Con este proyecto, Madre Coraje, pretende apoyar a uno de sus socios locales en Perú cuyo ámbito de intervención son las comunidades empobrecidas de la sierra andina, para que puedan hacer frente a la Pandemia del COVID 19. El Gobierno Peruano está tomando medidas preventivas para evitar el contagio y la propagación de la enfermedad, sin embargo, existen familias en situación de vulnerabilidad ( adultos mayores, personas con discapacidad, personas en enfermedades diversas, mujeres viudas, madres solteras, niños, niñas y jóvenes desamparados) que por su situación de pobreza no cuentan con recursos económicos para poder adquirir materiales básicos de protección, como son mascarillas o barbijos. Nuestro socio local, Cáritas Abancay, verificó esta necesidad cuando acudió a la zona para entregar un kit básico de alimentos a personas sin recursos y en necesidad extrema. Ante la inminente propagación del virus a nivel mundial, Cáritas Abancay, solicita a Madre Coraje apoyo para poder dotar a estas personas de medios de protección.
Con este premio, Madre Coraje podrá apoyar a Cáritas Abancay en la confección de 500 mascarillas con las respectivas recomendaciones que indica el Ministerio de salud y elaboradas por voluntarias de las Casas de Emprendimiento y Recreación, así como también por las congregaciones religiosas que se encuentran en la misma localidad. Se ha previsto dotar de las mismas a 150 familias vulnerables de los distritos de Abancay y Tamburco, así como también de un pequeño kit de productos alimentarios. La identificación de las familias se hará previa coordinación con los establecimientos de salud, voluntarios locales y Párrocos.
El premio se destinará a la adquisición de los insumos necesarios y de garantía para la confección de las mascarillas y también a combustible para entregar los kits y mascarillas a las familias en sus propios domicilios.
Los beneficiarios de las canastas alimenticias son aquellos que han estado atendiendo antes del COVID19, entre ellos, personas con discapacidad, adultos mayores, mujeres viudas, madres solteras, familias muy pobres y migrantes venezolanos que viven en barrios marginales de la ciudad de Abancay en situación de pobreza y extrema pobreza.
Antes de la pandemia del COVID-19 la mayor parte de las mujeres viudas, madres solteras, familias muy pobres y migrantes venezolanos se dedicaban a la venta ambulatoria de refrescos, pasteles, caramelos y otros alimentos, así como al lavado de ropa en forma manual, limpieza de casas y otras actividades pequeñas con los cuales podían alimentar mínimamente a sus hijos. En el caso de los adultos mayores y personas con discapacidad, la pequeña pensión que reciben del gobierno, 250 soles bimensuales, apenas les da para el pago de la luz, agua y medicamentos, lo que es insuficiente para su subsistencia. Aunque estos grupos ya eran vulnerables antes, ahora, con la pandemia, su situación ha empeorado volviéndolos mucho más vulnerables.
Las canastas de alimentos que se les brindaría a las familias vulnerables, les abastecerá aproximadamente para un mes ya esta dotación es un complemento a lo que ellos ya tienen en casa. Las medidas posteriores que se irán tomando para apoyar a estas familias consisten en la elaboración de proyectos productivos económicos y proyectos preventivos promocionales de salud y esperar que puedan generar sus pequeñas actividades de acuerdo a las medidas y normas que el gobierno peruano disponga.
ASOCIACIÓN MADRE CORAJE
La Asociación Madre Coraje es una Organización No Gubernamental cuya Misión es Cooperar en el desarrollo de comunidades empobrecidas, sobre la base del voluntariado y el reciclaje; mediante ayuda humanitaria, proyectos de desarrollo sostenible y la educación para una auténtica cultura de la solidaridad, gratuidad e igualdad con denuncia de la injusta realidad del mundo y el respeto al medio ambiente. Declarada de Utilidad Pública por el ministerio del interior (orden 2-11-01) e inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el Nº 118908. Ha sido distinguida por el Gobierno peruano como Entidad e Institución Extranjera de Cooperación Internacional. Autorizada como gestor de Residuos Peligrosos (AN-120) por la Junta de Andalucía. Por último, Madre Coraje, aparece como ONG Acreditada en la guía de transparencia y buenas prácticas de ONGs de la Fundación Lealtad, cumpliendo todos los principios analizados.