JUSTIFICACIÓN- RESUMEN-DESCRIPCIÓN:
La idea parte, por un lado, de la demanda de las personas con d.i. de acceder a oportunidades laborales y/o formativas significativas y cercanas a sus proyectos de vida (cansadas de que siempre les ofrezcan las mismas líneas de trabajo: manipulados, limpieza, jardinería, etcétera.), cuando sus sueños y el valor de su diversidad son mucho más amplios.
Nace, por otro lado, de la necesidad de adaptar nuestros servicios de mediación laboral, muy dependientes de la oferta-demanda del mercado, para generar más y mejores oportunidades para las personas olvidadas por este sistema (sólo valoran sus competencias productivas y no existen adaptaciones reales en el puesto).
Por último, surge bajo una realidad administrativa favorable: la existencia de las plazas de apoyo y seguimiento laboral en la Comunidad de Madrid, que permiten a las personas trabajar entre un 15%-65% de jornada, sin perder su plaza en centro y por tanto sus redes de apoyo, fundamentales para el éxito de su inserción laboral final.
#MásSueñosMenosLímites por tanto, se crea bajo de la demanda de las personas, la necesidad de cambio de nuestro sector y sociedad, y una realidad administrativa favorable. El proyecto en definitiva, trata de cambiar el proceso tradicional de búsqueda de empleo, poniendo a la persona primero y en el centro, para ayudarla a conseguir sus sueños y metas.
El cambio viene cuando pasamos de un sistema tradicional de prospección, que busca primero la oferta y después a su candidato/a ideal según sus competencias tradicionales, a un NUEVO PROCESO en el que partimos de las MOTIVACIONES-SUEÑOS de cada persona. Pidiendo a CADA UNA que sepa vender sus competencias y sueños, e interpele a empresas o sectores con los que vincularse, a través de dos herramientas visuales que salvaguardan sus intereses: el VIDEOCURRICULUM y el PORTFOLIO. Siempre buscando que CADA PERSONA haga hincapié en sus MOTIVACIONES, por delante de sus competencias.
Así, al cambiar el orden y la prioridad, lo cambiamos todo. La persona se posiciona en el mercado y opta a cumplir sus sueños, demostrándole su VALÍA e interés a la empresa elegida, que a su vez se interesa por la persona y por su sueño, y adapta su oferta a ella y a sus demandas. De esta manera las empresas y entidades aprenden a descubrir el valor de la diversidad, y a apreciar el potencial que supone tener en sus plantillas a personas que AMAN lo que hacen y creen en su MARCA como parte de su proyecto de vida.
OBJETIVOS:
- Consolidar un nuevo modelo de empleo: #MásSueñosMenosLímites, basado en los sueños de las personas con discapacidad intelectual, y saber
transmitirlo dentro y fuera de la organización. - Salvaguardar las preferencias y sueños de formación-empleo de cada persona con discapacidad intelectual, a través de un proceso motivacional único, con herramientas y productos para la visibilización y personalización de cada candidato/a: videocurriculums y portfolios.
- Generar nuevas oportunidades de formación-empleo, #MásSueñosMenosLímites para personas con discapacidad intelectual, más cercanas a sus sueños y que aporten significación a su vida, tanto dentro como fuera de la organización.
- Generar una campaña – red de empresas y entidades que apoyen los sueños de las personas con discapacidad: #Yocreoenlossueños, transformando el mercado y generando un red extrapolable a otras entidades y colectivos con dificultades para lograra estos sueños laborales y formativos.
FUNDACIÓN AMAS SOCIAL
F.A.S apoya, ejerce, impulsa y defiende los derechos de las personas con discapacidad intelectual, ubicada en el sur de la Comunidad de Madrid. En la actualidad, está formada por 5 entidades: Fundación AMÁS Social, Fundación AMÁS Empleo, Asociación AFANDEM, Asociación ADFYPSE y Asociación ASPANDI.
La red de centros y servicios de Grupo AMÁS atiende y apoya a 1.675 personas con discapacidad intelectual, y cuenta con 2.399 plazas en centros y servicios y de 804 profesionales.
La Misión de Grupo AMÁS es contribuir a que CADA persona con discapacidad intelectual y su familia puedan desarrollar su proyecto de vida, así como promover su inclusión como ciudadano de pleno derecho, contribuyendo a la creación de una sociedad más justa y solidaria. Grupo AMAS ejecuta esta misión a través de tres irrenunciables, presentes de manera transversal en todos los servicios, programas, proyectos o apoyos, la PERSONALIZACIÓN, la INCLUSIÓN y la CIUDADANÍA.