Por una Vida Independiente para personas con gran discapacidad física y/u orgánica

Es un proyecto de intervención integral para personas con gran discapacidad (personas con certificado de discapacidad y que posean una discapacidad reconocida como física y/u orgánica, preferentemente con un porcentaje igual o mayor del 65% ), que facilita la mejora en la calidad de vida y el desarrollo de una vida independiente a las personas con gran discapacidad física y/u orgánica, donde se desarrollan planes individuales centrados en la persona (itinerarios de vida independiente), por considerar que si bien la discapacidad limita la capacidad de movimiento de la persona no limita en sí misma la capacidad de decidir sobre las distintas formas de satisfacción de las propias necesidades y en su independencia.
Es un proyecto que incide de forma relevante en el desarrollo de la vida diaria de éstas, a través de intervenciones que cubran sus necesidades tanto las de tipo fisiológico como las relacionadas con la autonomía personal y social.
En este proyecto se promueva la vida independiente a través de la prestación de servicios de atención social; servicios de apoyo en actividades de la vida diaria básicas (aseo personal, baño, alimentación, movilizaciones, etc) e instrumentales (realización de gestiones y trámites, aprendizaje de uso autónomo de transporte, etc); servicios de apoyo psicológico individual (intervenciones que permitan disminuir o eliminar actitudes que puedan alterar su desarrollo y autonomía personal, favoreciendo el proceso de aceptación y de afrontamiento de la situación de discapacidad) y grupal (espacio de escucha y apoyo entre personas con discapacidad); y servicios de terapia ocupacional (entrenamiento y reeducación de las actividades de la vida diaria básicas e instrumentales, asesoramiento y aprendizaje en el uso de ayudas técnicas y asesoramiento en adaptaciones en el hogar, que posibilite la creación de un entorno más accesible para que la persona logre una mayor autonomía).
En cuanto a la metodología de intervención, primero se hará una valoración individualizada de cada caso que consistirá en la realización de una entrevista inicial para conocer en mayor profundidad las necesidades de la persona y demandas, y posteriormente se realizará la visita a domicilio que incluirá una valoración del nivel de capacidad funcional. De la información obtenida se elaborará el diagnostico social que formará parte del informe social y posteriormente se diseñará cona la persona del plan individualizado de atención donde quedarán reflejados los tipos de servicios que se prestarán, la duración de cada servicio y su periodicidad.
Así se iniciará la prestación de los diferentes servicios que forman el proyecto:
– Servicios de vida diaria básicas AVDB; relacionadas con el auto mantenimiento y que incluyen tareas como aseo personal, baño, alimentación, movilizaciones, sueño y descanso y deambulación.
– Servicios de la vida diaria instrumentales AVDI; aquellas que requieren de una mayor destreza y que incluyen tareas; compras, realización de gestiones y trámites, preparación de comida, uso de manera autónoma del transporte y teléfono, control de medicación y cuidado de la casa.
– Servicios de la vida diaria avanzadas AVDA; relacionadas con el propio estilo de vida de cada persona, todo lo relacionado con sus intereses personales, y relaciones sociales e interpersonales, educación, ocio y tiempo libre significativo.
– Servicios de terapia ocupacional; asesoramiento y entrenamiento en el uso de ayudas técnicas, prótesis y ortesis y asesoramiento en adaptaciones en el hogar.
– Atención psicológica individualizada; a través de intervenciones con técnicas cognitivo-conductuales permitan disminuir o eliminar actitudes que alteren el desarrollo y autonomía personal, favoreciendo el proceso de aceptación y de afrontamiento de la situación de discapacidad.
– Grupos de ayuda mutua; para intercambiar experiencias y estrategias, compartir sentimientos, problemas e información con otras personas que están pasando por una experiencia similar.

COCEMFE Valencia, Federación de asociaciones de personas con discapacidad física y/u orgánica de la provincia de Valencia

Entidad sin ánimo de lucro constituida en 1994, para defender los derechos de las personas con discapacidad física y desde 2007 declarada Entidad de Utilidad Pública.
Nuestro ámbito es Provincial, integrada en COCEMFE CV y contamos con 43 Asociaciones federadas de discapacidad física y orgánica de la Provincia de Valencia, que suman 19 patologías distintas, con una representación de 8.765 personas en toda la Provincia.
Nuestra visión es la representación, asesoramiento y apoyo a las asociaciones federadas de personas con discapacidad física y orgánica de la Provincia de Valencia, defendiendo la igualdad de las personas con discapacidad, a través de programas y actividades orientadas a sus asociaciones miembros.
Nuestros valores son el respeto a la diversidad de pensamiento y cultura, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la eficacia y responsabilidad en el uso de los recursos y la calidad y transparencia de la organización y todas sus actividades.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad