Proyecto de formación en habilidades sociales y educación laboral en el marco de la emergencia sanitaria

Según cifras de la Eurostat, España fue el segundo país europeo con la mayor tasa de desempleo juvenil con 32.5% solo por debajo de Grecia con un 35.2 %
Asimismo, según este mismo organismo, la edad media de independización de los jóvenes en Europa es de 26 años, mientras que en España es de 29,3 años.

Si hacemos un análisis de estos dos indicadores, podemos decir que, los jóvenes extutelados, sobre quienes durante la infancia se dictó una medida de protección, tienen serias dificultades al momento de enfrentarse al proceso de emancipación. Esta situación de vulnerabilidad es mayor incluso en este contexto de pandemia, que está ocasionando situaciones críticas que requerirán de un acompañamiento mucho más exhaustivo y atender situaciones de emergencia social.

En el último año, 4.125 jóvenes que vivían con una medida de protección en nuestro país cumplieron la mayoría de edad y tuvieron que hacer frente a la salida del sistema, muchos de los cuales, salen sin estar totalmente preparados para enfrentar una vida independiente.

El Proyecto que presentamos está dirigido precisamente a jóvenes que han sido objeto de una medida de protección (separados de sus padres o sus familias) y fueron acogidos por nuestra organización. El objetivo principal es lograr que aquellos niños que vivieron en una Aldea y que ahora son jóvenes, consigan ser autónomos y alcancen su emancipación.

Nuestro trabajo comienza desde la infancia y los acompaña durante el tránsito de la vida adulta, ofreciéndoles apoyo, acompañamiento y seguimiento en todas las facetas que ellos necesiten, tal como lo haría una familia.

Contar con nuevas oportunidades, continuar formándose o acceder a un empleo adquiere en estos momentos de sus vidas, un valor fundamental, si tenemos en cuenta que para conseguir una independencia e integración social plena, es premisa ineludible culminar el proceso de madurez. Por eso, desde este programa desarrollamos acciones dirigidas a ofrecerles oportunidades de acceso a apoyo psicológico, económico, estudios formativos y búsqueda de empleo, todos ellos necesarios para una plena y adecuada inserción laboral.

Para lograrlo, se establece junto con el joven, un plan de trabajo, personalizado y basado en la empatía y el respeto; y cuya intensidad es gradual según cada joven vaya adquiriendo más independencia. Cada joven es en definitiva, el principal responsable y protagonista de su propia vida y en ese proceso, los profesionales de Aldeas son un referente para ellos; los jóvenes saben que pueden contar con ellos, pero la responsabilidad debe ser suya; en resumen, los orientamos pero no actuamos por ellos.

El número de destinatarios que se estima atender en el curso 2020/2021 es de:
– 23 jóvenes en formación
– 6 jóvenes con inserción laboral

Adicionalmente se realiza un seguimiento a 70 jóvenes que han pasado por el programa y que actualmente se encuentran emancipados.

Aldeas Infantiles SOS de España

Aldeas Infantiles SOS es una organización sin ánimo de lucro con un fin social es atender a niños, niñas y jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad, a fin de impulsar su desarrollo y autonomía mediante el acogimiento en entornos familiares protectores y el fortalecimiento de sus redes familiares, sociales, y comunitarios, a través de los distintos programas y dispositivos que lleva a cabo.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad