Becas “disCapacitas” para rehabilitación de niñ@s y jóvenes con Parálisis Cerebral de familias en situación vulnerable

Pretendemos establecer en la organización un sistema de becas para familias que actualmente carezcan de ingresos económicos o que se encuentren en una situación precaria como consecuencia del actual contexto de crisis económica, y garantizar de esta manera, que sus hijos/as afectadas de Parálisis Cerebral puedan recibir tratamientos de rehabilitación que tan importante son para el mantenimiento de las capacidades respetadas por dicha lesión.

Concretamente, queremos que estas becas permitan a estas familias en riesgo de exclusión social financiar tratamientos de fisioterapia, logopedia, psicopedagogía, terapia ocupacional, hidroterapia y de estimulación multisensorial en sala Snoezelen.

La urgencia de esta intervención radica en que el tiempo perdido en la infancia por la falta de tratamiento de estas discapacidades no es recuperable en la época adulta y por tanto los daños no tratados son irreversibles e irrecuperables.

Trabajaremos con el equipo multiprofesional de la organización (fisioterapeutas, psicólogos, logopedas, terapeutas ocupacionales, etc) que prescribirán las necesidades de tratamientos y número de sesiones. El trabajador social hará un estudio de situación socio económico para poder atender los casos más dramáticos de nuestra zona de actuación, en base a los informes sociales

Los beneficiarios directos del proyecto serán familias de niñ@s y jóvenes afectados de Parálisis Cerebral y síndromes afines (de 0 a 21 años) que se encuentran en riesgo de exclusión social y con necesidades de que sus hijos reciban una intervención rehabilitadora en el Complejo de Atención Integral de Upacesur y que, por falta de recursos económicos, no pueden hacerlo.

Los objetivos que pretendemos alcanzar con este proyecto son:

  • Cubrir los gastos económicos que generan los tratamientos de rehabilitación de niños y jóvenes afectados de Parálisis Cerebral de familias con escasos recursos, financiándolos a través del sistema de becas.
  • Dar amparo, apoyar y respaldar a familias sin recursos en la atención a sus hijos con discapacidad, muchos de ellos gravemente afectados.

Las actividades previstas para la ejecución del proyecto son:

1.- Obtención financiación para el sistema de becas;

2.- Recepción de solicitudes de ayudas por parte de la familia

3.- Estudio pormenorizado de solicitudes recibidas (a realizar por equipo multidisciplinar);

4.- Batería de entrevistas individualizadas con familias preseleccionadas (a realizar por trabajador social);

5.- Establecer nº de tratamientos a financiar por cada uno de los usuarios según programación del equipo multidisciplinar de profesionales;

6.- Resolución concesión y puesta en marcha de tratamientos

Los resultados esperados son:

  • Financiar en un año al menos el 50% de los tratamientos mínimos programados por los profesionales para cada uno de estos usuarios en riesgo de exclusión social
  • Ofrecer desde el minuto uno apoyo psicológico al 100% de las familias que se acerquen a la entidad a pedir ayuda para financiar el coste de los tratamientos.

La financiación que conseguiríamos a través de los Premios Solidarios del Seguro, nos permitirían dar 300 sesiones de rehabilitación a 15 euros cada una, por lo que el coste total del proyecto ascendería a 4.500 €.

Como conclusión decir, que la implantación de este sistema de becas va a suponer un importante apoyo a estas familias. El hecho de que sientan que las necesidades de rehabilitación de sus hijos quedan cubiertas, les va a generar un alivio sin parangón. Definitivamente, esta asistencia social va a permitir que puedan usar las pocas prestaciones sociales que reciben de la administración pública en otros menesteres aún más básicos (cual pudiera ser la alimentación) sin sentir por ello la culpabilidad de estar dejando desatendidos a sus hijos con discapacidad.

Fundación Upacesur Atiende

Upacesur Atiende es una organización sin ánimo de lucro que lleva más de 40 años dedicada a la atención integral de personas afectadas de Parálisis Cerebral Infantil y otros trastornos afines. Actualmente atendemos a más de 600 familias en los distintos centros asistenciales y especiales de empleo que tenemos ubicados en las provincias de Cádiz y Sevilla, Conforma nuestra plantilla un equipo multidisciplinar de 140 profesionales de distintas áreas y especialidades, de los que un 40% son personas con algún tipo de disCAPACIDAD. Principalmente los servicios que venimos prestando son los propios de Rehabilitación, de Centros de Día, Centros Ocupacionales, Centros Especiales de Empleo, Centro de Educación Especial, Residencia-Hogar, Ocio , Voluntariado y convenios de Prácticas con Universidades entre otros muchos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad