EQUIPADOS Y SEGUROS: Tratamientos Intensivos para Niños con Parálisis Cerebral tras el COVID19

Debido al cese de la actividad y confinamiento, necesarios para luchar contra el COVID19, los niños y jóvenes del Centro de Atención Integral de Parálisis Cerebral de Fundación Bobath (Madrid) no han podido recibir la atención especializada e individualizada que necesitan y, como consecuencia, se han agravado sus trastornos sensoriomotores.

En cuanto podamos, los 208 niños y jóvenes de Fundación Bobath, gravemente afectados, recibirán tratamientos intensivos para revertir los efectos derivados del confinamiento:

En los niños/jóvenes más graves, con falta de movimiento activo y baja alerta, el compromiso respiratorio, y circulatorio es muy alto, con riesgo de acumulación de secreciones, falta de ventilación respiratoria, riego de escaras, aumento de acortamiento muscular por inactividad y deformidades óseas (escoliosis).

En los niños/jóvenes, con afectación severa, además, hay un incremento significativo del riesgo vital, si no reciben los cuidados y tratamiento que precisan.
En general, los niños / jóvenes con parálisis cerebral que atendemos en nuestro centro, después de este tiempo confinados, se van a ver afectados desde las diferentes áreas que globalmente conforman a la persona:

Desde el área motora, nos encontraremos con disminución del movimiento y de actividad, por lo que habrá una mayor atrofia muscular y mayor acortamiento de todas las estructuras con pérdida de rango articular.

Como consecuencia, van a tener mayor dificultad en los desplazamientos, enlentecimiento en los cambios posturales y en las transferencias, pérdida de fuerza.
En definitiva, retroceso en las habilidades adquiridas de la Actividades de la Vida Diaria: trabajo en el ordenador, vestido- desvestido, autonomía en la alimentación…

Los niños con alteración intraoral para la alimentación, van a tener problemas en la deglución como la preparación del alimento en la boca, el transporte del alimento, disminución del ritmo en la alimentación… peor control del babeo, heridas intrabucales debido al aumento de espasmos…

Los niños/jóvenes con lenguaje oral, van a tener mayor dificultad para manejar el aire al hablar y como consecuencia habrá una lentitud en el habla, una disminución de su volumen, y aumento de la fatiga. El lenguaje será menos fluido, y menos inteligible.

Los niños/jóvenes sin comunicación oral, debido al confinamiento, van a sufrir una disminución del uso de la comunicación alternativa, por el aislamiento social.
El cambio de rutinas y el aislamiento social, está teniendo como consecuencia una alteración del sueño, disminución de la alerta, menor tiempo de atención mantenida en una tarea, enlentecimiento para hacer las actividades rutinarias.

Además, se producen alteraciones en su estado emocional, (ansiedad y depresión) y pueden acentuarse trastornos de conducta.

Nuestros beneficiarios, por las dificultades respiratorias y otras alteraciones físicas, derivadas de la gravedad de sus alteraciones sensorio-motoras, son perfil de riesgo en caso de verse afectados por el COVID19.

Para poder reanudar la actividad, además de los recursos humanos (equipo interdisciplinar), para adaptarnos a la “nueva normalidad”, extremaremos la desinfección del centro y dotaremos a los profesionales de EPIS.

¿CUÁL ES EL IMPACTO POSITIVO QUE SE ESPERA?

1. Que en el Centro Bobath no se produzcan contagios de COVID19 en la práctica de los tratamientos intensivos a los niños/jóvenes.
2. Que un 97% de los niños/jóvenes consiga los objetivos marcados en sus programas de tratamiento individuales al inicio del programa intensivo.
3. Que un 90% de las familias pongan en práctica, de manera continuada, las pautas que se les ofrecen, con una implicación que permita considerarle como si fuera un profesional más del equipo interdisciplinar.
4. Esperamos que un 90% de familias y beneficiarios sean capaces de desarrollar las diversas actividades de forma adecuada en el hogar.

FUNDACIÓN BOBATH

Fundación Bobath es una entidad dirigida al tratamiento integral y especializado de niños y adultos afectados de parálisis cerebral, cuya actividad se inició hace 38 años con el primer centro específico de educación y tratamiento integral de la parálisis cerebral de España.

La actividad de la fundación, se desarrolla en el Centro Bobath de Atención Integral de la Parálisis Cerebral (Madrid), y consta de tres grandes UNIDADES:

– Atención Temprana (en estancia continuada o ambulatoria). Para niños de 0 a 6 años.

– Colegio de Educación Especial. Para niños y jóvenes de 3 a 21 años.

– De 18 años en adelantes: Centro de Día; Formación de adultos (ESO, Módulo de Grado Medio en Gestión Administrativa), y Programa de empleo personalizado.

– Unidad de Tratamientos (ambulatorio) para personas de cualquier edad, con capacidad suficiente para estar en un medio más funcional.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad