Programa de Prevención y Apoyo

El programa de prevención y apoyo a los/as afectados/as de Fibromialgia se formula una serie de actividades de intervención, para cubrir las necesidades que tienen los/as afectados/as de fibromialgia con el soporte de un equipo multidisciplinario formado por fisioterapeuta, psicóloga y trabajadora social que nos dan soporte. El servicio se dirige a pacientes que sufren fibromialgia. También se benefician de este apoyo sus familiares. Consta de dos ejes principales: Por un lado, se ofrece apoyo psicológico al afectado y su familia, posibilitando el aprendizaje de nuevas estrategias y habilidades. Por otro lado, se lleva a cabo una rehabilitación y posterior seguimiento del afectado, a través de programas flexibles y adaptados a cada caso concreto. Las actividades que se llevan a cabo son:
1.Realizar, una primera entrevista de acogida, por parte de la trabajadora social, al usuario/a y a sus familias. En esta actividad es informar a las personas que vienen por primera vez a la Asociación sobre la enfermedad y las actividades que se realizan en la ella para poder ayudarla.
2.Realizar, por parte de la psicóloga, el taller de intervención psicológica, autoayuda y ayuda mutua dirigido a los/as usuarios/as y a los familiares. En este taller lo que pretende la psicóloga es que la persona afectada de Fibromialgia aprenda a vivir con el dolor y que pueda mejorar su calidad de vida, para ello pone en marcha dentro del grupo varias técnicas de trabajo de autoestima, asertividad y relajación, habilidades sociales y mindfullness.
3.Taller de Psicoeducación: Se busca instruir al paciente sobre la relación entre el estrés, la ansiedad y el bajo estado de ánimo sobre el dolor y la fatiga. Se trata de que el propio paciente observe cómo las situaciones de estrés, angustia o malestar potencian el dolor y el cansancio. También cómo la inactividad y el centrarse en la enfermedad potencian la presencia e intensidad de los síntomas. Al paciente se le muestra cómo actuar para reducir el estrés, la ansiedad y las emociones negativas que potencian la fatiga y el dolor. De este modo se actúa de forma indirecta sobre ellos. Se les muestra también que la reducción del estrés y la ansiedad, así como la mejora del estado de ánimo y el aumento de actividad potencian los mecanismos naturales de regulación (reducción) del dolor. La terapia cognitivo conductual la aplicamos en grupo. En algunos casos puede resultar necesario completar el tratamiento de grupo con una atención individual al paciente.
4- Taller de memoria. La memoria es una capacidad que se debe potenciar a lo largo de nuestra vida, de nada sirve que durante un periodo de tiempo la ejercitemos si luego dejamos de hacerlo. Es necesario ser constante y practicar para lograr sacar el mejor rendimiento de nuestra memoria. Este taller se hace porque es común en la persona afectadas de fibromialgia que vean que disminuidas sus capacidades memorísticas.
5- Taller de Pilates: El método Pilates es un sistema de ejercicios que permiten desarrollar de forma equilibrada la fuerza y la flexibilidad. Este método facilita la recuperación de lesiones con cierta rapidez. Los movimientos del Pilates se han pensado para ejercitar todos los músculos hasta su máxima extensión siguiendo los principios de: concentración, control, fluidez, precisión, y respiración. Se desarrolla la totalidad de la musculatura pero siempre en equilibrio: los músculos demasiado cortos se alargan, los demasiado débiles se refuerzan, etc.

Asociación de Afcetados/as de Fibromialgia de Castellón

Conseguir un tratamiento integrado (médicos rehabilitadores, reumatólogos, fisioterapeutas, psicólogos, etc) que permita una mejora de calidad de vida de las personas afectadas de fibromialgia y de sus familiares. Llevando a cabo los distintos programas, como son rehabilitación en agua caliente, la clases de estiramientos y relajación, fisioterapia y clases de Pilates, realizándose en pequeños grupos de afectados, incluyendo aspectos como: micro gimnasia en agua caliente para aliviar los dolores, estiramientos y relajación muscular, información sobre la enfermedad, estrategias de afrontamiento, entrenamiento en asertividad, grupos de autoayuda. Fase de apoyo tanto personal como familiar, es muy importante el trabajo con el entorno familiar orientado y dando información sobre la enfermedad y se les aconsejará de las modificaciones de hábitos que pueden afectar al enfermo de fibromialgia, como las sobrecargas físicas y psicológicas o los factores que conllevan a la desesperanza y la conducta del enfermo.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad