Catering Social Norte Joven

El proyecto consiste en ofrecer formación integral en el itinerario de cocina para al menos 17 jóvenes de 16 a 25 años con trayectoria de fracaso escolar y situación socioeconómica vulnerable, incluyendo la actividad de catering social.

La formación del taller de cocina incluye para estos jóvenes la actividad de aprendizaje-servicio denominada catering social, dónde aprenden a cocinar preparando comidas para familias del entorno del centro Norte Joven Villas de Vallecas, que no cuentan con ningún ingreso económico. Esta formación cuenta con matrícula abierta, tiene una duración de 12 meses, es personalizada y está enmarcada en un itinerario integral (es decir, incorpora además formación académica y para el desarrollo personal).

Los objetivos del proyecto son:
1. Mejorar la empleabilidad de al menos 17 jóvenes en riesgo de exclusión a través de su formación como ayudantes de cocina, incluyendo actividades de aprendizaje-servicio, que constituyen prácticas reales que mejoran sus competencias para el empleo.
2. Ofrecer comidas preparadas por los alumnos/as a familias en situación de vulnerabilidad del entorno, al menos 2 veces a la semana (durante el calendario lectivo).
El catering social se ha realizado con normalidad hasta la declaración del estado de alarma el 14 de marzo por el Covid-19, obligando a suspender las clases presenciales. Ante el empeoramiento de la situación social de muchas familias afectadas por la pandemia, el 11 de mayo el maestro de taller junto con alumnos voluntarios reanudaron la actividad del catering con todas las medidas de seguridad para atender a las familias vulnerables de la zona.

Esta actividad está enmarcada en una formación integral que comprende además la formación cultural encaminada a la obtención del título de Educación Secundaria, y aprendizaje de un oficio, aplicando una metodología de personalización e individualización de la enseñanza. Aunque por el estado de alarma las clases presenciales fueron suspendidas, todas las actividades formativas han continuado online.

Actividades
A.1. Captación y proceso de acogida de alumnos.
Fuera del estado de alarma, los alumnos tienen una entrevista inicial en la que se evalúa sus necesidades básicas, sus intereses y necesidades. Posteriormente, se diseña conjuntamente su itinerario formativo personalizado; y tras 1 mes de prueba, el joven constata su interés firmando un contrato formativo, comprometiéndose a aprovechar la formación, en su caso.

A.2. Formación profesional en la rama de la Hostelería: Taller de Cocina.
Una vez las clases presenciales se reanuden, el alumno realizará las actividades propias del taller de cocina, enfocadas a su formación en el oficio, en el que se procura ofrecer un entorno y tareas que se asemejen a la realidad diaria del puesto de trabajo.

Los alumnos acudirán al taller 3 horas diarias de lunes a viernes. El taller dispondrá de una programación que incluye los contenidos a trabajar y las destrezas a adquirir.

A.3. Catering social (aprendizaje-servicio)
Dentro del catering social se diseñan menús completos, saludables y económicos y se planifica su preparación y distribución. Se lleva a cabo la preparación de 60 comidas calientes semanales que se entregan gratuitamente a familias del entorno sin recursos.

Las comidas serán preparadas por los alumnos del taller de Cocina como parte de su aprendizaje. La actividad propone atender solidariamente una necesidad real agravada por la pandemia. Esta iniciativa ha sido planificada por la entidad para que esté integrada en el currículo de los alumnos a lo largo del calendario lectivo, programaciones y necesidades educativas.

ASOCIACIÓN CULTURAL NORTE JOVEN

Entidad sin ánimo de lucro, constituida en 1985, declarada de utilidad pública en 1993. Su MISIÓN es promover el desarrollo personal y la integración sociolaboral de personas en situación de desventaja social a través de su formación, del acceso al empleo y de la sensibilización de la sociedad. Su principal actividad es la formación en itinerario integral y personalizado que incluye capacitación profesional, formación cultural básica encaminada a la obtención del graduado en Educación Secundaria y actividades de desarrollo personal y social (competencias sociolaborales, valores, salud, etc.), además cuenta con bolsa de empleo. En 2019 se atendió a 589 jóvenes en itinerario y se firmaron 263 contratos de trabajo. Somos una entidad acreditada por la Fundación Lealtad, además contamos con auditoría externa anual económica y certificación de calidad Bureau Veritas (ISO 9001:2015).

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad