Programa Integral de Atención sociosanitaria para PCD en Domicilio (en tiempos de COVID 19)

AEDEM-COCEMFE desarrolla el “Programa Integral de Atención Sociosanitaria para PCD en Domicilio” (PAD) dirigido a atender las demandas y necesidades específicas del colectivo de afectados por Esclerosis Múltiple, que por su situación física, psicológica, social necesitan de unos programas de atención global encaminados a evitar situaciones de vulnerabilidad y dependencia. Al cual este año, en estos momentos se le está añadiendo la necesidad de la permanencia en el domicilio debido al gran riesgo que corren las personas afectadas de Esclerosis Múltiple usuarias del PAD con respecto a la exposición de la COVID-19 debido. Se trata de un recurso que conlleva una serie de actuaciones que están directamente encaminadas a favorecer la autonomía personal así como la integración social y laboral del afectado/a de EM. La Atención Domiciliaria es un servicio social que se dirige a familias o sujetos que se encuentran en situación de especial necesidad y falta de autonomía personal, para prevenir crisis y deterioros graves personales y familiares, prestando en el propio medio domestico atenciones de carácter social, educativo y psicológico. Todo ello para posibilitar la permanencia del individuo en su entorno. A través de este programa se pretende minimizar las dificultades con las que se pueda encontrar la persona para el desenvolvimiento en la realización de las actividades de la vida.

El Programa de Atención Domiciliaria se presta en casi todo el territorio español. Es llevado a cabo por profesionales especializados que trabajan en las distintas entidades que forman parte del movimiento asociativo de AEDEM-COCEMFE. Pueden distinguirse distintas disciplinas como la de Trabajadores/as Sociales, Psicólogo/as, Fisioterapeutas, Auxiliares de Hogar, Terapeutas Ocupacionales y Logopedas.

Son destinatarios de este programa las personas con Esclerosis Múltiple que por su discapacidad temporal o permanente, tienen limitada su autonomía personal, de tal manera que son dependientes de otros para realizar las actividades de la vida diaria. Es decir, necesitan la ayuda de una tercera persona para aspectos tan fundamentales como el aseo, la alimentación, etc. Las familias que habitualmente asumen el cuidado y atención de alguno de sus miembros con esclerosis múltiple, pueden recibir el apoyo de este servicio, no para relevarlas de su responsabilidad, sino para orientarlas en situaciones concretas, aliviar su carga y respaldar con el apoyo necesario, en cualquier momento su actitud solidaria con el familiar afectado.

Los logros y resultados obtenidos en el Programa de Atención Domiciliaria, evidencian el éxito de este Servicio, instaurado en AEDEM-COCEMFE desde hace más de 20 años.

Durante el año 2020 se está logrando atender 371 usuario/as, dando respuesta a las múltiples demandas generadas. El Servicio se sigue manteniendo durante la situación de pandemia actual provocada por la COVID-19 cobrando más importancia que nunca.

Se cuenta con la colaboración de 39 profesionales de las distintas asociaciones como guía y acompañante del usuario/a en la prevención de la situación de dependencia, haciéndole partícipe de controlar, afrontar y tomar decisiones de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias.

Desde AEDEM-COCEMFE se mantiene el éxito continuo del Programa de Atención Domiciliaria, un recurso basado en principios de normalización, integración e inclusión, que asegura la mejora de la calidad de vida de los/as afectados/as de E.M. y la de sus familias en una situación tan peligrosa como la actual para este grupo de riesgo.

Asociación española de Esclerosis Múltiple (AEDEM-COCEMFE)

La Asociación Española de Esclerosis Múltiple (AEDEM-COCEMFE) comenzó a funcionar en 1981 como sección dentro de la asociación Auxilia, aunque fue reconocida jurídicamente por el Ministerio del Interior en agosto de 1984.

AEDEM-COCEMFE es una entidad de naturaleza fundacional, sin ánimo de lucro que congrega a personas afectadas de Esclerosis Múltiple, sus familiares y personas sensibilizadas con la problemática de esta enfermedad, y pretende promover acciones destinadas a mejorar la calidad de vida de los afectados.

El ámbito de actuación es estatal, existiendo en la actualidad 46 asociaciones adheridas de ámbito local, comarcal, provincial o autonómico. Conjuntamente colabora, con asociaciones y entidades de idéntica o similar finalidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad