Make-IT-Safe. Promoción del uso seguro de Internet para niñas, niños y adolescentes.

Internet, los teléfonos móviles y los diferentes dispositivos y servicios conectados proporcionan a niños, niñas y adolescentes múltiples beneficios, tanto a nivel social como educativo y su uso está cada vez más generalizado.

Niños, niñas y adolescentes utilizan estas tecnologías para hablar y relacionarse con otras personas, para enviar fotos y vídeos y compartir información. A pesar de lo anterior, el uso de Internet y de los dispositivos móviles también entraña riesgos potenciales. De hecho, los elementos básicos que hacen que estas tecnologías tengan tantas ventajas, son los mismos que utilizan determinadas personas para hacer daño a niños, niñas y adolescentes.

De hecho, el maltrato y/o la violencia contra la infancia y la adolescencia es un problema social que tiene lugar de forma más frecuente de lo que nos gustaría reconocer, y puede darse, además, en diferentes contextos y por parte de múltiples actores, también a través de las tecnologías de la relación, la información y la comunicación (TRIC).

De acuerdo con los diferentes estudios publicados en España, cada año se registran más de 2.000 victimizaciones que afectan a personas menores de edad en el entorno online. Hablamos de problemáticas como el cyberbullying o diversas formas de violencia sexual como, el grooming o las imágenes y materiales de abuso sexual infantil (lo que comúnmente se conoce como pornografía infantil).

Por otro lado, durante la pandemia global que ha supuesto la COVID-19 , se ha incrementado notablemente el consumo de materiales de abuso sexual infantil, sumado, por un lado, a que las TRIC constituyen ya un medio para acceder a niñas, niños y adolecentes y obtener dichos materiales y, por otro, al aumento del uso de Internet por parte de niñas, niños y adolescentes.

Y es que Internet en sí mismo no aumenta la vulnerabilidad de niñas, niños y adolescentes, pero sí hace más accesibles a los que ya lo son, con lo que resulta fundamental establecer estrategias que, como en el mundo offline, promuevan la educación en el uso seguro y responsable de las TRIC, involucrando de forma proactiva a familias y a profesionales.

Desde 2015, FAPMI-ECPAT España desarrolla la iniciativa Make-IT-Safe, para la promoción del uso seguro de Internet, a través de la cual trabajamos con niños, niñas y adolescentes, familias y profesionales teniendo como objetivo prioritario el entrenamiento y la promoción de una navegación segura y saludable que permita a niños, niñas y adolescentes y a sus personas adultas de referencia (familias y profesionales) hacer un uso responsable de las posibilidades que ofrece el mundo digital e identificar y responder de forma protectora ante las diferentes situaciones de riesgo y/o violencia que pueden tener lugar durante la navegación, con especial incidencia en la violencia sexual.

Los resultados obtenidos hasta la fecha, dan cuenta de una reducción tanto de las conductas de riesgo como de las experiencias de victimización de niñas, niños y adolescentes con los que hemos trabajado, así como una mejora en la percepción de las familias y profesionales en cuanto a su capacidad de detección y atención de situaciones de riesgo.

En el periodo 2020 pretendemos continuar con esta labor a través de la implementación de actividades socioeducativas que alcancen a 1.900 niñas, niños y adolescentes, 200 familias y 180 profesionales, así como a 3.000 personas, beneficiarias de diferentes materiales de apoyo que tendrán por objetivo dar continuidad a las actividades presenciales llevadas a cabo contribuyendo al aumento de la prevención y la atención de situaciones de riesgo.

Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil

La Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (FAPMI), fundada en 1990, es una entidad sin ánimo de lucro, en la que se integran profesionales y asociaciones sensibilizadas con la defensa de los derechos de las personas menores de edad que aúnan sus esfuerzos para promocionar el buen trato de niños, niñas y adolescentes. Nuestras actividades se centran en las siguientes áreas relacionadas con la atención a la población infanto-juvenil y su contexto: 1) Protección de la infancia y adolescencia; 2) Prevención del maltrato a niños, niñas y adolescentes; 3) Fomento del buen trato a la infancia y adolescencia; 4) Promoción de los Derechos del Niño.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad