IMPRESCINDIBLES: Medidas de protección y prevención frente al COVID 19 en ASPAYM

“El tipo de atención de esta residencia no tiene nada que ver…yo llevo aquí…9 años va a hacer y yo he vivido fuera, he tenido mi trayectoria fuera como lesionado medular y he hecho muchas cosas, pero esto ha sido como una segunda oportunidad. Tengo mis cuidados básicos cubiertos, me permite desarrollarme en otros aspectos…ser más independiente, que antes si estaba en mi entorno familiar…estaba más sobreprotegido que aquí”.
Este testimonio real se incluye en un reciente estudio de ASPAYM que profundiza y pone de manifiesto entre otros temas, las necesidades de las personas con discapacidad, y específicamente los recursos o apoyos requeridos, para que una persona con lesión medular pueda desarrollar su proyecto de vida independiente. Cabe subrayar, que debido a la situación actual derivada de la aparición del COVID 19, estos servicios se han priorizado como imprescindibles debiendo garantizar el acceso y la atención presencial a los mismos, destacando entre ellos: centros residenciales, centros de día, servicio de ayuda a domicilio, asistencia personal, rehabilitación, fisioterapia, terapia ocupacional y logopedia.
No obstante, la prestación de estos servicios, contemplándose dentro del escenario del COVID 19, supone la adaptación y la adopción de una serie de medidas en todos los ámbitos implicados, que, en el caso de nuestro colectivo de atención, personas con lesión medular u otras discapacidades físicas, requiere de una especial vigilancia debido a la vulnerabilidad y el riesgo de aquellos que lo integran.
Cabe mencionar que, la lesión medular, es un tipo de discapacidad adquirida que se caracteriza por su complejidad, afectando a todos los ámbitos y facetas de la vida, requiere de un abordaje multidisciplinar, en que los aspectos psicológicos y sociales juegan un papel central en el proceso de adaptación e integración social. La persona que tiene una lesión medular ve afectadas sus capacidades para llevar a cabo las actividades básicas de la vida diaria. Si, hasta el momento había llevado una “vida normalizada” en diferentes ámbitos, ahora comienza a generar necesidades específicas derivadas de la nueva situación. Estas se refieren a la movilidad (uso de una silla de ruedas en el 93% de los casos, dificultades para la movilidad dentro y fuera del domicilio), el autocuidado (aseo, vestirse y desvestirse…) y las tareas domésticas (preparar comida, hacer la compra…), entre otras.
Por ello, con el objetivo de prevenir la transmisión de la enfermedad y a la vez continuar con la prestación de servicios básicos para las personas con discapacidad, a través de este proyecto se dotarán de las medios materiales de protección y prevención necesarios así como de higiene a los profesionales intervinientes y a los beneficiarios del mismo, incluyéndose entre el material posible a los que destinar la ayuda: mascarillas, EPIS, fundas para las camillas, pantallas faciales o gel hidroalcohólico.
Dentro del tejido de ASPAYM distribuido por todo el territorio nacional se cuenta con: 3 centros residenciales especializados, 5 centros de atención diurna, 18 entidades que proporcionan servicio de ayuda a domicilio, 17 entidades que posibilitan la rehabilitación y el acceso a la fisioterapia y 11 asociaciones que ofrecen servicios de terapia ocupacional y logopedia. A este respecto, cabe subrayar que ASPAYM aglutina 875 trabajadores, 494 voluntarios, y se benefician de los distintos servicios/programas mencionados: 6615 personas beneficiarias en modalidad de rehabilitación, 4095 en asistencia personal y 1993 del resto de servicios de terapia ocupacional, logopedia, ayuda a domicilio…

Federación Nacional ASPAYM (Asociación de personas con lesión medular y otras discapacidades físicas)

La Federación Nacional ASPAYM (Asociación de personas con lesión medular y otras discapacidades físicas), declarada de Utilidad Pública, nace en 1979 con el propósito de favorecer la mejora de la calidad de vida de las personas con lesión medular y grandes discapacitados físicos, así como de los familiares y/o allegados. En este momento, está presente en 11 Comunidades Autónomas a través de 18 asociaciones,2 fundaciones y 2 federaciones constituyéndose como el principal exponente asociativo de la lesión medular en España, con más de 7.276 asociados y representando a más de 30.000 personas. Los servicios, programas y actividades que la Federación pone en marcha se dirigen hacia la: orientación, atención personal, rehabilitación, asesoramiento en accesibilidad y productos de apoyo, formación, sensibilización, prevención de la lesión medular, I+D+i, ocio y tiempo libre, inserción laboral, igualdad de oportunidades, etc.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad