteriorizar sus sentimientos. Nuestras actividades tienen como objetivo hacerles olvidar el sufrimiento, hacerles partícipes, estimular los sentidos, potenciar la autoestima y generar sensaciones positivas, aprender nuevas habilidades, comprometerse con un proyecto y disfrutar.

Objetivos
– Generar un cambio significativo y tangible en la calidad de vida de estos niños/as y jóvenes, y el beneficio también de sus familiares, profesionales y los voluntarios, formados para ello.
– Facilitar, a través de talleres y actividades artísticas y vivenciales, (adaptadas a cada caso y situación) el desarrollo de sus talentos, disfrutándolos con nuevas amistades.

Actividades
Las principales a destacar son;
– Talleres creativos. Donde destacamos; las cucharitas presumidas, creación de máscaras 3D y/o esculturas oníricas esmaltadas y calcetines parlanchines.
– Stop motion express. Se centra en la creación, por parte de los beneficiarios, de su propia película. Crean su propio mundo, sus propios personajes, haciendo directores de la película de su vida.

– Creación de teatro interactivo. Proceso de creación individual y grupal, de forma multidisciplinar, de una obra de teatro dirigida por los propios beneficiarios.

– Teatro interactivo guiado. Donde los beneficiarios crean, a partir del voluntariado, su obra de teatro. Serán los participantes los que den las pautas improvisarías de la historia.
Cualquiera de las actividades que se proponen están compuestas, antes de finalizar, por un Open days o jornada de puertas abiertas. En estas jornadas se lleva a cabo una presentación de las creaciones artísticas que se hayan llevado a cabo, junto a la presentación de un documental elaborado por nuestro voluntariado, donde se recogen las experiencias y emociones vividas a lo largo del proyecto, a través de entrevistas o making off del proceso.
Además contamos con sesiones formativas e informativas dirigidas al voluntariado. Como fundación dirigida a realizar cambios sociales, reconocemos la importancia de una formación continua dirigida a todo tipo de voluntariado (general, corporativo y/o universitario). Así, mediante estas sesiones se amplía, de manera continua, su formación y especialización, se le dota de herramientas específicas para su actuación, se profesionaliza su experiencia y se le capacita para una intervención global en el ámbito social, facilitando su inserción laboral. Nuestros voluntarios, la gran mayoría de ellos Practicums Universitarios tutorizados por nosotros y pertenecientes a las Facultades de Pedagogía y Educación Social de la Universidad Complutense y la Universidad Francisco de Vitoria, además de la Universidad Camilo José Cela, Universidad Europea y Centro Universitario Villanueva (con todos contamos con convenio de colaboración), reciben la formación complementaria para ello y a los cuales facilitamos su inserción laboral, como ha ocurrido con otros alumnos en años anteriores.
Adjuntamos link con la memoria de nuestras actividades; https://www.fundaciontalentomcr.org/dossier/memoria18-19.pdf

FUNDACION TALENTO MCR

Nuestras actividades, desde su comienzo hace más de 4 años, benefician a Personas con Discapacidad, niños, adultos y sus familias, aquejados de distintas enfermedades ingresados en hospitales, a mayores en residencias y a otros colectivos como niños tutelados, Asociaciones de pacientes, mujeres con alguna dificultad etc. A través de la creatividad artística hacemos amigos, encontramos talentos y disfrutamos compartiendo. A través de la creatividad artística hacemos amigos, encontramos talentos y disfrutamos compartiendo. La Fundación tiene como objetivo prioritario apoyar a todas las personas que viven un trance difícil, transportándolas a un universo diferente con su imaginación, cuerpo y pensamiento como herramientas principales. En 2019 fuimos adjudicatarios del Programa “Correos reparte Sonrisas” mediante el cual realizamos 23 fiestas por distintas zonas de España.
En estos más de 4 años hemos realizado un total de 735 actividades, con 16.072 beneficiarios y 2.990 acciones de voluntariado.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad