La buena nutrición es importante para tener una buena salud. Sin una buena nutrición, el sistema inmunológico no desempeña sus funciones correctamente. Durante el tratamiento oncológico, la alimentación constituye uno de los pilares fundamentales: los niños que comen bien durante el tratamiento de cáncer están mejor preparados para tolerar la enfermedad y los efectos secundarios.
Entre un 40%-80% diagnosticados de cáncer desarrollan signos o síntomas de malnutrición al diagnóstico o durante el tratamiento. Las causas de esta malnutrición en el niño oncológico son diversas y están relacionadas con los efectos secundarios derivados del propio tratamiento (quimioterapia, radioterapia, cirugía y diferentes fármacos); un proceso muy agresivo y complejo.
Las principales causas son:
• Derivadas de la localización del propio tumor (tubo digestivo o cerebro).
• Derivadas del tratamiento (quimioterapia, radioterapia y diversos fármacos). Estos provocan: náuseas y vómitos, alteración del sentido del gusto y el olfato y los alimentos adquieran un sabor y olor desagradable (metálico); debilita el sistema inmune, aparecen llagas en la boca, úlceras, caries, sequedad, diarrea, estreñimiento, fatiga y anorexia.
Todos estos factores contribuyen a que el niño tenga menos apetito, no disfrute de la comida y pierda peso. Son muchos los factores psicológicos y sociales que pueden afectar al apetito, como son la depresión, el miedo y la ansiedad.
Conscientes que invertir en investigación sanitaria es invertir en presente para garantizar el futuro, Aspanoa lanza cada año una doble convocatoria de investigación de cáncer infantil. Uno de los proyectos de investigación que se seleccionó fue: «Evaluación de la malnutrición en pacientes con cáncer infantil. Estudio comparativo con medidas antropométricas y bioimpedanciometría”.
Coordinado por la Dra. Esperanza Castejón Ponce (Hospital Miguel Servet de Zaragoza) y con una inversión de 15.000€, se realizará a los niños diagnosticados de cáncer infantil en la planta de Oncopediatría del Hospital Infantil Miguel Servet de Zaragoza, centro de referencia del cáncer infantil en Aragón; y en el cual interactúan diferentes factores y por lo tanto participan diferentes profesionales: médica oncóloga, enfermera, medica nutricionista, dietista y logopeda.
Los objetivos de esta intervención nutricional son:
• Prevenir los efectos adversos de la malnutrición
• Aumentar la tolerancia al tratamiento
• Promover el crecimiento
• Mejorar la calidad de vida durante el curso de la enfermedad.
El proyecto tiene una doble vertiente y un planteamiento de trabajo que detallamos a continuación:
• Realización de una valoración nutricional al diagnóstico o tratamiento: una breve historia alimentaria, determinaciones bioquímicas (proteínas) y valoraciones logopedas. Es esencial la información referente a los cambios de peso, ingesta, energía, niveles de actividad, o complicaciones asociadas al tratamiento. Se analizará el peso y la talla referente para su edad, el % de pérdida de peso, circunferencia del brazo y pliegues cutáneos.
• Realización de una intervención nutricional: a partir del análisis de los datos de la valoración nutricional, se realizará una intervención nutricional individualizada y personalizada a cada paciente y se comparará la respuesta a dicho tratamiento nutricional. Desde el inicio del estudio se va a aplicar en la actividad diaria, pudiendo aportar a estos pacientes una valoración y planificación nutricional completa y realizar una intervención precoz.
• Realización de 6 talleres de nutrición en la sede de Aspanoa para familias y educadores. Dieta equilibrada, Cómo enriquecer alimentos, Problemas de deglución en pacientes oncológicos, Cómo utilizar productos enterales, Taller de texturas y De la sonda a la boca.
Para el niño diagnosticado de cáncer, el asesoramiento nutricional durante y después del tratamiento es esencial: le ayudará a mejorar la evolución del mismo, a mantener una buena salud, disminuir los efectos adversos, mejorar la calidad de vida y el pronóstico. Y con ello, mejorar su fortaleza física y su equilibrio psicológico y emocional.
ASPANOA Asociación de Padres de Niños Oncológicos de Aragón
Aspanoa es la asociación que atiende a los niños con cáncer de Aragón. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de los niños con cáncer, apoyar a sus familias e impulsar la investigación contra el cáncer infantil en la Comunidad. Forma parte de la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer. Fundada y dirigida desde 1988 por padres afectados y declarada de utilidad pública por el Gobierno de España desde 1995, nuestro equipo multidisciplinar atiende a niños y adolescentes con cáncer ingresados en la planta de Oncopediatría del Hospital Miguel Servet de Zaragoza en las distintas fases de la enfermedad (diagnóstico, tratamiento, seguimiento, alta, recaída, cuidados paliativos y duelo). Presta servicios tan indispensables como apoyo psicológico y social, rehabilitación de secuelas, ocio y tiempo libre, musicoterapia, fisioterapia, apoyo económico (piso de acogida y pago de la comida al acompañante) e inversión en proyectos de investigación.