Programa de intervención psicomotriz para personas diagnosticadas de Esclerosis Múltiple

Se trata de un proyecto de promoción de la autonomía personal dirigido a 25 personas afectadas por Esclerosis Múltiple (EM) y/o enfermedad similar que se desarrollará en el Centro de Atención Integral para afectados de Esclerosis Múltiple y sus Familias. La EM es una enfermedad inflamatoria y desmielinizante del Sistema Nervioso Central afectando a adultos jóvenes, con un curso impredecible, cuya sintomatología merma de manera progresiva la calidad de vida de la persona afectada y de su entorno. Es una enfermedad que no tiene cura, pero sí opciones terapéuticas paliativas, requiriendo de una rehabilitación continua desde el mismo momento del diagnóstico con el objetivo de mantener a la persona con la máxima autonomía posible y en las mejores condiciones físicas y psicosociales.
En el proyecto intervendrá un Terapeuta Ocupacional cuyo objetivo será alcanzar una recuperación funcional de los beneficiarios a nivel físico-social, incrementando la autonomía personal del beneficiario para la realización de las Actividades de la Vida Diaria.

La Psicomotricidad es un método de tratamiento globalizador que, a través del cuerpo y del movimiento, favorece el desarrollo integral del sujeto (aspectos motores, cognitivos y afectivos – relacionales), así como las relaciones consigo mismo, con el mundo que le rodea (espacio, tiempo y objetivos) y con los demás.
En el ámbito de la rehabilitación, la psicomotricidad tiene como objetivo utilizar la vía psicocorpórea para optimizar patrones básicos que faciliten la autonomía e independencia. Por las características y evolución de la Esclerosis Múltiple, el proceso neurodegenerativo repercute en el estilo de vida de las personas afectadas y sus familiares, para lo que se requiere un proceso de adaptación activo, flexible e individualizado.
Los pacientes con este tipo de enfermedad, han ido perdiendo paulatinamente funciones anteriormente adquiridas, de ahí el objetivo de la “reeducación”.
Entre los Objetivos Generales del Proyecto:
– Desarrollar la CAPACIDAD SENSITIVA, con el fin de que llegue la máxima información posible al cerebro en relación al propio cuerpo y al mundo exterior.
– Reeducar la CAPACIDAD PERCEPTIVA y REPRESENTATIVA, para tomar conciencia sobre el esquema corporal y estructurar las sensaciones relativas al mundo exterior.
Entre los Objetivos Específicos del Proyecto:
– Romper bloqueos e inhibiciones iniciales.
– Desarrollar conductas motrices, cognitivas y de lenguaje.
– Trabajar la coordinación visomotora y el ritmo.
– Favorecer la atención dividida, así como la memoria reciente.
– Trabajo de control postural, desplazamientos, organización perceptiva.
– Favorecer la lateralidad: Derecha – Izquierda, conocimiento de sí mismo.
Entre las acciones a desarrollar en el proyecto:
1.Valoración inicial y selección de los participantes con alteraciones y síntomas indicadores de intervención (alteraciones motóricas, síntomas atáxicos, alteraciones cognitivas y/o afectivas).
2.Puesta en marcha de Talle de Psicomotricidad: actividades psicomotrices por cada sesión (actividades para trabajar la coordinación dinámica, el esquema corporal, estructuración espacial, habilidades manipulativas).
3. Evaluación con el fin de verificar el cumplimiento de objetivos.
El coste total del proyecto asciende a 10.294,36€ que incluye los gastos de personal de 1 Diplomado en Terapia Ocupacional contratado por AMDEM dedicando 13h/semanales al proyecto (Salario Bruto y Seguridad Social) durante 12 meses por importe de 9.774,36€. De igual forma también se incluye en el coste del proyecto gastos de administración y gestión (teléfono, material psicomotriz, gestoría laboral, prevención riesgos laborales…) cuyo coste asciende a 520€. Si mediante esta convocatoria no consiguiéramos sufragar el coste total del proyecto, el importe restante sería asumido mediante financiación propia por AMDEM obtenida a través de las cuotas de socio, cuotas por prestación de servicios, venta lotería de navidad, actos benéficos, cuestación por los actos “Una Flor por la Esclerosis Múlltiple” y “Día Nacional de la Esclerosis Múltiple».

Asociación Mostoleña de Esclerosis Múltiple – AMDEM

El OBJETO SOCIAL de la entidad es la promoción de toda clase de acciones, información y divulgación destinadas a mejorar la situación de las personas afectadas por la Esclerosis Múltiple y/o enfermedades similares y sus familias.
Las PRINCIPALES LÍNEAS de actuación de AMDEM son:
– Sensibilizar a la opinión pública y a la administración sobre la problemática y la situación de la enfermedad y de las personas con Esclerosis Múltiple.
– Ofrecer una Rehabilitación integral para mejorar la calidad de vida de las personas con Esclerosis Múltiple y sus familias, a través de una intervención interdisciplinar que incluya: Fisioterapia, Rehabilitación Médica, Terapia Ocupacional, Logopedia, Musicoterapia, Apoyo Social, Apoyo Psicológico, Yoga, Ayuda a Domicilio, Transporte Adaptado, Hipoterapia, Asesoría Jurídico-Laboral, Arteterapia, Acupuntura, Reiki.
– Promover la investigación científica en Esclerosis Múltiple.
– Campañas de información, sensibilización.
– Actividades de ocio y tiempo.
– Actos solidarios de recaudación de fondos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad