Programa #include

El objetivo esencial del Programa #include es facilitar la empleabilidad, de calidad, para personas con discapacidad en el sector de la ciberseguridad. El Programa está basado en un esquema de: Fase Formativa + Introducción Laboral en las empresas a través de los Centros Especiales de Empleo de la Fundación + Contratación directa en la plantilla de la Empresa Ordinaria.

El sector de la ciberseguridad es un mercado que debido a sus especiales características, permite formar y emplear profesionales, con pocos o ninguno de los obstáculos que podrían afrontar en otros sectores o mercados.

Características principales del sector:
§ Hábito del sector para el trabajo deslocalizado o remoto.
§ Sector eminentemente meritocrático, se valora a los profesionales por capacidades y méritos, sin atender a sesgos.
§ Necesidad importante de cubrir vacantes para perfiles de todo tipo.

Esta iniciativa se pondrá en marcha con el apoyo del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) que depende de la Secretaría General de Transformación Digital del Ministerio de Economía, y RooteCON una organización que cuenta con prestigio entre los profesionales de la ciberseguridad.

*Beneficiarios/as:
El proyecto está dirigido a 100 personas con discapacidad de Madrid y Castilla y León, sin formación ni trayectoria previas en el sector, pero con vocación tecnológica.

Incluiremos la pesrpectiva de género para dar acceso a este sector a mujeres con discapacidad.
Todas las actividades dirigidas a los/as beneficiarios/as son totalmente gratuitas.

*Duración del Programa: Se estima una duración de un año, previendo que comenzará en el mes de mayo de 2020

*Fases del Programa:

1. Selección de 100 Alumnos/as realizada por técnicos/as de selección especializados en discapacidad

2.Formación de los/as alumnos/as seleccionados/as

* Formación de duración corta, que se realizará en cinco semanas, aunque inicialmente estaba prevista que la formación fuera presencial, debido a las circunstancias
actuales relacionadas con el Covid 19 el primer grupo, de aproximadamente 40 personas , realizarán una formación On line.

Las clases se impartirán a través de una plataforma digital durante 6 horas al día de lunes a viernes. Se prevé comenzar en Mayo de 2020.
Una vez terminada esta formación los/as alumnos/as estarán preparados para trabajar en empresas dedicadas a la ciberseguridad. En el mes de septiembre se estima
se realizará una segunda formación presencial a 60 personas con discapacidad si las circunstancias derivadas de la pandemia lo permiten, si no será preciso continuar
con la formación on line.

* Formación de dos meses, se identificara entre los/as alumnos/as hayan obtenido mejores resultados en la formación de duración corta, para darles una formación más
completa en ciberseguridad de dos meses adicionales.

* Durante todo el Programa se hará un seguimiento a los/as alumnos/as, y se formará de una forma más amplia aún, a aquellos/as que puedan tener un recorrido
profesional para ocupar puestos de más responsabilidad.

3. Empleo con apoyo: los/as alumnos/as ya formados/as en las diferentes fases prestarán sus servicios como trabajadores/as durante nueve meses en empresas #includeR prospectadas por la Fundación Goodjob. El objetivo durante este tiempo es que reciban empleo con apoyo con el soporte de preparadores/as laborales de la unidad de recursos humanos del Centro Especial de Empleo que pertenece al 100% a la Fundación, para conseguir una integración laboral óptima.

4. Integración de los /as trabajadores/as en la plantilla de las empresas #includeR: en esta fase los/a trabajadores/as son contratados directamente por empresas como Telefónica, Atos, Westcon-Comstor, etc. produciéndose la plena integración de estas personas con discapacidad en las plantillas de empresas ordinarias. Se conseguirá así el objetivo último de la Fundación, que es generar puestos de trabajo para personas con discapacidad en un sector que ofrece salarios digno, empleo estable y cualificado.

Fundación Goodjob

La Fundación GoodJob es una organización cuyo objetivo principal es mejorar la inserción laboral y fomentar la empleabilidad de personas con discapacidad.
Nuestra misión como institución no lucrativa es contribuir activamente a la integración en el mercado laboral ordinario de las personas con discapacidad, como uno de los factores más determinantes para garantizar su igualdad de oportunidades.

Estamos comprometidos con la configuración de un mercado laboral inclusivo y solidario, que favorezca la contratación de las personas con necesidades especiales y sea respetuoso con la diversidad.

Trabajamos con las Personas con Discapacidad:

• Realizamos acciones de formación profesional para el empleo
• Favorecemos rutas de inserción socio laboral que posibiliten la superación de situaciones de exclusión
• Diseñamos planes de integración laboral de personas con discapacidad junto a las empresas
• Fomentamos y gestionamos proyectos y programas, que contribuyan al incremento de las competencias personales y profesionales de las personas trabajadoras

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad