ESTUDIO DE COHORTES PARA LA VALORACIÓN DE LA EVOLUCIÓN HISTOLÓGICA DE LOS PACIENTES PEDIÁTRICOS CON TRASPLANTE DE HÍGADO

Investigador principal: Dr. Jesús Quintero Bernabéu         

Servicio: Sección de Hepatología y Trasplante Hepático Pediátrico, Hospital Infantil Vall d’Hebron, Barcelona

Objetivos: El objetivo principal de este estudio de investigación es profundizar en el conocimiento de factores (analíticos, estudios de imagen, expresión microRNA) que marcan la evolución de los pacientes pediátricos con trasplante de hígado.

Beneficios: La identificación de factores relacionados con la evolución de los pacientes con trasplante de hígado beneficiará en un futuro a otros pacientes y contribuirá a un mejor conocimiento, tratamiento y seguimiento de estos pacientes.

Procedimientos del estudio: El trasplante hepático (TH) se ha establecido como un procedimiento terapéutico convencional para pacientes con enfermedades terminales del hígado, insuficiencia hepática aguda, tumores hepáticos y algunas enfermedades metabólicas. El desarrollo de la hepatología y de la cirugía del trasplante ha mejorado radicalmente el pronóstico de los estos pacientes. El control de la inmunosupresión y las complicaciones de la misma supone un reto en el manejo del paciente trasplantado.

La hipótesis principal del estudio es que en determinados pacientes aún con niveles de inmunosupresión correctos y analítica normal presentan alteraciones del injerto a nivel histológico. La evaluación de la evolución del injerto hepático mediante biopsia y su relación con cambios clínicos y analíticos favorecerá el manejo del tratamiento inmunosupresor de los pacientes pediátricos con trasplante de hígado.

Se trata de un estudio prospectivo de recogida de datos de pacientes pediátricos con trasplante hepático a los que se haya realizado el seguimiento posterior al trasplante en el Hospital Infantil Vall d’Hebron de Barcelona y se hayan realizado análisis de sangre, pruebas de imagen y una biopsia hepática en el último año como parte del protocolo de seguimiento habitual del paciente con trasplante de hígado. Se estudiarán además la expresión de microRNA en estos pacientes para clasificar mejor aquellos pacientes con alto riesgo de rechazo con el objetivo de disminuir el número de biopsias hepáticas en aquellos sin dicha expresión.

Se recogerán dichos datos en una base de datos propia con codificación de la información para que ésta sea anónima y a su vez se recogerán en una base de datos internacional (a través de Certain-Li) dentro del Grupo de trabajo Graft Injury Group (GIG). Es una iniciativa internacional con participantes dentro de la Sociedad Europea de gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica (ESPGHAN). Está formado por profesionales de los centros que realizan trasplantes pediátricos de hígado (<18 años); y realizan biopsias hepáticas de protocolo después del trasplante.

The Graft Injury Group ha desarrollado una plataforma internacional de investigación clínica con el objetivo de ampliar la comprensión de los mecanismos de la lesión de injerto a largo plazo, identificar los factores fenotípicos predictivos de mal resultado clínico, permitir un enfoque estratificado a la terapéutica .

ANiNATH (Associació de Nens i Nenes amb Trasplantament Hepàtic)

ANiNATH es una asociación sin ánimo de lucro fundada en marzo de 2015 por padres y madres de niños trasplantados hepáticos y por donantes de vivo. Nuestro objetivo principal es mejorar la experiencia del trasplante pediátrico de hígado en el ámbito bio-psico-social, apoyar la investigación y concienciar a la sociedad acerca de la importancia de la donación de órganos. ANiNATH trabaja bajo el amparo de un convenio de colaboración con el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona y en estrecha colaboración con la OCATT (Organització Catalana de Trasplantaments), la FNETH (Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos) y la ONT (Organización Nacional de Trasplantes). En febrero de 2018 fue reconocida entidad de Utilidad Pública.

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad