La música será la herramienta con la que, a través de la experiencia sensorial, nos proporcionará un mejor desarrollo emocional, psicofisiológico y social equilibrado y estable.
Mediante la musicoterapia, queremos alcanzar una mejora del desarrollo global en los niños y niñas de la escuela Guimbarda
Objetivos específicos
1) Mejorar el desarrollo de las actividades cuotidianas potenciando:
• La movilidad
• La integración sensorial
• La respiración
• La relajación
• La capacidad de relación con el entorno
• Los ritmos biológicos
Trabajando:
• El mantenimiento del tono muscular
• La estimulación auditiva
• El control de la respiración y la tensión muscular
• La relajación de las diferentes partes del cuerpo
• Los movimientos de coordinación corporal
2) Favorecer la expresión de las emociones a partir de:
• La creación de un ambiente controlado y relajado
• El bienestar psicofísico
• La concentración
• La capacidad de elección y reacción
Trabajando:
• Las capacidades individuales para expresar los sentimientos
• La experimentación de los sentimientos positivos de bienestar
• La expresión de los sentimientos negativos de inseguridad y falta de confianza
3) Favorecer la relación y socialización con los miembros de un grupo, utilizando la música como elemento cultural sociabilizador.
Trabajando:
• La estimulación de la escucha
• La prevención de los estados de aislamiento
4) Potenciar las capacidades intelectuales y de adquisición de aprendizaje utilizando la canción como recurso terapéutico.
Trabajando:
• El orden y la estructura a través del ritmo
• La capacidad de atención sostenida y la memoria
• La creatividad
Metodología
La intervención músico- terapéutica se lleva a cabo en sesiones semanales de 45 minutos, en grupos reducidos (3/6 alumnos) de acuerdo con las características del grupo. Entendemos que, con el colectivo que atendemos, la programación no puede ser rígida, y que el musicoterapeuta deberá adaptar la actividad y el procedimiento a las características específicas de cada persona.
La actividad se realiza durante todo el curso escolar, de octubre a junio. A lo largo de estos meses se hará un seguimiento exhaustivo, valorando y observando el progreso de cada niño y niña, revisando las sesiones y modificando la programación si es necesario. Asimismo, se generan los pertinentes informes de evaluación del proceso.
La actividad se lleva a cabo en horario lectivo (9’30-14:30.)
Escola Guimbarda
Escola Guimbarda es una entidad sin ánimo de lucro que se creó en el año 1977 con la finalidad de atender a las personas con graves discapacidades y sus familias.
El centro ofrece dos servicios:
• La Escuela de Educación Especial (EEE), que atiende a niños y niñas de 3 a 18-21 años. El trabajo se basa en dar a cada alumno la atención específica que requiere para cubrir sus necesidades a la vez que se les ofrecen los máximos recursos para mejorar sus habilidades.
• El Centro de atención diurna especializada (CADE) que atiende a jóvenes y adultos a partir de los 18 años y donde se sigue la misma filosofía de trabajo y de intervención que en la escuela. Además, el horario de 9h a 20h, incluye las higienes diarias de los usuarios/as, así como una ligera merienda-cena.