Dentro de los diferentes proyectos que desarrollamos en nuestra entidad, presentamos a esta convocatoria el de “Despacho Solidario”, que venimos desarrollando desde abril de 2019.
La finalidad de este proyecto es ofrecer asesoramiento jurídico y gestión de los procedimientos administrativos y judiciales de las mujeres víctimas y posibles víctimas de trata beneficiarias de nuestro programa de acogida, así como de otras personas que soliciten el servicio y se encuentren en situación de vulnerabilidad y exclusión social (víctimas y posibles víctimas de trata que no sean beneficiaras de nuestro recurso de acogida, solicitantes de protección internacional, víctimas de violencia de género, personas extranjeras solicitantes de residencia legal en España), sin ningún coste para estas.
Asimismo, atendemos a particulares, empresas y otras entidades no lucrativas, siempre y cuando no contravenga los fines y actividades estatuarias de nuestra entidad. Estos servicios son facturados y generan ingresos propios para la autosostenibilidad parcial de la actividad.
Este trabajo lo llevamos a cabo mediante la coordinación con Fiscalía, Delegaciones y Subdelegaciones de Gobierno, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) y con servicios sociales dependientes de las Comunidades Autónomas de Madrid, Galicia y Valencia.
Atención usuarias recurso de acogida:
La atención jurídica de nuestras usuarias de las casas de acogida se presta dentro de la asistencia integral ofrecida. Atenderlas en este ámbito desde dentro de la entidad nos permite tener mayor cercanía con los diferentes casos gestionados, y poder actuar más rápidamente. Concretamente, en 2019, 26 usuarias acogidas recibieron asesoría jurídica en sus casos particulares. De estas, 9 usuarias obtuvieron certificado de exención de responsabilidad, teniendo en cuenta que este solo se realiza para aquellas personas extracomunitarias. Por lo que, como hemos contado con mujeres europeas este certificado no siempre ha sido necesario para la tramitación de su documentación. Al final de 2019, 10 fueron las usuarias que obtuvieron su permiso de residencia legal en España, lo que les facilita sobremanera su inclusión social. Durante el año una usuaria solicitó retorno voluntario y se le apoyo en el trámite, así como se le acompañó a lo largo de todo el proceso. Del total de mujeres, las cuales tiene sus procesos legales abiertos, 5 recibieron citaciones para juicios y pruebas preconstituidas asesorándolas y acompañándolas en las diferentes citaciones, no solo por el personal jurídico, sino también por la psicóloga.
Otras atenciones jurídicas durante el año 2019:
Atenciones en materia de asilo y protección internacional subsidiaria:
– 1 resolución favorable de solicitud de asilo
– 1 procedimiento iniciado ante la Audiencia Nacional
– 9 asesoramientos en materia de protección internacional subsidiaria
Asesoramiento jurídico a otras beneficiarios/as sin recursos económicos y en situación de especial vulnerabilidad y/o exclusión social: 10 beneficiarios/as
Recursos humanos:
En cuanto a los recursos humanos del proyecto, contamos con dos abogados con experiencia en Derechos Humanos desde el año 2012. Además, acogemos a dos estudiantes del Grado en Derecho de la Universidad de Comillas con el objetivo de que desarrollen su plan de trabajo, comprometiéndose a la realización de actividades concretas como acompañamientos a las oficinas y delegaciones de la administración pública (aeropuerto, tribunales, juzgados, Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE), redacción de informes, apoyo en la evaluación de casos, acompañamiento en entrevistas, acompañamiento antes las FCSE y búsqueda de jurisprudencia, entre otras.
En resumen, se trata de un proyecto innovador, pero de reciente implantación, por lo que la concesión de esta ayuda económica nos permitiría mejorar y avanzar en la calidad del servicio que prestamos y las personas beneficiarias a las que atendemos, con el aumento de recursos.
Organización No Gubernamental de Desarrollo Fiet Gratia
Fiet Gratia es una entidad fundada en España en 2009, con la visión de ser una entidad referente en el trabajo, con la población víctima de injusticia social, el riesgo de exclusión, y con las víctimas de la trata de seres humanos. Desarrollamos las acciones de identificación y detección en el CIE, visitando pisos y clubs y con salidas a las zonas de más de demanda de prostitución a través de unidades móviles, todo ello coordinado con las FCSE. Por otra parte, contamos con tres recursos residenciales en A Coruña, Madrid y Alicante donde ofrecemos acogida y asistencia integral a víctimas y posibles víctimas de trata. Asimismo, asesoramos jurídicamente a víctimas de trata y personas en situación de vulnerabilidad, a través del Despacho Solidario. Destacamos nuestra labor en la cooperación internacional donde contribuimos a la erradicación de todo tipo de esclavitud. Tenemos proyectos en India, Nepal y Costa de Marfil.