Este proyecto consiste en un recurso de acogida temporal para madres con hijos a su cargo y en exclusión social severa. En un ambiente familiar, se acompaña a madre e hijo/s mientras su situación personal adquiere estabilidad y sostenibilidad. Es un proyecto de continuidad.
Es un recurso totalmente gratuito. Además del alojamiento, gastos de suministros y la manutención de sus necesidades básicas, se firma un acuerdo individualizado de inserción. Este contrato que se firma de mutuo acuerdo entre el equipo técnico y la beneficiaria, busca el cumplimiento de objetivos partiendo de un análisis de sus carencias. Y tendrá por duración el periodo de permanencia necesario para la recuperación de una situación personal y familiar serena y sostenible.
Este proyecto individualizado es seguido por el equipo técnico (trabajadora social, educadora social y psicóloga, los voluntarios implicados en la casa, y los servicios sociales municipales) junto a las familias acogidas.
En nuestro recurso se les provee de todo lo necesario para vivir, alojamiento, comida, así como la alimentación específica para lactantes hasta los dos años,
productos de higiene y limpieza. Se trata de un piso de autogestionado en el que las madres se ocupan de la cocina, la limpieza, cuidado de los hijos etc., acompañadas por dos voluntarias y con el apoyo semanal de la educadora social dentro de la casa. En nuestro servicio de prevención el resto del equipo técnico tutorizará su formación, la búsqueda de empleo activa, el apoyo psicológico y/o la derivación a recursos específicos.
En caso de necesidad se hará acompañamiento a citas médicas, servicios sociales, justicia, tramites de extranjería, etc.
La intervención psico-educativa se centra en la adquisición de los hábitos, actitudes y conocimientos necesarios para superar las adversidades con las que se encuentran a la hora de conseguir la autonomía personal, laboral y social necesaria para hacerse cargo de ellas mismas y de sus hijos.
Comenzamos con ellas desde cero, primero ayudarles a aprender el idioma (en caso de necesidad), mediante cursos de alfabetización, enseñarles cómo usar el ordenador, realizamos cursos de formación habilitantes como limpieza profesional o teleoperador. Y después les preparamos para la búsqueda activa de empleo, practicando entrevistas, orientándoles en donde buscar y cuáles son sus competencias. Además, insistimos mucho en la adquisición de habilidades laborales, ya que suelen tener dificultades para el mantenimiento del puesto de trabajo cuando lo consiguen.
Dentro de los perfiles que solemos tener nos encontramos con víctimas de malos tratos físicos y psíquicos, abusos sexuales, ya sea por parte del cónyuge, cualquier integrante de la unidad familiar o conviviente (ellas y/o los menores).
En otros casos, mujeres con hijos que tienen dependencia de ellas dada su discapacidad o patología que requiere su contacto permanente: parálisis cerebral, retraso madurativo, TEA, TDAH.
A veces son ellas las que llevan una mochila demasiado pesada que les bloquea: abandonos, trata, refugiados políticos, o enfermedades crónicas.
No son aceptadas en los itinerarios de inserción habituales, y requieren de una intervención, al menos, a medio plazo, para adquirir un nivel de empleabilidad suficiente para afrontar la inserción laboral con garantías.
La casa de acogida es un servicio de atención permanente, las veinticuatro horas del día, todos los días del año. Existen unas normas fijadas por el equipo técnico para la mejora de la convivencia, en el que ellas también pueden realizar aportaciones.
En los últimos años se ha elevado el número de mujeres que atendemos, este año hemos atendido más de diez familias monoparentales, la mayoría de ellas son derivadas por Servicios Sociales, con los que llevamos una coordinación directa.
San Ricardo Pampuri
Es una ONL de acción social que, desde hace 20 años, trabaja con población en exclusión social moderada y severa en un acompañamiento integral a la familia para conseguir su inserción socio laboral. Todo ello a través de programas de búsqueda de empleo, formación, habilidades sociales, español, sostenimiento alimentario, asesoramiento jurídico y otros. Además, cuenta con 4 casas de acogida, una para hombres, otra para familias y dos para madres con hijos, sin recursos, en situación de sinhogarismo y exclusión severa. Estamos consideradas una entidad de alta exigencia ya que no somos asistencialistas e implicamos a la persona en su proceso de recuperación con el fin de conseguir el máximo grado de autonomía
También es nuestra finalidad, la protección a la infancia, mediante las ayudas necesarias para la integración de los hijos/as de las mujeres en su propia familia, por medio de favorecer el apego seguro y la disciplina positiva.