GRUPOS DE AYUDA MUTUA I FORMACIÓN DE PERSONAL TÉCNICO

El proyecto presentado promoverá actividades que fortalezcan la resiliencia y el bienestar emocional de las personas afectadas del trastorno bipolar. En este proyecto se pretende capacitar a un grupo de personas socias que puedan ofrecer este apoyo mutuo a las personas que lo puedan necesitar. Por lo tanto, la Asociación de bipolares iinclourà en su catálogo de servicios el Apoyo Mutuo y para hacerlo posible necesitamos técnicos, personas preparadas para hacerlo: los Técnicos / as en Apoyo Mutuo (TSM). Dado nuestro tamaño y nuestra financiación, este servicio sería voluntario y, por tanto, no remunerado.

Los afectados de enfermedades mentales son un colectivo emergente formado por muchas personas con la necesidad de sentirse socialmente útiles, pero con dificultades para hacerlo, debido a los prejuicios ancestrales aún existentes y la falta de ayudas por parte de las administraciones . Este colectivo está muy sensibilizado a la llamada asociativa: tiene muy claro la necesidad de unirse para ayudarse mutuamente y obtener mejoras sociales. Por ello, cuando conoce la existencia de una asociación de afectados, se motiva y se implica. Una de las características que socialmente se atribuye a las personas con trastorno mental, es que se encuentran en un estado de inestabilidad permanente. Se considera que viven una ruptura permanente de la realidad que las rodea, que se encuentran en estado de crisis, desconectadas de la realidad o bien incapacitadas para llevar una vida normalizada. El comportamiento ante las personas con trastornos de salud mental a menudo está marcado por estereotipos, fruto de este desconocimiento, del miedo, de los prejuicios, actitudes todas ellas que dificultan la recuperación de las personas y su plena integración en la comunidad. De hecho, el rechazo social, el aislamiento y el sufrimiento que provoca, pueden llegar a ser peores que la propia situación de salud.

OBJETIVO GENERAL
Contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con trastorno bipolar y en la disminución de las desigualdades sociales de estos colectivos, identificando sus necesidades de manera integral, mejorando su atención e incrementando su integración.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
OE1- Favorecer la participación de las personas afectadas con trastorno bipolar y la interacción continuada con profesionales de la salud, a través de información y apoyo a los afectados y sus familiares
OE2- Proporcionar a las personas con experiencias de trastorno mental y sus familiares herramientas útiles para la comprensión y gestión cotidiana de su malestar y para la promoción de su salud mental.
OE3- Aumentar el grado de influencia y control que las personas ejercen en los acontecimientos de sus propias vidas, haciéndoles partícipes y activos en su proceso de recuperación.
OE4- Desarrollar espacios que mejoren la cohesión social como herramienta de disminución de la vulnerabilidad al sufrimiento psicológico y la exclusión de las personas con problemas de salud mental y las familias.
OE5- Favorecer la articulación de las redes sanitaria, social, asociativa y de otros en el apoyo a las personas con trastorno mental y sus familias, para asegurar una atención adecuada.

ACTIVIDADES PREVISTAS:
1 – FORMACIÓN DE TÉCNICOS / AS EN APOYO MUTUO (TSM)
1.a Participación de tres miembros de ABC en el curso Team de la Asociación Emilia.
2.b Impartición de un curso de Paciente Experto específico del Trastorno Bipolar
3.c Curso específico de capacitación en dinámicas de Escucha Activa y Apoyo Mutuo

2 – REALIZACIÓN DE DIFERENTES SESIONES DE GRUPOS DE AYUDA MUTUA (GAM)
Los Grupo de Ayuda Mutua serán un grupo de personas que comparten un problema de salud mental, que se reúnen para hacer algo para mejorar este problema o esta situación, que se apoyan e información en estas reuniones de grupo.

Asociación de Bipolares de Cataluña

Organización vela por los intereses de los socios que la integran y trabaja para mejorar la calidad de vida de los afectados de Trastorno Bipolar. En 1990 nació como un G.A.M. (Grupo de Ayuda Mutua) a iniciativa de un afectado, y más tarde derivó en la forma jurídica de asociación. En 1993 se firmaron los estatutos con el acta fundacional y en esta consta el compromiso del Dr. Vieta, psiquiatra del Hospital Clínico de Barcelona y el año siguiente nos dimos a conocer, momento en el que aparecieron los primeros colaboradores y socios.

Surge como respuesta a las necesidades de un importante colectivo afectado por una enfermedad psiquiátrica que conlleva un gran sufrimiento. La asociación ha hecho un gran esfuerzo para conseguir apoyo y difusión. Cabe destacar que la nuestra ha sido la primera asociación de Bipolares en España. Somos una asociación adherida al Código Ético de Asociaciones de Barcelona

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad