Se desarrolla una necesidad por parte de los afectados de compartir sus dudas con personas que han pasado o están pasando por su misma situación.
Por esta razón creemos necesario el diseño de materiales que sirvan de guía a los afectados y que disipen en la medida de lo posible las dudas e incertidumbres que acerca de la enfermedad puedan surgir.
El empeño de ASENBAR por apoyar e informar a los pacientes, y la búsqueda de información y referencias objetivas acerca de la enfermedad, nos llevan a la necesidad de crear un vídeo explicativo con la ayuda de una empresa especializada.
Se trata de cuatro aptos de divulgación de la enfermedad:
– spot reclamo:” Apaga tu ardor”
– spot con personas afectadas:muestra de testimonios reales de afectados/as con ERG y Esófago de Barrett.
– spot acerca del tratamiento.Muestra de tratamientos para la enfermedad que existen hoy en día.
– spot con médicos especialistas:Testimonios de expertos/as en cáncer de esófago y Esófago de Barrett.
– spot asenbar:Explicación de la asociación, qué hace, cuál es su objetivo.
– spot resumen:donde aparecerán algunos personajes públicos (deportistas, etc.)apoyando el proyecto.
Además, incluiremos a una persona intérprete de lengua de signos para que las personas con discapacidad auditiva tengan acceso a la información.
Objetivo general es publicar un video explicativo de la enfermedad, haciendo una difusión a través de redes sociales y poder llegar a la población en general dando a conocer a más gente la enfermedad y sus síntomas.
Metodología: Es muy importante contar con expertos para la realización de las distintas tareas que componen el proyecto.
Se contará con la experiencia de una empresa especializada que cuenta con un equipo multidisciplinar dedicado a acciones de este tipo.
Además, en el proyecto participará un/una intérprete de lengua de signos para hacer más accesible la información.
El diseño del material deberá ser atractivo para captar la atención de la población.
Todos estos trabajos serán realizados por personas competentes en sus distintas materias que garanticen el óptimo resultado final.
Se pedirán presupuestos para evaluar la elección de cada uno de los profesionales.
Durante el transcurso de los trabajos, se mantendrán continuas reuniones con las empresas para clarificar posibles dudas y para que el resultado final sea el esperado.
La duración de este proyecto será de siete meses, desde el primer contacto con los profesionales encargados del diseño de cada spot hasta su publicación en redes sociales. Se comenzará a finales del año 2020 y se desarrollará a lo largo del 2021.
El presupuesto aproximado para la realización del proyecto es de 9.000€. En el caso de otorgarnos el premio, el presupuesto restante correría a cargo de la asociación. Asenbar cuenta cómo único recurso económico propio, las cuotas de los socios de la Asociación, monto que no es suficiente para poder dotar a la entidad con las estructuras necesarias que en este proyecto se contemplan.
La Asociación cuenta en la actualidad con un local cedido por el Exmo. Ayuntamiento de Salamanca, el cual sirve como sede de la misma y desde el que se lleva a cabo la coordinación de todas las actividades de la entidad.
Asociación de Enfermos y Familiares de Esófago de Barrett
La Asociación de Enfermos de Esófago de Barrett, en adelante ASENBAR, nace en el año 2010 como fruto de la incertidumbre con la que se encontraron sus fundadores, afectados por esta patología, al ser diagnosticados. Desde entonces, ASENBAR dedica sus esfuerzos a la prevención del Esófago de Barrett (EB) y Cáncer de Esófago provocado por el reflujo gastroesofágico y dar apoyo a todas las personas que conviven con esta patología.
Entre nuestros objetivos como asociación, podemos destacar los siguientes:
ü Apoyar la investigación sobre el esófago de Barrett y cáncer de esófago.
ü Proporcionar apoyo y asesoramiento a los enfermos de Esófago de Barrett, Reflujo gastroesofágico y sus familiares.
ü Prevención tanto del Esófago de Barrett como del Reflujo Gastroesofágico (RGE) para evitar que pase a ser Cáncer de Esófago.