No somos perfectos, pero juntos formamos un buen equipo

En una relación de Partenariado con las Asociaciones de Espina Bífida de Granada y Rie,Aprende,Vive, de Peligros desde el año 2013, venimos realizando un Proyecto en conjunto dónde las tres entidades unificamos nuestros recursos para poder dar atención a un número mayor de usuarios-as. A través de un único coordinador, se compaginan actividades de rehabilitación integral dónde entra la Fisioterapia, la Logopedia, el Trabajo Social , una Escuela de Padres y el Acompañamiento durante períodos de convalecencia tanto en domicilio como en hospital. Reforzado con un servicio externo de Psicólogo. Nuestro colectivo objeto de intervención, son personas con diversidad funcional y/o afectadas por una enfermedad neurodegenerativa y/o afín y Espina Bífida, en grupos de edad que van desde los 3 años a los 82, y en un porcentaje mayor de mujeres que de hombres. Nuestro punto de partida de un Proyecto en común: identificar necesidades, considerar las posibilidades técnicas, humanas y financieras y llegar a un Acuerdo formal como instrumento de la idea. Nuestras acciones se fundamentan en colaborar,cooperar y apoyarnos mutuamente, a fin de vincular objetivos,actividades y recursos,económicos y humanos,encaminados siempre hacia un trabajo más eficaz, y donde todos nuestros participantes tengan el mismo poder de decisión fomentando la autonomía personal y la independencia. Nuestros Objetivos a conseguir serán la promoción de la Autonomía personal y el Desarrollo psicosocial; favorecer la aceptación de la discapacidad fomentando sus propias capacidades y funcionalidades a nivel físico y psíquico; respiro familiar; escuela de padres; apoyo en períodos de convalecencia por enfermedad; favorecer el fortalecimiento y la creación de redes de apoyo familiar, convivencial y social de las personas destinatarias a través de acciones que favorezcan su rol como agentes activos del cambio. Como todo Proyecto social, se verá sujeto a una Evaluación inicial sobre la viabilidad del proyecto, así como una valoración continuada del mismo y una final para valorar el alcance de los objetivos propuestos, las desviaciones detectadas, el grado de participación e implicación de usuarios y usuarias, y los resultados obtenidos.En un estado preliminar, las distintas Juntas Directivas junto con el Coordinador del Proyecto, harán una valoración de los recursos que pueden aportar dirigidos a cubrir las necesidades expuestas por sus socios y socias, y cuales podrán ser las prioridades a establecer basadas en los recursos propios y en los compartidos. Las fases de ejecución y finalización, implican una coordinación por parte de los profesionales participantes del Proyecto, de los destinatarios directos e indirectos así como de las Juntas Directivas de las tres entidades. Para ello se realizarán reuniones trimestrales sobre el seguimiento del Proyecto a fin de detectar posibles desviaciones y/o mejoras aplicables a través de la recogida de información por Encuestas individualizadas y de los informes de cada profesional.Las principales herramientas serán informes preliminares de los profesionales implicados donde se recogerá información sobre el estado inicial de nuestro usuario/a y familiares; su evolución, el diseño de actividades individualizadas utilizadas, las desviaciones observadas, los cambios realizados en los ejercicios y la situación psico-emocional de la persona; cuestionarios de satisfacción, registros de actividad, registros de asistencia, observación, entrevistas personales. El trabajo en común de las entidades participantes en este Proyecto de Partenariado como estrategia de desarrollo social, parte de planteamientos transversales dónde se incluyen aspectos como la salud, la socialización y sensibilidad, la familia, los aspectos económicos, la mezcla generacional, el ocio y tiempo libre, la formación profesional y personal a través de la escuela de padres, la ciudadanía y otros. Hay que anteponer el éxito de unir recursos a coste mínimo que repercuten en mayor número de beneficiarios, ante las dudas de compartir protocolos, información, documentación propia.

Asociacion GAEN

Somos tres entidades sin ánimo de lucro ubicadas en la Provincia de Granada. Nuestro Partenariado lo forman : Asociación GAEN , Asociación Espina Bífida de Granada y Asociación Ríe, Aprende, Vive de Peligros (Granada). Nuestros proyectos sociales se dirigen hacia la atención integral de personas con discapacidad, ofreciendo servicios de rehabilitación física, logopédica, psicológica, trabajo social, escuela de padres y acompañamiento durante períodos de convalecencia tanto en domicilio como en hospital, compartiendo un Objetivo común: mejorar la calidad de vida de nuestros y nuestras asociadas y favorecer su autonomía personal. Nuestra motivación, es la necesidad de un tratamiento rehabilitador continuado en el tiempo hacia las personas con enfermedades crónicas y discapacidad, que por estas mismas circunstancias, el sistema público sanitario no puede ofrecer por su alto coste económico. La Asociación GAEN fue declarada de Utilidad Pública en Marzo de 2018.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad