Becas Comedor Educo, garantiza una comida completa y saludable al día, en el comedor escolar, a niños y niñas en situación de riesgo de pobreza y exclusión social en España

En España el número de niños y niñas en riesgo de pobreza o exclusión social alcanza a casi 2,5 millones, es decir uno de cada tres. Es el colectivo más vulnerable en todas las comunidades autónomas.

Estos menores están creciendo con mayores dificultades para desarrollar sus plenas capacidades y disfrutar de las mismas oportunidades que los demás.
Una de las consecuencias directas de esta situación está siendo la malnutrición.

Desde 2013, en Educo venimos trabajando en España el programa Becas Comedor, cuyo objetivo es garantizar una comida completa y saludable al día a niños y niñas en situación de riesgo de pobreza y exclusión social en los comedores escolares y, desde entonces, hemos conseguido llegar a casi 38.000 niños y niñas, con más de 3 millones 300 mil comidas.

Ante la situación de confinamiento que ha provocado el cierre de los colegios, y el efecto devastador que está teniendo la crisis del COVID19 en las familias más vulnerables, hemos tenido que adaptar nuestro programa Becas Comedor para que estas familias no se vieran obligadas a tener que hacer frente a los gastos que conlleva la alimentación de sus hijos en casa. En coordinación con los centros escolares hemos trabajado distintas alternativas:
• Tarjetas monedero de la Caixa
• Transferencias bancarias
• Lotes con comida saludable

Por otro lado, estamos trabajando también junto a entidades sociales con las que venimos trabajando desde hace años, y estamos identificando familias que ya arrastraban una situación laboral y económica muy extrema antes de la crisis sanitaria, y que la situación de pandemia ha venido a complicar aún más. En este caso el programa Becas Comedor en Casa les está garantizando las tres comidas principales, los siete días de la semana.

¿Qué puede pasar este verano? Tras los meses del confinamiento del COVID-19, esta opción de ocio saludable se hace más necesaria que nunca.

Este año todo apunta a que a medida que avancen las fases de desconfinamiento podríamos llegar a poder tener opciones de ocio de verano para los niños y niñas, ajustando las medidas de seguridad.
En este caso, las familias que se encuentran en riesgo de pobreza y exclusión social no van a poder llevar a sus hijos a campamentos de verano, principalmente porque supone un coste que no pueden asumir.
.
Tras meses de confinamiento estos niños no pueden seguir en sus casas sin tener acceso a actividades organizadas de ocio saludable.
Quedarse en casa este verano, sin una beca comedor, puede seguir haciendo inaccesible para las familias cubrir el coste de la alimentación diaria en casa, y puede conllevar también: sedentarismo y sensación de aislamiento y soledad.
Para hacer frente a esta situación, este año también trabajaremos durante los meses de vacaciones, con escuelas y otras entidades que organizan colonias y campamentos de verano por toda España, para que los niños y niñas en entornos de riesgo de pobreza, puedan disfrutar de actividades educativas, lúdicas y deportivas que incluyan una comida completa y que supongan, además, una alternativa a estar solos en casa.
Para muchos de estos niños y niñas, estas actividades representarán la única opción de ocio durante el verano. Hay que tener en cuenta que, en España, 1 de cada 3 niños viven en familias que no pueden permitirse ni una semana de vacaciones al año (33,3%).
En verano de 2019 pudimos atender a 3.960 niños y niñas, con 98M comidas, gracias a la solidaridad de empresas y particulares.

EDUCO (FUNDACIÓN EDUCACIÓN Y COOPERACIÓN)

Educo es una ONG de cooperación global para el desarrollo y acción humanitaria que actúa desde hace más de 25 años a favor de la infancia y en defensa de sus derechos, en especial el derecho a recibir una educación de calidad.
Trabajamos con niñas, niños y su entorno para promover sociedades más justas y equitativas que garanticen sus derechos y su bienestar y para construir un mundo donde todos disfrutemos plenamente de nuestros derechos y de una vida digna.

Actualmente, más de 400.000 niños y niñas y 220.000 personas adultas participan directamente en nuestros proyectos en África, América y Asia y España.
Formamos parte de ChildFund Alliance, una de las principales coaliciones internacionales de ONG centrada en la protección de la infancia y presente en más de 60 países.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad