El proyecto ofrece a las personas con discapacidades físicas y enfermedades de larga curación la posibilidad de adquirir conocimientos de forma gratuita y totalmente individualizada con el objetivo de aumentar su autonomía para poder integrarse cultural, social y laboralmente a la sociedad, consiguiendo mejorar su calidad de vida.
Esta formación se realiza on line por parte de un grupo de profesores voluntarios experto en las diversas materias de estudio, contando con el apoyo de un equipo de voluntarios (denominados Responsables) que realiza el seguimiento de las formaciones, así como de una trabajadora social que gestiona y coordina el proyecto.
A través de la información que proporciona nuestra página Web y de los contactos que mantenemos con entidades relacionadas con el colectivo de personas con discapacidad (asociaciones, residencias,…), nos llegan peticiones para estudiar (enseñanza reglada y no reglada) que van desde la educación básica hasta el acceso a la universidad, pasando por la ESO y Bachillerato.
Actualmente es cada vez más habitual que haya universidades o escuelas de posgrado que impartan sus asignaturas a distancia. Es una forma de enseñanza que difiere de la tradicional, ya que el profesor debe estar capacitado para mantener un ritmo de comunicación online fluido y transmitir conocimientos a través de dispositivos electrónicos.
Hemos de partir de la base que una gran parte de nuestro colectivo, sobre todo aquellos de más edad, tienen un nivel de estudios bajo; suelen tener la enseñanza primaria acabada, pero una gran mayoría no llegó a finalizar la secundaria. Una gran parte suelen vivir en poblaciones donde no hay escuelas de educación especial y con barreras arquitectónicas.
Gracias a las TIC nuestros alumnos pueden recibir nuestra colaboración, pero nos encontramos que aquellos que tienen la suerte de disponer de un ordenador y de acceso a internet, no disponen de soportes tecnológicos asistidos y nuestro objetivo es que no se “queden fuera” por dicho motivo.
Tras los años de experiencia hemos ido estableciendo una jerarquización de sus necesidades para ir trabajando aquellas a las cuales podíamos darles una respuesta, contado con la colaboración de los técnicos de otras entidades privadas como públicas.
Partimos de la base que si se les brindan oportunidades (como se hace con el resto de la población), pueden desarrollar sus capacidades; tan sólo necesitan las medidas adecuadas para suplir aquellas funciones que dada su discapacidad no pueden ejecutar físicamente. Con los centros residenciales que trabajamos contamos con la colaboración estrecha de los Terapeutas Ocupacionales y Trabajadores Sociales para facilitar la supervisión de las formaciones. Con aquellos alumnos más jóvenes que viven con su familia, contamos con ésta y en aquellos casos (contados lamentablemente) que viven de forma autónoma, en ocasiones contamos con la figura del Asistente Personal.
Nuestros alumnos son personas adultas entre 16 y 64 años con un grado de discapacidad superior al 33% residentes en diversas localidades del estado, con bajos niveles económicos (desocupados, bajos sueldos, pensiones no contributivas), viven en sus propios domicilios (con las familias los más jóvenes) o centros residenciales (sin perspectivas laborales).
Dentro del marco de una sociedad inclusiva, este proyecto sigue dando una respuesta eficaz a las necesidades del bajo nivel educativo de una gran parte del colectivo, pero nos encontramos con que algunos de los alumnos que desean nuestro apoyo, se encuentran además con la falta de medios tecnológicos asistidos, los cuales no pueden conseguir tan solo con ayudas públicas para poder estudiar, como son los teclados alternativos, conmutadores, soportes periféricos, comunicadores de pantalla, cabezales,…, lo cual les dificulta e incluso impide que puedan formarse. Es por ello que con la aportación económica podríamos ayudarles.
Asociación AUXILIA
Somos una entidad sin ánimo de lucro, esencialmente de Voluntariado, de ámbito nacional, declarada de utilidad pública que desde 1952 dedica su atención al colectivo de personas con discapacidades físicas y enfermedades de larga curación con el objetivo de lograr su inclusión social, cultural y por ende laboral, en función de sus propias capacidades.
Misión: luchar contra la desigualdad, falta de formación, impulsando iniciativas capaces de conseguir igualdad de oportunidades, educación, tolerancia, solidaridad y un compromiso ético y humano.
Visión: considera que toda persona en virtud de su integridad sea por ella misma gestoría rigurosa de su progreso personal y social, para la consecución de una vida digna.
Valores finales: dignidad, bien común, la solidaridad, la subsidiariedad.
Valores instrumentales: el voluntariado, la austeridad y transparencia, la cooperación, asociación y coordinación con otras organizaciones, la independencia, la calidad y profesionalidad.
La ENSEÑANZA A DISTANCIA es una de sus actividades más importantes.