La plataforma del Voluntariat de la Comunitat Valenciana, es una entidad compuesta por 120 entidades cuyo nexo común es el voluntariado( todas las entidades socias tienen voluntariado), y que trabaja todos lo sectores sociales( infancia,mayores,mujer,inmigrante,drogodependencias, sin hogar,enfermedades,cooperacion al desarrollo), además de todos los tipos de voluntariado( cultural, social, medioambiental, deportivo, cooperacion).
Esta propuesta tiene como objetivo el diseño y la creación del espacio web del Observatorio de Voluntariado de la Comunitat Valenciana. Dicho observatorio será un espacio de investigación, análisis y herramientas para las Entidades sin Ánimo de Lucro en la Comunitat Valenciana.Este espacio web del observatorio se enlazará con alguna de las pestañas de la página web principal de la PVCV, de manera que quede una impresión generalizada de unidad entre los dos espacios.
El espacio web del Observatorio, contará con las siguientes pestañas y funcionalidades:
– Pantalla de inicio con datos y breve descripción de la PVCV y el Observatorio.
Se incluirá enlace a pestaña donde figurarán las preguntas del estudio acerca del grado de innovación en ENL, que servirá para extraer recomendaciones para ENL y Administraciones .
– Pestaña de ”Quiénes somos” para contextualizar el espacio web.
– Pestaña de “Oferta de Voluntariado”, donde se insertarán las ofertas de voluntariado de las Entidades adscritas para facilitar el proceso de satisfacción de demandas de voluntariado. En dicha pestaña, al solicitar la potencial persona voluntaria una oferta, deberá rellenar un formulario que recibirá mediante correo electrónico la personas encargada de dicha tarea en cada ENL. Los datos de respuestas de dichos formularios, además de recibirlo cada una de las ENL responsables de la oferta de voluntariado, quedarán grabadas en la web y podrán exportarse en un Excel por separado para cada entidad, centralizándose en un mismo Excel fácilmente al contar todos los formularios con la misma estructura.
– Pestaña “Estudios y publicaciones”, donde toda la actividad investigadora del Observatorio será publicada. Estará disponible en dicha pestaña un “Kit del Voluntariado” con herramientas para las ENL.
– Apartado de noticias y materiales, donde pueden insertarse novedades o noticias de la PVCV y el Observatorio y donde las Entidades y Ayuntamientos puedan descargarse modelos que faciliten su labor.
– Pestaña de “Aula”, que redirigirá a un Moodle con versión actualizada, donde se realizará la formación de la PVCV y el Observatorio.donde este 2020, la ciudadania ha podido hacer 5 cursos, dos cursos de voluntariado básico, uno de género, otro para gestión de voluntariado y otro de gestión técnica de una asociación. Con ello buscamos la mejora asociativa.
Tres objetivos:
-Centralizar demandas de Voluntariado, y satisfacer la necesidad de inmediatez tanto para cubrirlas , como la motivación de la ciudadania por apoyar a sus semejantes.
-Ofrecer datos a Entidades privadas y publicas que faciliten su labor gestora.
-Realizar estudios participativos.
-Crear foros de temáticas concretas que fomenten la participación ciudadana
-Ofrecer espacios con profesionales cualificados donde conocer, avanzar, reciclarse en temáticas concretas.
Con este observatorio pretendemos llegar esta año a 15.000 personas.
Hemos invertido fondos propios en el mismo, hemos solicitado subvenciones, y recurrimos a otras iniciativas privadas pues entendemos que es una herramienta útil. Ya se ha diseñado parte y conforme tengamos financiación iremos ampliando el proyecto.
Plataforma del Voluntariat de la CV
Dentro de nuestra web platavoluntariado.org, hemos creado un espacio que es otro dominio www.observatoriovoluntariadocv.org, donde hemos puesto materiales para que las ONGS puedan ir descargándo y cumplimentar un autorrellenable sobre cómo hacer un plan de Voluntariado, un Plan de Igualdad,y un Plan de Comunicación como hacer un Plan Municipal de Voluntariado, con autorrellenables para todos los Ayuntamientos. Este espacio contiene también una encuesta a las asociaciones sobre innovación en su entidad, recomendaciones a Instituciones para promover la innovación en el trabajo con las asociaciones.
De este espacio cuelga también un aula formativa y otro donde la persona que quiere hacer voluntariado tiene ofertas de las propias asociaciones para ponerse en contacto con la personas responsable de la entidad que elija, sin intermediarios para facilitar la inmediatez de la gestión.
Siempre nuestro fin será la participación de la ciudadanía, la mejora asociativa, y la aportación a diseños de politicas de participación