Programa Integral de Atención a Personas Sin Hogar

Las personas sin hogar son aquellas que han perdido los resortes vitales para llevar una vida autónoma: el empleo, la vivienda, la red social de apoyo y la confianza necesaria para cambiar esa situación. Para tratar de recuperar dichos resortes desde Asociación Realidades se ha puesto en marcha el Programa Integral de Atención a Personas Sin Hogar.

El Proyecto Integral de Atención a Personas Sin Hogar se ejecuta desde el año 2008, su objetivo es favorecer la inclusión social y la autonomía de las personas que están sin hogar a través de diferentes Servicios que apoyan la cobertura de las necesidades de las personas que atendemos. Gracias a los Servicios que forman parte del Proyecto Integral de Atención a Personas Sin Hogar podemos ofrecer una atención integral y completa. Facilitamos los recursos y herramientas que favorezcan el desarrollo integral de las personas, fomentamos el protagonismo y la participación de las personas en su proceso, mejoramos la situación socio sanitaria de las personas atendidas, utilizamos el alojamiento como apoyo a la intervención, favorecemos el acceso a los recursos y el inicio/fortalecimiento de procesos de recuperación personal, acompañamos en la búsqueda de herramientas internas y en procesos de mejora de salud mental, mejoramos el grado de empleabilidad de las personas, facilitamos a las personas atendidas el acceso a las oportunidades de empleo existentes y sensibilizamos y movilizamos para el cumplimiento de los derechos humanos.

A través de nuestro proyecto facilitamos:

– Alojamiento para las personas que están sin hogar

– Cubrimos necesidades básicas de higiene, comunicación, transporte, medicamentos, etc.

– Ayudamos en el acceso a un empleo, formamos para una búsqueda autónoma de empleo.

– Damos atención psicológica gratuita a las personas que están sin hogar.

– Ofrecemos un canal directo de participación a las personas atendidas, organizamos jornadas, campañas y emitimos un programa de radio sobre personas sin hogar y su situación.

– Gestionamos la Renta Mínima de Inserción y apoyamos el acceso a otras prestaciones económicas

– Organizamos actividades grupales de participación socio comunitaria y/o socio educativa

– Hacemos intervención social con todas las personas sin hogar que atendemos en nuestro Proyecto

En el año 2019 hemos atendido a través del Programa Integral a 635 personas, gestionado 198 prestaciones, alojado a 47 personas, ofertado más de 2500 duchas y 250 lavadoras, 130 personas sin hogar han conseguido un empleo, se han organizado 2 jornadas sobre personas sin hogar y 5 actividades de sensibilización con personas sin hogar, hemos atendido en atención psicológica a 87 personas sin hogar, se han dado más de 430 apoyos para transporte, farmacia y otras necesidades básicas.

Este Proyecto es único por sus características ya que a través del mismo podemos intervenir y actuar desde situaciones en que la persona se encuentra en la calle, pasando por el acceso a un alojamiento, apoyando el acceso a recursos económicos, formando para la búsqueda de empleo, intermediando para el acceso a un trabajo, fortaleciendo a través de la atención psicológica, fomentando la participación como ciudadano a través de nuestras jornadas y actividades y, en definitiva, dando herramientas para que la persona mejore su situación social y recupere su autonomía personal.

ASOCIACIÓN REALIDADES PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL

La Asociación Realidades para la Integración Social nace en Madrid en el año 1992 con el objetivo de ofrecer un modelo de intervención social con personas sin hogar basado en el respeto, el acompañamiento y la participación.
Nuestra filosofía se basa en la confianza en el cambio de las personas con las que trabajamos, en el cambio social hacia una sociedad más justa y en el cambio de nuestra Asociación para adaptarse a nuevas necesidades y retos.
Y la misión de la Asociación Realidades es la mejora de la situación de las personas sin hogar y otros colectivos en exclusión, a través de la prevención y de la intervención social para lograr la plena inclusión social de las personas sin hogar, a través de su inserción social y laboral.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad