Presentación del proyecto: https://unrwa.es/wp-content/uploads/2020/05/PPT-CONCURSO-INESE-final.pdf
Tras nueve años de guerra en Siria, la violencia intensa ha causado miles de muertos y una alta dependencia de las personas refugiadas de Palestina en los servicios de UNRWA. Esta población se encuentra entre las más vulnerables pues ha tenido que huir de nuevo, son doblemente refugiados. De los 631.000 refugiados de Palestina que quedan dentro de Siria, más del 95% necesitan asistencia humanitaria continuada para sobrevivir.
Las violaciones sistemáticas de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario que se han realizado desde el inicio del conflicto, unido a la inseguridad alimentaria por los desplazamientos forzosos, hacen que la situación en Siria sea insostenible.
Además, en contexto de conflicto armado, las mujeres tienen que afrontar riesgos superiores, lo que las sitúa como grupo de especial vulnerabilidad y que requiere acciones extraordinarias para asegurar su protección.
En este contexto y tras años de conflicto, los servicios sanitarios de UNRWA en Siria se han visto desbordados y a esto se le añade ahora la inmensa carga provocada por la amenaza del COVID-19. Cada año, UNRWA atienden en Siria más de 800.000 consultas y 11.000 personas hacen uso de nuestros servicios de planificación familiar. En total, 7.184 mujeres refugiadas dieron a luz durante 2018 con la asistencia de los servicios médicos de UNRWA, y más del 80% de ellas recibieron cuidado postnatal, un trabajo esencial en un contexto como el del país. Además, UNRWA ofrece supervisión a más de 30.000 niños y niñas durante sus primeros 5 años de vida.
En UNRWA estamos firmemente comprometidos a asegurar la salud materno-infantil de las personas refugiadas de Palestina en Siria pues es un campo clave para el desarrollo humano y los Objetivos de Desarrollo Sostenible que merece una atención especial.
El objetivo general del proyecto “Asegurando la salud de madres y bebés refugiados en Siria” es reducir la mortalidad materno infantil y mejorar la atención sanitaria en los primeros años de vida.
Gracias a los 10.000 de financiación de los “Premios Solidarios del Seguro” podremos asegurar:
– Planificación familiar: trabajamos con un enfoque de sensibilización, permitiendo un mayor control de los embarazos por parte de las familias.
– Cuidados previos a la concepción: realizamos las primeras revisiones del embarazo lo antes posible para preparar a la madre y controlar la salud del feto y hacemos ecografías y otras pruebas de ultrasonido que permiten controlar el estado y evolución del feto.
– Cuidados perinatales: la vacunación antitetánica de la embarazada cumple el doble objetivo de proteger a la madre durante largos años y al recién nacido durante las primeras semanas de vida. Realizamos varios exámenes tras el parto que permiten detectar signos de peligro a tiempo.
– Cuidado integral a menores: los equipos de salud familiar promueven la lactancia materna y brindan a las familias asesoramiento adecuado sobre nutrición infantil. Realizamos pruebas diagnósticas para detectar complicaciones, retrasos del crecimiento o malformaciones. También establecemos un calendario de vacunaciones para asegurar que los menores de 12 meses disponen de la protección necesaria.
– Protección contra la violencia de género: prevenimos y damos respuesta a los casos detectados con un enfoque integral y de protección de las víctimas.
UNRWA dirige todos sus programas enfocándose en la consecución de los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Este proyecto contribuye al alcance de los Objetivos 3 (Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos en todas las edades) y 5 (Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas).
Beneficiarios asociados a 10.000€ de financiación:
•1.590 personas beneficiarias en planificación familiar
•467 mujeres embarazadas
•492 menores de 12 meses (251 niños y 241 niñas)
UNRWA España
UNRWA es la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina, una comunidad de 5,6 millones de personas, casi la cuarta parte de los refugiados del mundo. Llevamos 70 años asegurando sus Derechos Fundamentales a través de nuestros programas de salud, educación, servicios sociales y ayuda en emergencias en las cinco zonas de operaciones en las que trabajamos: Gaza, Cisjordania, Siria, Jordania y Líbano.
La Agencia cuenta con un equipo formado por 30.000 personas, 95% de las cuales son refugiadas de Palestina. Éste es nuestro mejor aval para asegurar la apropiación e impecable implementación de nuestros proyectos.
UNRWA España nació en 2005 como representante nacional de la Agencia. Nuestra misión es contribuir al desarrollo humano de las personas refugiadas de Palestina promoviendo su bienestar, defensa y protección.