El proyecto consiste en la organización y puesta en marcha de 21 actividades de ocio para personas con discapacidad:
Estas actividades están dirigidas a personas con discapacidad física y/o intelectual con un alto grado de discapacidad y dependencia (un 85% utilizan silla de ruedas en sus desplazamientos). Necesitan apoyo permanente para todas las actividades de su vida diaria.
Actividad 1.1: Un campamento de ocio inclusivo. Se trata de un fin de semana completo en una granja escuela en plena naturaleza situada en Toledo.
Se estima como fecha prevista para la realización del campamento el último trimestre de 2020, siempre y cuando lo permitan las autoridades competentes debido a la situación actual de pandemia por el Covid-19. En el caso de no poder realizarla este año se realizará en 2021.
En cualquier caso siempre se van a tomar las medidas necesarias para garantizar las condiciones óptimas y así evitar posibles contagios: protocolos de higiene y convivencia en pequeños grupos. Se va a proporcionar a todos los participantes mascarillas y guantes. Además se llevará un control de temperatura en todas las fases del campamento.
En este campamento de fin de semana se desarrollarán dinámicas y talleres que contribuyen a mejorar el desarrollo psicosocial de los participantes. Se va a trabajar con grupos pequeños para fomentar las redes relacionales y las habilidades psicosociales. Se estima que participarán 20 beneficiarios con discapacidad, 20 monitores voluntarios, una coordinadora y una enfermera.
Actividad 1.2: 20 actividades virtuales en las que se desarrollarán talleres, juegos y dinámicas para paliar la soledad de los beneficiarios durante el confinamiento.
Las actividades de ocio virtuales se van a desarrollar mientras dure el confinamiento. Teniendo en cuenta que las personas participantes pertenecen a un colectivo de riesgo, su vuelta a la normalidad social va a ser mucho más tarde que el resto de las personas. Por eso es tan importante que puedan realizar estas actividades, para salir de la rutina diaria y para poder relacionarse con otras personas, diferentes a su entorno familiar, de una manera lúdica y divertida.
En las actividades virtuales se prevé que participarán 40 personas con discapacidad. Muchos beneficiarios van a repetir en los diferentes talleres.
En todas las actividades virtuales van a participar también más de 60 voluntarios para dinamizar las sesiones y gestionar los talleres y juegos. Los talleres van a ser muy variados: radio, cocina, mascotas, animales exóticos, disfraces, teatro, baile…
El objetivo del proyecto es potenciar la inclusión y normalización de 40 niños y jóvenes con discapacidad, ofreciéndoles experiencias positivas fuera de su contexto habitual, acordes con las necesidades especiales que presentan.
Asimismo las familias de los participantes van a poder disponer de un tiempo de respiro tan necesario por la sobrecarga que conlleva el cuidado permanente de una persona con discapacidad. Se estima 120 familiares como beneficiarios indirectos.
Masnatur lleva trabajando con voluntarios desde hace más de 20 años. Realizamos un seguimiento permanente de todos ellos y les proporcionamos la formación específica necesaria para que puedan realizar su acción voluntaria con seguridad y conocimiento adquirido. Está contemplado que pueda participar personal de Premios Solidarios como voluntarios en el proyecto por si hubiera alguien interesado.
Masnatur dispone de seguros de accidentes y responsabilidad civil para todos los participantes del proyecto, tanto profesionales, beneficiarios y voluntarios.
Presupuesto:
Aportación Premios Solidarios: 5.000 €
Aportación Masnatur: 2.450 €
Total coste proyecto: 7.450 €
Desglose presupuesto:
1. Gastos de Personal: 1.850 €
1.1 Coordinadora (Maestra de Educación Especial)
1.2 Enfermera
2. Gastos de las actividades (alojamiento, manutención y traslados en autobús adaptado): 5.200€
3. Gastos de gestión y administración: 400 €
FUNDACION MASNATUR
La Fundación Masnatur es una entidad privada sin ánimo de lucro, declarada benéfica de asistencia social e inscrita en el Registro de Fundaciones asistenciales, nº 28/1052.
Trabajamos desde 1997 para promover, a través de actividades de ocio inclusivo, el desarrollo integral de las personas con discapacidad y para proporcionar a su vez, un tiempo de respiro a sus familias. Todo ello redunda en una mejora de su calidad de vida.
Realizamos más de 70 actividades al año: 3 campamentos de verano y 1 de Semana Santa, 10 salidas de fin de semana completo y más de 50 actividades de 8 horas de duración los sábados y domingos. Los beneficiarios son niños, jóvenes y adultos con discapacidad física y/o intelectual, más del 80% con pluridiscapacidad y un grado dependencia muy elevado. Además proporcionamos a los familiares más de 24.000 horas de respiro al año.