El Proyecto de Atención Integral Especializada a Familias, Niños, Niñas y Jóvenes en Acogimiento Familiar pretende ofrecer una atención, seguimiento e intervención psicológica para niños/as, jóvenes y sus acogedores, utilizando el recurso de la mediación familiar para aquellos casos en los que sea necesaria una intervención familiar. Se realizarán sesiones formativas para los grupos de familias de acogida y grupos de apoyo para los/as acogedores. Se dotará a las familias de la oportunidad de que los/as menores acudan a sesiones de apoyo educativo semanalmente. Se organizarán actividades de ocio y tiempo libre, así como campamentos, convivencias o encuentros que busquen la integración social de los/as menores. En este tipo de actividad nuestra intervención es a nivel educativo, una educación no formal, basada en el ocio y tiempo libre como mecanismo de transmisión de valores, aprendizajes comportamentales, de prácticas saludables, de experiencias y conexiones a nivel social y relacional Se trabajará mediante talleres con los/as adolescentes temas tan relevantes como: la prevención de la violencia de género, las nuevas tecnologías, habilidades sociales y técnicas de comunicación. Se orientará y apoyará a los/as jóvenes extutelados para su inserción académica y/o laboral. Además, generar redes sociales en estos niños, niñas y adolescentes a parte de las que tienen en el colegio o en el barrio es fundamental para poder contar con otros grupos de iguales, que aporten otras realidades y normalicen su situación actual.
En el acogimiento familiar, los acogedores pueden acabar sufriendo situaciones de sobrecarga, que sin contar con los recursos personales y económicos necesarios, pueden acabar produciendo el cese del acogimiento familiar. El apoyo e intervención psicológica en estos acogimientos resulta crucial para que puedan prevenirse ceses en los acogimientos familiares. Las familias presentan necesidades de acompañamiento y apoyo psicológico (tanto para los acogedores como para los/as menores acogidos) desde el inicio del proceso, con independencia de que se produzcan o no problemas de comportamiento, emocionales o cognitivos en el/la niño, niña o adolescente acogido/a. Muchas veces, se puede producir en los/as niños, niñas o adolescentes conflictos de lealtades entre sus progenitores y la familia acogedora, necesitando de un espacio en que pueda manifestar libremente su malestar, siempre que lo necesite, sintiéndose acompañados/as.
En las familias acogedoras extensas se produce una diferencia intergeneracional entre los/as menores y sus acogedores, que suelen ser la mayoría los/as abuelos quienes se convierten en cuidadores permanentes de sus nietos/as. Es necesario trabajar todos los problemas que puedan surgir debidos a esta diferencia. La relación y proximidad física de los padres biológicos suele percibirse, además, como otra de las dificultades. Si los/as progenitores/as no han aceptado sus limitaciones y la necesidad del acogimiento familiar, se generan conflictos que pueden alargarse en el tiempo y pueden poner en riesgo el acogimiento. La actitud de la mayor parte de los/as acogedores/as suele ser pasiva e incluso sobreprotectora, sin ser capaces de establecer límites de contacto con los/as menores y sin saber cómo actuar cuando el conflicto es desproporcionado y se produce delante de los/as menores, pudiendo llegar a poner en peligro el bienestar del/la niño, niña o adolescente.
Por último, también queremos plasmar que se realizarán acciones de fomento del recurso del acogimiento familiar de forma presencial mediante charlas, ferias solidarias, divulgación en vía pública, si es posible, y mediante todos nuestros canales digitales y en redes sociales para sensibilizar a más personas y poder conseguir más familias acogedoras ya que, a día de hoy, siguen habiendo muchos niños, niñas y adolescentes que no vienen con una familia si no en un centro residencial y es deber de toda la sociedad garantizar el derecho a vivir en familia.
AVAF-Asociación de Voluntarios de Acogimiento Familiar
Actualmente en AVAF trabajamos el área del acogimiento familiar mediante el fomento del recurso, apoyo y acompañamiento a las familias de acogida, impulso del asociacionismo, la autoayuda, el asesoramiento y la defensa de sus intereses, así como la promoción de los derechos de la infancia.
Trabamos desde diferentes áreas para ayudar a lograr el desarrollo integral de niños/as y jóvenes en situación de acogimiento familiar o vulnerabilidad social. Trabajamos desde el apoyo educativo, el ocio y el tiempo libre y la intervención psicoterapeutica.
Trabajamos la prevención y apoyo a menores y a familias en riesgo de exclusión social basándonos en una actuación caracterizada por la prevención primaria, que pretende reducir la incidencia de nuevos problemas antes de que ocurran cambiando las condiciones que los desencadenan y persigue prevenir los problemas que puedan surgir en el núcleo familiar, ante las dificultades que le plantea el medio en que se desenvuelven.