El proyecto pretende contribuir a la mejora de la salud materno-infantil en Etiopía, uno de los 20 países del mundo con peores indicadores de salud. En concreto se pretende reducir la mortalidad materna y la mortalidad neonatal, mediante la formación tanto teórica como práctica de personal sanitario. Para ello se equipa la unidad neonatal del hospital-escuela materno-infantil Kibur Hiwot de Addis Abeba, situado en el campus universitario de la Universidad Católica de Etiopía. El equipamiento incluye la creación de la tercera UCI neonatal del país, y la primera incubadora portátil del país, para poder derivar con rapidez los casos más graves. El centro también forma en atención al parto para evitar el exceso de cesáreas que se realizan en Etiopía y que pueden influir en la salud de las mujeres en futuros embarazos.
El centro realiza cursos de formación mejorando los conocimientos del personal sanitario que trabaja en los centros de salud del distrito, especialmente en hemorragias post-parto, eclampsia y pre-eclampsia, reanimación neonatal, etc, problemas fácilmente evitables si se identifican a tiempo y se saben atender. El proyecto está sentando las bases para establecer los primeros estudios de especialización en enfermería neonatal, a solicitud del Ministerio de Salud de Etiopía.
El proyecto cumple dos funciones: a) por un lado ofrece servicios de salud materno-infantil a las mujeres más vulnerables de la zona periurbana de las afueras de la capital Addis Abeba, donde se sitúa el proyecto, una zona de rápido crecimiento demográfico y sin estructuras sanitarias suficientes, b) por otro lado, al ubicarse en la Universidad, se aprovecha este servicio de salud para formar a personal sanitario del país, así como a los estudiantes de medicina, con el fin de que adquieran los conocimientos necesarios para identificar y atender correctamente las emergencias obstétricas y evitar así el elevado nivel de mortalidad materna y neonatal.
Matres Mundi, presente en Etiopía desde 2014 cuando inició el estudio, a solicitud de la OMS y del Gobierno Etíope, de crear una Escuela de Salud Perinatal. Ha construido y equipado el centro materno-infantil, el cual ha ido abriendo sus servicios por fases ante la dificultad de obtener los fondos necesarios para la totalidad del proyecto. La construcción y equipamiento se inauguró en 2017 (se pueden consultar videos de la inauguración en el canal de youtube de Matres Mundi), en 2018 se abrieron los servicios de consultas externas, y en 2019 se empezaron a atender partos al poder abrir el centro 24 horas. Este año 2020 se está trabajando para abrir la unidad neonatal y los quirófanos, con el fin de atender prematuros y partos quirúrgicos, las dos grandes problemáticas actuales que según el Ministerio de Salud hay que mejorar para aumentar la calidad de los servicios sanitarios y la formación del personal. se va a ir abriendo poco a poco. Este proyecto le ha valido a Matres Mundi el reconocimiento del premio Anesvad a la mejor cooperación sanitaria en África.
La actividad principal del centro abarca: visitas ginecológicas, visitas pediátricas, monitorización del embarazo, monitorización del crecimiento infantil, suministro de vacunas y medicamentos esenciales. Ofrece también pruebas de laboratorio y de ultrasonidos, los cuales son utilizados tanto por pacientes del centro como por pacientes derivadas de los centros públicos de salud ya que éstos no carecen de las instalaciones, dando así un nivel de calidad en la atención materno-infantil comparable a los estándares europeos.
Matres Mundi
Fundada en 1996 por los jefes de servicio de ginecología y obstetricia del Instituto Dexeus y el Hospital Clínic de Barcelona, y formada por profesionales de ginecología y obstetricia, pediatría y neonatología, además de personal de enfermería y comadronas que trabaja exclusivamente para mejorar la salud de madres, niños y niñas donde más se necesita. La actividad se focaliza en: formación a personal local, rehabilitación, construcción y/o equipamiento de infraestructura sanitaria, sensibilización en España sobre la importancia de la salud materno infantil. Matres Mundi ha llevado a cabo centenares de proyectos en los cinco continentes, si bien su actividad se centra en África Subsahariana. En la actualidad ejecuta proyectos en Etiopía, Rwanda y Campamentos de Refugiados Saharauis. A lo largo de su trayectoria ha visto reconocida la calidad de su labor con los premios a la mejor cooperación sanitaria en América Latina y en África.