Becas deportivas para niños y adolescentes con cáncer

Sabemos que la práctica de ejercicio físico supervisada y regulada por un profesional, es un complemento indispensable al tratamiento de los niños que padecen cáncer y reduce los efectos secundarios de tratamientos como la quimioterapia. Numerosos estudios científicos certifican este hecho, así como que no sólo es beneficioso para el estado físico de los niños, sino que también es muy importante para mejorar su estado anímico.

Desde 2012, Aladina tiene en marcha un completo programa de ejercicio físico para niños y adolescentes oncológicos en hospitales de Madrid. Gracias a las dos Doctoras en Actividad Física y Salud que financia la fundación, todos los pacientes con cáncer ingresados en los centros donde se imparte el programa, pueden realizar entrenamientos diarios personalizados y supervisados.

En 2017 la fundación amplió este programa implantando las «becas deportivas», con el objetivo de que todos los pacientes de la Comunidad de Madrid que siguiesen en tratamiento oncológico pero que ya no estuviesen ingresados, pudiesen continuar beneficiándose de este programa y, lo que es más importante, que pudiesen continuar practicando sus ejercicios de la mano de las profesionales de Aladina según las necesidades y fases de la enfermedad en la que se encontrasen. A través de estas becas, los «aladinos» continúan haciendo gimnasia personalizada y supervisada en un gimnasio externo acondicionado para esta actividad.

Debido a la actual situación sanitaria provocada por el COVID19, la fundación ha adapatado este programa para que los pacientes puedan continuar con sus entrenamientos en casa y en el hospital a través de videollamada con las dos doctoras de Aladina.

FUNDACIÓN ALADINA

La Fundación Aladina celebra sus 14 años de vida; más de una década en la que no ha dejado de atender a niños y adolescentes enfermos de cáncer, y a sus familias, a través de su programa de apoyo integral: emocional, psicológico y material.

La entidad que preside Paco Arango colabora ya en 13 hospitales españoles y cada año más de 1.500 menores y familias se benefician de sus programas. El objetivo es que estos pequeños guerreros no pierdan nunca la sonrisa ni las ganas de luchar.

Entre sus diversos programas destaca el acompañamiento emocional y las terapias lúdicas, el apoyo psicológico, el programa de ejercicio físico, el apoyo a los cuidados paliativos, los campamentos internacionales de verano, el programa de ayudas extraordinarias, y el apoyo a la investigación, entre otros.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad