El apoyo al hogar de familias vulnerables, forma parte del proyecto general de la Fundación. En estos momentos de crisis sanitaria y económica global, queremos sumarnos al Plan de Emergencia para Familias del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social que el Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha, para paliar los efectos del COVID-19 sobre la población más vulnerable.
Es urgente proporcionar ayuda a familias en riesgo de exclusión prestándoles una atención integral que comprenda tanto ayudas en sus necesidades básicas: vivienda, alimentación, productos de primera necesidad como apoyo en la búsqueda de empleo y formación.
Con este proyecto buscamos financiar, mediante becas, el alquiler de vivienda de cinco familias, participantes de nuestro programa de inserción socio-laboral, para que puedan continuar su itinerario de inserción laboral durante esta situación de crisis sanitaria. Estas familias han visto disminuidos sensiblemente sus ingresos, y todas ellas se encuentran en serias dificultades para hacer frente al pago del alquiler. Tienen además, otros problemas sociales añadidos como ser familia monomarental, familia numerosa, algún hijo con enfermedad o incapacidad permanente del progenitor, lo que las convierte en familias con mayor riesgo de exclusión.
La ayuda comprende la entrega de una beca económica de un 50% del coste de alquiler de sus viviendas, durante un periodo de 6 meses.
* Familia 1: Mujer separada, víctima de violencia de género, con cargas familiares no compartidas y cuatro hijos a su cargo. Uno de ellos padece TEA. Se incorporó al mercado laboral como gerocultora (contrato temporal) en un centro de la tercera edad, pero contrajo el coronavirus y han rescindido su contrato. De los ingresos que obtenía, el 50% lo destina al pago del alquiler.
* Familia 2: mujer sola y un hijo con epilepsia. Los ingresos económicos derivados de su empleo como ayudante de cocina no son suficientes para hacer frente a un alquiler normalizado por lo que actualmente destina un 35% del salario al alquiler de una habitación. Debido a la crisis sanitaria la usuaria ha sido incluida en un ERTE.
* Familia 3: cuatro miembros. La titular es perceptora de una incapacidad permanente. El padre cursa una formación para la homologación del C.P. en Atención Socios Sanitaria. Su empleo como gerocultor en un domicilio acaba de ser rescindido pero acaba de comenzar uno nuevo (inestabilidad laboral por el COVID) Los ingresos económicos de la unidad familiar son muy ajustados para mantener un alquiler de vivienda en el mercado libre, por lo que se encuentran residiendo en una habitación en condiciones de hacinamiento.
* Familia 4: matrimonio con tres menores. Residen en un espacio de 35 m2 por 650 € mensuales. Debido al contagio y aislamiento, a la titular le rescindieron el contrato de formación (causa aplicada: no superación del período de prueba). Su marido, trabajador de VTC está afectado por ERTE
* Familia 5: mujer y tres hijos. La titular saca una familia numerosa adelante sola y paga una renta de alquiler muy elevada con el objetivo de reagrupar a su hija mayor. Su experiencia laboral se ha desarrollado en el sector socio-sanitario y, en la actualidad, está, además, formándose para obtener un CP en Atención sociosanitaria que le permita una inserción laboral estable y mejor remunerada. Destina el 60% de sus ingresos al pago del alquiler. Está de baja por Covid-19.
Estas familias se encuentran actualmente en acompañamiento socio-laboral con la Fundación. Demuestran un fuerte compromiso en su formación y búsqueda activa de empleo. Esta ayuda les ofrecerá una estabilidad económica para continuar con su itinerario de inserción laboral y formativo.
FUNDACION TENGO HOGAR
Tengo Hogar nace en 2014 en Madrid en plena crisis económica, como reacción de la sociedad civil ante las crecientes necesidades de amplias capas de la población: los nuevos pobres. Su objetivo es ofrecer apoyo socio laboral a familias con niños a cargo, que están atravesando dificultades económicas y se encuentran en riesgo de exclusión para lograr su autonomía laboral, económica y estabilidad social, en el plazo de 2-3 años.
Desde su origen, se ha apoyado a 676 personas, obtenido 456 inserciones laborales y 141 formaciones. Se ha procurado un hogar digno a 133 personas.
La inserción laboral es uno de los objetivos principales. Para ello se desarrollan acciones de orientación para el empleo a través de itinerarios personalizados y ayudas económicas para conciliación, formación y otros.
Paralelamente, se les ayuda en necesidades específicas y únicas: ayudas para tener vivienda digna, alimentos, ropa, cuidado de niños, educación, apoyo psicológico.. etc.