Ponte en mi piel

¿Desarías que tus hijos pudieran experimentar el deporte para personas con discapacidad en su centro escolar? ¿Puede el deporte inclusivo en disminuir situaciones de acoso? El proyecto PONTE EN MI PIEL utiliza el deporte como una herramienta con la que trabajar para construir un futuro donde las diferencias no supongan un factor discriminatorio; una vía educativa que apuesta por la calidad y la innovación que fomenta la normalización de la vida de las personas con discapacidad. A través de actividades deportivas adaptadas los niños de centros escolares se «pondrán en la piel» de personas con capacidades diferentes, descubriendo el deporte inclusivo y centrando la atención en las potencialidades de las personas, enfocando la visión desde las capacidades personales y no desde las carencias, contribuyendo a la mejora de la convivencia en los centros educativos.

La jornada comienza con una charla motivacional en la que un deportista con discapacidad cuenta su experiencia personal y deportiva. Esta charla es de caracter cercano y busca despertar la curiosidad de los alumnos, así como resolver sus dudas sobre la discapacidad. Seguidamente organizamos en los propios espacios del centro una serie de actividades deportivas centradas en la simulación de diferentes contextos inclusivos. Estas actividades están dinamizadas por monitores con discapacidad y técnicos con gran experiencia en dichos deportes:

-Baloncesto en silla de ruedas, donde los alumnos practican este deporte y descubren lo divertido y complicado que es.
-Ciclismo adaptado, donde los alumnos montan en bicicletas de mano y triciclos adaptados.
-Boccia, donde los alumnos descubren este deporte para personas con poca movilidad.
-Atletismo para ciegos, donde se decubre nuevas formas de moverse.
-Rugby en silla, donde se conoce una disciplina muy divertida.
-Goalball, donde descubren lo complicado que resulta orientarse por el sonido.
-Fútbol con movilidad reducida, donde los alumnos simulan limitaciones de movimiento con lastres y descubren las dificultades de una persona con parálisis cerebral.

Después de dos horas de actividad, la jornada termina con una actividad de reflexión de gran valor social, donde el deportista con discapacidad hila los conceptos expuestos en la charla con las actividades realizadas y los propios alumnos reflexionan sobre la importancia hacia el respeto a las diferencias individuales, con el objetivo de generar nuevos paradigmas hacia la discapacidad.

Esta actividad se realiza en todo tipo de centros escolares de primaria, priorizando la participación de centros de integración preferente donde hay alumnos con necesidades educativas especiales. Está destinada para la participación de alumnos de 5º y 6º, pudiendo participar todo el ciclo completo. Se facilita a los profesores un dossier de la actividad por anticipado con el fin de que preparen la actividad antes de la visita. Se visitan anualmente 30 centros escolares y al final de curso se organiza un ecuentro lúdico entre centros en los que practican estos deportes alumnos de diferentes centros con el fin de generar mayor impacto social.

Fundación También

Fundación También es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja por la inclusión social de todas las personas con discapacidad y el fomento de valores educativos a través de actividades deportivas adaptadas, de ocio y tiempo libre, con especial atención a niños, mujeres y personas en riesgo de exclusión social. Hacemos del deporte una herramienta para empoderar a las personas con discapacidad con el objetivo de dotarlas de mayor autonomía personal. Damos especial importancia al trato digno y a la consecución de metas personales y para ello organizamos actividades ajustadas a las capacidades individuales: Campamentos para niños con discapacidad, jornadas de piragüismo, cursos de esquí, escuelas deportivas de ciclismo y pádel, actividades de sensibilización, jornadas de senderismo… siempre con caracter resiliente y carisma proactivo. Mejor vivirlo que soñarlo.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad