En la actualidad se viene observando un crecimiento preocupante del acoso escolar, lo que supone fuertes secuelas emocionales en muchos/as alumnos/as que pasan por esta desagradable situación. Urge tomar medidas para prevenir y controlar esta lacra social y desde CITA Terapias y Animales hemos decidido poner el foco en buscar soluciones al respecto.
Hemos observado que existe una desensibilización general hacia la violencia en el entorno escolar, sin embargo, muchas personas empatizan con la problemática del maltrato animal. Es por esta razón que hemos aprovechado esta similitud para abrir canales de identificación y expresión emocional que provoquen la reflexión y dinamización de los/as alumnos/as frente al acoso escolar.
Además sabemos que uno de los mayores problemas del bullying es la falta de comunicación existente entre agresor/a, agredido/a, cuidadores y profesores/as. Pensamos que tanto la música como los perros pueden ser grandes facilitadores que consigan abrir esos canales de comunicación.
A través de la comunicación no verbal, y la expresión e interacción de una forma fluida, podemos liberar las tensiones de convivir en un grupo cerrado y expresar conflictos emocionales, permitiendo vivir una experiencia conjunta en un contexto diferente.
Al proporcionar un espacio de comunicación diferente, cada persona es capaz de expresar y darse cuenta de cómo se siente y de cómo hace sentir a los demás. Ya no sólo son importantes las palabras, sino que los gestos, las miradas, los movimientos, las caricias, los sonidos, las melodías o incluso los silencios tienen un papel mucho más importante.
Las técnicas de relajación que se emplean en las sesiones también sirven para mejorar el autocontrol y la gestión emocional, así como para fomentar que cada alumno/a sea capaz de profundizar más en su interior.
Objetivos:
– Concienciar sobre la importancia de actuar frente al acoso escolar.
– Potenciar las habilidades sociales y la cohesión grupal en el aula.
– Despertar la empatía hacia las víctimas del acoso escolar.
– Favorecer la comunicación promoviendo la expresión individual.
– Desarrollar estrategias socio-emocionales en el alumnado.
– Promover la resolución de conflictos dentro del aula.
– Resaltar la importancia de conocer los protocolos de actuación.
– Informar a los posibles observadores de los pasos a seguir para no convertirse en cómplices de un acoso.
– Desarrollar nuevas formas de comunicación y expresión, compartiendo melodías, ritmos y emociones en lenguaje tanto verbal como no verbal.
El programa ofrece los beneficios de la intervención asistida con perros y de la musicoterapia. Por este motivo, el programa aborda los diferentes objetivos a través de 11 sesiones distribuidas de la siguiente manera:
– 2 sesiones de intervención asistida con perros
– 2 sesiones de intervención asistida con música
– 1 sesión conjunta de perros + música
– 1 visita a un centro de protección animal
– 5 sesiones con el Equipo Canino de apoyo emocional
El objetivo de estas 5 sesiones últimas con el Equipo Canino de apoyo emocional, es aprovechar el vínculo creado en las sesiones anteriores para la resolución de conflictos de aquellos/as alumnos/as que quieran aprovechar ese espacio seguro de apertura emocional.
Se ofrece la presencia de la terapeuta y el perro de terapia en el horario de recreo durante 5 semanas en un espacio que genere la intimidad suficiente como para que el alumnado pueda sentirse cómodo para expresar su vivencia y solicitar ayuda para resolverla.
Las recursos humanos y animales que intervienen en este programa son:
– Una musicoterapeuta.
– Una psicopedagoga experta en IAA (Intervenciones asistidas con animales)
– Una psicóloga experta en IAA.
– Un perro de terapia.
– La coordinadora, psicóloga y presidenta de CITA.
CITA Terapias y Animales
La asociación CITA, es una entidad sin ánimo de lucro con sede en Madrid, fundada en el año 2013 que nace para ofrecer oportunidades terapéuticas a colectivos que lo necesitan y que tiene como finalidad fomentar el bienestar emocional de las personas y de los animales. Se ofrece un tratamiento integral a las personas aprovechando los beneficios que otorga el Método PANAMA (Psicomotricidad, Animales, Naturaleza, Agua, Música y Arte). Este método reúne las ventajas de diferentes ámbitos terapéuticos que han demostrado ser muy potentes en cuanto al factor motivacional de las personas. Trabajamos desde las capacidades de las personas para mejorar así su calidad de vida. De este modo CITA apuesta por una intervención más ecológica y novedosa.
Por ello, diseñamos proyectos sociales que pueden ayudar a educar en el respeto al bienestar y convivencia responsable con los animales y con las personas en nuestra sociedad.