Es una intervención socieducativa con primera infancia en situación de vulnerabilidad desarrollada en sus propios centros escolares ofreciendo un programa de actividades extraescolares y mentorización. Se pretende contribuir a fijar los principales valores y habilidades personales que sienten las bases para el éxito escolar futuro, aprovechamiento educativo e inclusión social. El proyecto cuenta con la orientación de docentes, la participación de personas voluntarias y técnicos y busca el compromiso de las familias.
Es en la primera infancia cuando se asientan los valores y actitudes más importantes para relacionarse con el entorno. No existe este tipo de intervención en general por ninguna de las organizaciones de nuestro territorio. Al trabajar en el entorno educativo se busca crear un fuerte vínculo relacional con compañeros, docentes y escuela. Este trabajo también se orienta a las familias tratando de lograr un fuerte compromiso con la educación de los hijos. Se desarrolla Al terminar la jornada de lunes a viernes los menores permanecen en el centro escolar durante una hora participando en talleres de acuerdo con un programa que va desarrollando valores, competencias y habilidades. Se organizan talleres y juegos que van transmitiendo esos objetivos. E trabajo se desarrolla por profesionales y se cuenta con un amplio equipo de personas voluntarias que amplifican el impacto y generan mayor contacto de los menores atendidos con otras realidades vitales positivas.
Los beneficiarios directos son alumnos de los centros educativos públicos, de áreas urbanas calificadas como vulnerables por los servicios municipales. Al inicio del curso escolar, en las reuniones didácticas que se celebran con los padres, así como en las reuniones informativas previstas por el centro a los largo del curso la dirección de los centros y sus docentes informan a los padres de la posibilidad de contar con esta actividad, y recomiendan la participación de sus hijas e hijos.
Los objetivo que se persigue son los siguientes:
– Crear un espacio de ocio educativo para menores en situación de vulnerabilidad que favorezca su bienestar personal, su madurez y su futuro éxito académico, transmitiendo valores y dotándoles de competencias personales.
– Realizar una oferta actividades extraescolares con contenido educativo no formal
– Creación de hábitos de trabajo y esfuerzo que mejoren el rendimiento, refuercen el interés y motivación por el aprendizaje
– Mejora de la convivencia dentro del aula y en el entorno educativo desarrollando habilidades sociales y valores que mejoran la relación entre los
menores y con los docentes del centro
– Aumento de la implicación de las familias en la vida escolar como elemento necesario para asegurar en el futuro el impacto transformador de la
intervención
Las Actividades que se llevan a cabo son:
1. Talleres Educativos: Se trata de talleres que desarrollan un programa pedagógico elaborado con la experiencia de estos años y que articulan actividades que no
superan los 15 minutos de duración
2. Juegos Pedagógicos: Supone un refuerzo de necesidades educativas adquiridos mediante actividades lúdicas. Las actividades proporcionan creatividad,
autonomía, iniciativa, trabajo en equipo y confianza en uno mismo, así como sentido crítico
3. Formación en el entrono digital (empezará en el próximo curso 20/21) : Dada la situación actual es necesario ofrecer una formación básica en el entorno digital como forma de integración social, educativa y desarrollo personal.
4. Mentoring o Tutorías Personalizadas: Sirven para evaluar los progresos con cada participante
5. Mentoring familiar : Pretende integrar a las familias en la vida de la escuela, que se involucren en el día a día de sus hijos e hijas. Enseñarles a
respetar a sus docentes y a la escuela y a participar de las distintas actividades que ofrece el centro escolar.
FUNDACIÓN INICIATIVA SOCIAL EN EDUCACIÓN Y FAMILIA
La misión de la entidad es ofrecer mayores oportunidades educativas a menores y familias en situación de desventaja. Se desarrolla para tal fin iniciativas que favorezcan la tarea educativa de las familias y los profesores y su mutua colaboración.
Las áreas de interés de la entidad son:
• Favorecer la igualdad de oportunidades de familias con menos recursos.
• Apoyar a centros escolares con alumnos y alumnas en
desventaja social.
• Lograr una mayor implicación de la familia en la escuela.
• Prestigiar la figura del docente y mejorar su reconocimiento
social.
• Contribuir a la cualificación del profesorado.
• Lograr la implicación de la sociedad civil en la mejora de la calidad educativa.
La entidad lleva desde sus orígenes desarrollando iniciativas de apoyo a la infancia en situación de vulnerabilidad y sus familias. Actualmente trabajamos directamente en 9 centros escolares, desarrollando acciones de apoyo socieducativo.