Mantenimiento y desarrollo del jardín de infancia localizado en la ciudad de Battambang. El objetivo de este apoyo es que la guardería continúen siendo un espacio adecuado para la formación intelectual, humana, creativa y de higiene para más de 120 niños y niñas en situación de grave riesgo de no recibir formación alguna. Una vez iniciada la educación en este centro es muy probable que los menores continúen su desarrollo en centros de educación primaria, evitando así que caigan en redes de trabajo infantil. El centro ofrece educación preescolar para niños y niñas de edades entre 3-6 años, ofreciendo una comida a medio día y dos snacks. Esto no supone solo un beneficio para el futuro de los menores, sino que también es una gran oportunidad para los padres de estos niños y niñas, quienes pueden asegurarse de que sus hijos están en buenas condiciones, mientras ellos trabajan o buscan empleo.
Su funcionamiento comenzó en el año 2003 y actualmente está gestionado por las Hermanas de la Providencia, quienes fundaron antes del régimen de los Jemeres Rojos el centro de salud “Pet Yiey Chi”, cuyo nombre significa “hospital de las monjas” para gente muy pobre. Los niños y niñas que acuden a esta guardería vienen de familias que residen relativamente cerca de la sede de la Prefectura Apostólica de Battambang, de donde Kike Figaredo es Prefecto Apostólico.
Camboya es uno de los países más pobres del mundo, ocupa el puesto 146 de 189 según el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de las Naciones Unidas del 2019. Como consecuencia de la guerra y del genocidio el sistema educativo del país colapsó. En esta situación y, con un generalizado muy bajo nivel académico, se hace imprescindible el apoyo a centros educativos como las guarderías de la Prefectura, donde no solo se enseña preparación para el colegio, sino que también se trata de educar en valores para sanar una sociedad herida por una larga guerra. El deseo y gran desafío es regenerar el sistema educativo desde la base.
Por lo tanto, el objetivo general del proyecto parte de la base de la situación que ha sufrido el país durante años de guerra, genocidio y conflicto. Por ello, nuestro deseo es que haya una regeneración del sistema educativo desde la base (la educación pre-escolar para personas en situación de vulnerabilidad). En cuanto al objetivo específico, se buscas ofrecer a los beneficiarios una educación mejor, más completa. Para ello, se pretende apoyar también en aspectos nutricionales y de higiene. Además, la escolarización de los beneficiarios supone aliviar las tareas de los progenitores de los mismos, que pueden buscar recurrir a distintas vías de percibir ingresos durante las horas de clase.
Con este proyecto, aspiramos a conseguir, al menos, los siguientes resultados:
1. Incremento del número de niños y niñas que tiene acceso a la educación en Camboya. Con esta intervención buscamos que los niños y niñas tengan la oportunidad de recibir una educación digna, creando un ambiente favorable para ellos y sus familias.
2. Mejora de las condiciones de vida de estos niños y niñas. También buscamos que tengan mayor acceso a necesidades básicas como higiene y nutrición.
3. Concienciación de las familias y las comunidades de la importancia de la educación. Procuramos centrarnos en concienciar a los padres y familias de la importancia de la educación y el seguimiento a los niños y niñas para lograr una menor tasa de abandono escolar. Este impacto, acaba llegando a las comunidades donde habitan las familias.
Se solicita una ayuda de 7.200 euros para apoyar al mantenimiento del jardín de infancia durante el presente año 2020.
SOLIDARIDAD AYUDA Y UNIÓN CREAN ESPERANZA (S.A.U.C.E. ONG)
Trabajar unidos para brindar oportunidades, atender a los más desafortunados y ofrecer esperanza al pueblo camboyano, después de que haya sufrido un genocidio que acabó con la vida de dos millones de personas, y cerca de treinta años de guerras en el país que lo sumieron en la miseria. Apoyamos la labor de Monseñor Kike Figaredo en Camboya a través de diversos proyectos de educación, ayuda a personas con discapacidad, sanitarios, desarrollo de infraestructuras y agricultura y socio- económicos.
Nuestro foco de atención es el pobre, el que sufre y todo aquel que es vulnerable a la sociedad. Por eso, nuestros proyectos se dedican a apoyar a aquellos más desafortunados: las personas con discapacidad, los pobres, los niños y los excluidos. Garantizarles una vida digna, fomentar su educación y formación, asegurarles acceso a una debida atención sanitaria e impulsar su iniciativa y su independencia son las prioridades de nuestra acción.