Deporte inclusivo

El proyecto tiene como objetivo crear un espacio donde todos los niños, niñas y jóvenes de 7 a 17 años con discapacidad física y en riesgo de exclusión social tengan la oportunidad de realizar actividades recreativas en espacios libres de barreras, con las herramientas necesarias para el desarrollo de estos, potenciando la habilidades sociales, la iniciativa y sobre todo la autonomía personal, en constante interacción y comunicación con jóvenes, niños y niñas de su edad sin discapacidad, con el fin de fomentar la inclusión.

Las acciones previstas favorecerán la presencia conjunta de personas con discapacidad, a través de la creación de un espacio físico-deportivo y otro de ocio para así cubrir todas las necesidades sociales. En el ámbito físico-deportivo encontramos la escuela de baloncesto en silla de ruedas y la de hockey en silla de ruedas eléctricas. Estos deportes son pioneros en el mundo del deporte adaptado y se practican desde hace décadas en nuestro país.

Estas escuelas conforman un espacio único para el aprendizaje y la práctica deportiva de personas con discapacidad física mediante entrenamientos semanales, partidos y actividades complementarias. Favorecen la inclusión de todo tipo de personas con discapacidad física, pero también incluyen a niños y niñas sin discapacidad (familiares y amigos / as). Si bien el deporte está concebido para personas con discapacidad, no es menos cierto que sin discapacidad también puede hacerse la práctica deportiva adaptada a silla de ruedas, pues hoy en día ya disfrutamos de un participante sin discapacidad al equipo y hemos conseguido modificar la normativa deportiva catalana para que pueda participar en campeonatos. Con ello conseguimos hacer real la participación en igualdad que buscamos.

La escuela de baloncesto en silla de ruedas permite cubrir las necesidades físico-deportivas de los niños y las niñas con discapacidad física (espina bífida, parálisis cerebral infantil, ataxia, cáncer …), trabajando las tres áreas fundamentales en el desarrollo de cualquier joven (intelectual, emocional y física) y todo ello en un espacio libre de barreras (tanto física como sociales), donde se busca la autonomía personal del deportista sin olvidar el valor y la identidad del deporte que practican . En cambio, en la escuela de hockey pueden trabajar personas con discapacidades más severas (enfermedades neuromusculares, distrofia muscular, parálisis cerebral, etc …), pero siempre obteniendo unos resultados de mejora para con el usuario realmente destacables en las dos modalidades que ofrecemos

Por otra parte, se desarrollarán actividades de tiempo libre y de deporte recreativo que permite globalizar el proceso de formación y adaptación al medio de cada persona beneficiaria: Colonias, Casal de verano y la Estancia Autónoma

En el ámbito deportivo podemos decir que somos la única asociación de Barcelona que, en su ámbito de intervención, desarrolla tres líneas de trabajo: el deporte adaptado, el deporte femenino y el deporte en edad de formación. Este proyecto es de continuidad y, por tanto, se han evaluado los resultados de años anteriores y se han propuesto mejoras para que el proyecto avance año tras año tanto en el número de participantes como en su calidad.

Objetivo general: Facilitar la integración social, la autonomía personal y la participación en igualdad de niños, niñas y jóvenes con discapacidad mediante la práctica y el fomento del deporte adaptado.

Objetivos específicos:
1- Transmitir el aprendizaje de técnica, táctica y estrategia del deporte entre las personas participantes, a fin de mantener y desarrollar sus capacidades funcionales.
2-Crear un espacio de comunicación y relación con el grupo base de la igualdad así como mejorar las capacidades y habilidad relacionales y sociales en otros encuentros deportivos.
3-Potenciar la superación personal, la confianza en uno mismo y la autoestima.

ASSOCIACIÓ DE LLEURE I ESPORT COMKEDEM

COMKEDEM es una asociación de promoción cultural y educativa nacida en el año 2004 con sede en Barcelona que organiza actividades de ocio y deporte para personas con discapacidad desde hace 16 años consecutivos.
El ocio y el deporte son dos caminos muy buenos para la participación de aquellos hombres y mujeres que, a causa de una discapacidad, no pueden participar en igualdad en los espacios habituales como lo hacen sus compañeros por falta de una pequeña, pero imprescindible, adaptación.

El objetivo principal de la entidad es la participación en igualdad en estas dos áreas, el ocio y el deporte, de todos aquellos niños y jóvenes desde los 7 hasta los 17 años con alguna discapacidad física (distrofia muscular, espina bífida, esclerosis múltiple, parálisis cerebral, lesión medular, enfermedades neuromusculares, cardiopatías, cáncer) y amigos y / o familiares de la misma edad sin discapacidad construyendo un espacio inclusivo para todos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad