«MÁS CAPACES CADA DÍA». Programa de terapia ocupacional para la mejora de la calidad de vida.

EL OBJETIVO GENERAL ES: Mejorar la calidad de vida de las personas con lesión medular favoreciendo que puedan realizar su plan vital.
La finalidad última del programa de terapia ocupacional es incorporar a las personas con lesión medular a su entorno social y reanudar con su proyecto vital. Para ello, aspectos como la independencia, los sistemas de apoyo y la adaptación de los entornos se vuelven imprescindibles, puesto que sin estos puntos claves las personas con Lesión Medular son incapaces de poder participar dentro de la sociedad quedándose excluidos de la misma.
La perdida de autonomía desencadena un aislamiento, puesto que las personas no son capaces de realizar sus actividades de la vida diaria necesarias para poder salir del hogar, se limita su movilidad funcional fuera del hogar y el acceso a transporte público.
Dentro de las limitaciones mas importantes, destacar la falta de control de los esfínteres anales y vesicales, que conlleva a que las personas con Lesión Medular se vean forzados a permanecer dentro de su hogar.
Una falta de apoyos o bien cuando estos no son los correctos, inciden en grandes limitaciones de participación social bloqueando la interacción con grupos de iguales, actividades de ocio y turismo u oportunidades laborales.
Del mismo modo, con respecto a los entornos accesibles, si estos no lo son o son incompletos, las personas pueden quedarse aisladas en sus viviendas, limitar su desplazamiento hasta a sus destinos y quedarse fuera del mundo laboral al no poder acceder o realizar su ocupación.
Una prescripción de productos de apoyo que no se ajuste a las necesidad del usuario, los entornos no accesibles, el elevado coste para acceder a los servicios de terapia ocupacional para mejorar la autonomía o participar en actividades significativas, provocaría directamente la exclusión social, ya que no dispondrían de un acceso a la participación social, al ocio, a la cultura o laboral.
Esta condición junto con un progresivo proceso de pérdida económica, crea un círculo vicioso de difícil resolución, impidiendo su mantenimiento dentro de su entorno, al no poder acceder por sus propios medios a los apoyos necesarios.
Actualmente no disponemos de tecnología médica capaz de revertir los daños estructurales y funcionales. Sin embargo, los programas de terapia ocupacional destinados a fomentar la autonomía, la participación social, el mantenimiento de los componentes físicos preservados, así como la prescripción de los sistemas de apoyos necesarios (modificación de entornos y productos de apoyo) tienen un impacto directo sobre el nivel de dependencia y la calidad de vida en las personas con Lesión Medular.
Por otro lado, dichos programas de atención y acompañamiento conllevan una reducción de la atención médica a las personas con Lesión Medular, puesto que se detectan con anterioridad problemas relacionados con la salud, se previenen complicaciones y se mejora la condición de salud a través de actividades y participación social del colectivo. Destacable este papel en los pacientes que acaban de ser dados de alta hospitalaria y se enfrentan a su nueva condición de salud dentro su entorno social.
La terapia ocupacional se centra en mejorar la autonomía de las personas con discapacidad a través de la implicación activa de los pacientes dentro del proceso, y utilizando actividades bien como medio para mejorar su estado de salud o como fin, es decir, mejorar todos los componentes necesarios para poder realizar una actividad. Los beneficiarios son Personas con Lesión Medular y otras grandes discapacidades físicas de la Comunidad Valenciana, en todas las
fases de la discapacidad, así como sus núcleos familiares y laborales. La coordinación principal del programa la lleva un terapeuta ocupacional que se apoya en enfermera y trabajadora social.

ASPAYM COMUNIDAD VALENCIANA

ASPAYM Comunidad Valenciana es una Asociación declarada de utilidad pública y sin ánimo de lucro, de lesionados medulares y grandes discapacitados físicos, que nace en 1982 de la mano de un grupo de lesionados medulares con ganas de mejorar la vida e integración de todo nuestro colectivo.
Desde entonces, hemos ido creciendo hasta contar en la actualidad con más de 900 socios/as, de los que nos sentimos muy orgullosos y por los que trabajamos día a día.
El objetivo de ASPAYM CV es ayudar a mejorar la calidad de vida y conseguir la plena integración en la sociedad de todos nuestros socios lesionados medulares y grandes discapacitados físicos, así como del colectivo al que representamos en general. La mayoría de nuestros asociados son lesionados medulares, parapléjicos y tetrapléjicos, aunque también contamos con miembros de otras patologías como paraparésicos, espina bífida, amputados, etc.
ASPAYM CV es una asociación de ámbito comunitario.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad