ACTUACCIÓN DE LA FVF EN LA EMERGENCIA DE LA COVID-19 EN LA INDIA
Desde el inicio de la crisis, la FVF está actuando en primera línea para prevenir y luchar contra el virus y trabaja con las administraciones públicas para desarrollar, poniendo las medidas necesarias para su contención y paliar sus efectos negativos sobre los colectivos más vulnerables.
La prioridad es proporcionar alimentos y medicinas para mitigar las posibles consecuencias de hambrunas durante el confinamiento, así como asistir a la infancia con necesidades especiales y en situación de orfandad.
Los territorios se clasifican por el número de casos activos y su tasa de crecimiento y el número de test. Entre ellos, se encuentra Andhra Pradesh, una de las diez regiones en India que más contagios ha registrado.
ACCIONES URGENTES
DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS
La urgencia ahora mismo es garantizar el sustento de la gente y asegurar que puedan comer todos los días. La prioridad es el reparto de alimentos entre miles de familias migrantes que no han podido regresar a sus aldeas, trabajadores que han perdido su empleo y campesinos.
La acción tuvo inicio el 31 de marzo y actualmente se están repartiendo más de 9.500 comidas cocinadas diarias, tres veces al día. Hasta el 2 de mayo el total de comidas cocinadas distribuidas ya superaba las 200.000 unidades, pero necesitamos muchas más.
Asimismo, entregan paquetes de provisiones a las familias de migrantes que normalmente incluyen arroz, lentejas, aceite, harina, polvo de chilli, sal, jabón para lavar la ropa, jabón de manos entre otros productos de primera necesidad.
SANIDAD
Los hospitales y equipos sanitarios de la Fundación están volcados exclusivamente en el combate de la pandemia. El Gobierno de Andhra Pradesh ha declarado el Hospital de Bathalapalli como centro de referencia para pacientes con Covid-19, además de reforzar la plantilla cuenta, con un laboratorio de micobacteriología donde se podrán analizar los test que se realicen a los pacientes.
FABRICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
Entre las acciones para apoyar la logística sanitaria se encuentran la fabricación y distribución gratuita de gel hidroalcohol, guantes y mascarillas entre los profesionales que trabajan en primera línea, como médicos, sanitario, agentes de policía o propietarios y dependientes de pequeños comercios de alimentación.
Más de 400.000 mascarillas de algodón han sido fabricadas, y otras 60.218 mascarillas fueron producidas por las artesanas de los talleres de comercio justo de la organización.
SENSIBILIZACIÓN
Se llevan a cabo actividades en más de 3.000 pueblos para la concienciación de la población rural sobre la prevención del contagio, para que las personas sepan cómo protegerse a sí mismas y a los demás. Se han producido folletos explicativos con dibujos para personas que no saben leer ni escribir.
No podemos valorar todavía cuál será la situación después de esta pandemia y emergencia global, pero sí que podemos poner todo lo que esté de nuestra parte para paliar el sufrimiento de quien menos tiene.
Por esto, os solicitamos que os unáis a este esfuerzo con 5.000€ para que, junto con las aportaciones de otras entidades y/o colaboradores, podamos hacer frente al desafío de no dejar nadie atrás.
Entre las acciones que estamos llevando a cabo, la prioridad es para la distribución de alimentos que se realiza todos los días, tres veces al día, en porciones individuales de comida cocinada. Con 5.000 euros se financian 10.903 raciones, a un coste de 0,46€ por ración. O se financian 13.514 mascarillas a un coste de 0,37. O se financian o 4.504 unidades de gel hidroalcohólico a 1,11€/unidad.
Pero nos quedan muchas por más por hacer y muchos materiales por entregar.
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
La Fundación Vicente Ferrer (FVF) es una Organización No Gubernamental de Desarrollo comprometida desde 1969 con el proceso de transformación de zonas rurales en Andhra Pradesh y Telangana (sureste de la India). Apoyamos a comunidades empobrecidas y grupos especialmente vulnerables: mujeres y personas con discapacidad. Aplicamos nuestros programas en más de 3.600 pueblos y apoyamos a cerca de 3 millones de personas. El modelo de desarrollo de la FVF en la India coincide con el conjunto de propuestas globales de la ONU para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2030. En España ese trabajo se lleva a cabo a través de la Fundación Vicente Ferrer y su red de colaboradores, voluntarios, trabajadores y representantes comprometidos con la filosofía de la acción. En la India, nuestra contraparte local Rural Development Trust/Women Development Trust (RDT/WDT) gestiona un amplio programa de desarrollo integral y funciona como un organismo social.