PROGRAMA DE REHABILITACIÓN NEUROCOGNITIVA PARA CASOS DE CÁNCER INFANTIL

Los tumores cerebrales y del sistema nervioso central suelen dejar secuelas a nivel neurocognitivo en los pacientes que los sufren, y los tratamientos de todos los cánceres, en muchas ocasiones, también. Por lo que a la mayoría de los 1500 menores diagnosticados de cáncer en España al año les convendrá realizar algún tipo de rehabilitación neurocognitiva de mayor o menor intensidad y durante más o menos tiempo.

Hasta hace poco, las asociaciones de padres de niños con cáncer federadas ofrecían y realizaban la rehabilitación neurocognitiva de manera presencial en sus propios locales a través de los psicólogos que trabajan en ellas con los menores. Esto limitaba el tiempo de rehabilitación de los menores al horario de trabajo del psicólogo, y teniendo en cuenta que no podían atender a dos menores a la vez.

Con este nuevo proyecto, y apoyándonos en las nuevas tecnologías, estamos logrando mayores y mejores posibilidades de rehabilitación neurocognitiva. Vehiculizando la rehabilitación (y los ejercicios que la componen) a través de un software especializado (creado por psicólogos y neuropsicólogos), bajo la prescripción, supervisión y seguimiento de los psicólogos de nuestras asociaciones y ejecutándola desde dispositivos electrónicos (ordenadores, tablets o smart phones), conseguimos ampliar la cantidad y la calidad de la rehabilitación que puede realizar cada menor. Además, la tecnología nos permite extraer y conservar una gran cantidad de datos provenientes de la realización de los ejercicios, con lo que el profesional que la supervisa obtiene más información sobre el estado del menor en menos tiempo, abriendo así espacios a una mayor profundización en la rehabilitación durante las sesiones presenciales entre psicólogo y paciente que antes no se daban.
Dentro de este proyecto, queremos poder llegar también a ofrecer en préstamo estos dispositivos a todas las familias que no tengan suficientes recursos (certificado por nuestros trabajadores sociales que también trabajan con las familias); para ello, una vez cubiertos los gastos básicos anuales, queremos conseguir los recursos que nos permitan ir adquiriendo gradualmente más tablets que gestionarán las asociaciones cediéndolas en préstamo a los pacientes que las necesiten.

Federación Española de Padres de Niños con Cáncer

La Federación Española de Padres de Niños con Cáncer y las 21 asociaciones que la componen trabajan para conseguir que los niños enfermos de cáncer tratados en España tengan las máximas oportunidades de diagnóstico, tratamiento y curación, con la máxima calidad de vida para ellos y sus familias.
A tal fin, La Federación impulsará y coordinará la labor de las asociaciones federadas para contribuir al mejor estado de los niños y sus padres, tanto en el plano médico como psicológico, asistencial, etc., trabajando para que el desarrollo afectivo, educativo y social de los niños y sus familias, sea el más adecuado a sus especiales circunstancias y, en general, realizando cualquier otra actuación que tienda a mejorar su calidad de vida.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad