Proyecto Ensayo AloCelyviro (PREMIADO)

Ensayo clínico de viabilidad de la combinación de AloCelyvir con quimioterapia y radioterapia para el tratamiento de niños y adolescentes con tumores sólidos extra-craneales en recaída o refractarios

……………………………………………………………………………..

INVESTIGADOR PRINCIPAL

Dr. Manuel Ramírez Orellana.

……………………………………………………………………………..

ORGANISMO

HOSPITAL UNIVERSITARIO NIÑO JESÚS

……………………………………………………………………………..

El grupo de investigación del Hospital Niño Jesús ha estado desarrollando durante más de 10 años estrategias para utilizar virus oncolíticos en el tratamiento de tumores sólidos infantiles. En 2016, con ayuda de la APU, finalizó el primer ensayo clínico en humanos para probar la administración de un virus oncolítico transportado por células del paciente. El ensayo se efectuó en adultos y niños, esta última una población con menos opciones terapéuticas.

Los virus oncolíticos son unos virus capaces de destruir células malignas, convirtiéndose en nuevos medicamentos contra el cáncer. Sin embargo, la administración de virus oncolíticos a pacientes con cáncer metastásico (que se ha reproducido o aparece en varias partes del cuerpo) es ineficiente porque los virus no tienen la capacidad de alcanzar las lesiones tumorales en cantidades significativas, y el sistema inmunitario del paciente puede detectarlos y eliminarlos.

Ese primer ensayo probó por primera vez en niños con varios tipos de tumores avanzados un tratamiento con un virus oncolítico administrado por vía intravenosa dentro de las propias células del paciente. Los resultados de este ensayo demostraron que el tratamiento es muy bien tolerado, los pacientes tuvieron fiebre como la toxicidad más frecuente sin otras complicaciones.

A pesar de ser pacientes con tumores avanzados, el tratamiento logró la estabilización de la enfermedad en dos niños y un adulto. Los resultados se publican en el artículo científico

Así, tras haber administrado más de 300 dosis a más de 30 niños con cáncer, la primera conclusión que se puede extraer es que la tolerancia es excelente. Pero además Celivyr muestra capacidad oncolítica y que es posible aumentar el uso de la viroterapia oncolítica como una herramienta contra el cáncer metastásico en niños.

Todo este trabajo va a continuar en el siguiente ensayo clínico apoyado por APU; “Ensayo clínico de viabilidad de la combinación de AloCelyvir con quimioterapia y radioterapia para el tratamiento de niños y adolescentes con tumores sólidos extra-craneales en recaída o refractarios”, Nº EudraCT 2019-001154-26, aprobado por la Agencia de Medicamentos en Agosto de 2019.

El ensayo es fundamental ya que no ha habido mejora significativa en décadas y la terapia ha permanecido sin cambios durante este período.  

Pretende evaluar la posibilidad de añadir al tratamiento estándar una estrategia antitumoral diferente que aporte mecanismos de acción distintos a los de la quimio y radioterapia: viroterapia oncolítica. Es decir, se trata de infundir virus a los pacientes para comprobar un efecto potenciador de ambos en la lucha contra el tumor. Así, los pacientes recibirán quimioterapia y/o radioterapia junto al virus Celyvir. Se abrirá en el Hospital Niño Jesús con idea de abrir otros centros en el futuro.

El proyecto es completamente de aplicación clínica, diseñado para combinarse con los protocolos rutinarios, por lo que puede tener impacto directo en la práctica clínica. No se trata de sustituir un tratamiento por otro, sino de intentar sumar opciones terapéuticas. Además, a lo largo del proyecto se recopilará información biológica que permitirá entender aspectos cruciales del mecanismo de acción antitumoral.

Por último, es importante señalar que este proyecto será desarrollado en diferentes unidades de Oncología Pediátrica de España, con la participación directa de investigadores conocedores de la patología a la que se dirige el proyecto. Así, los resultados serán más representativos y permitirá valorar las posibilidades de aplicación de los resultados de la investigación en el medio clínico.

ASOCIACIÓN PABLO UGARTE (APU)

La APU es una asociación sin ánimo de lucro fundada en 2010 tras el fallecimiento de Pablo a causa de un cáncer. Nació exclusivamente para impulsar la investigación del cáncer infantil.

Su fin es colaborar en la lucha contra el cáncer infantil financiando equipos de investigación.  Para ello, financia de forma permanente a veintisiete proyectos de equipos españoles. La APU tiene el orgullo de decir que todo lo que recauda, todo, el 100 por 100, se dedica íntegramente a la investigación. Es la asociación que más dinero aporta en España a la investigación del cáncer infantil y que más proyectos apoya.

Su lema es “Queremos dejar a los oncólogos en paro”, que los propios oncólogos apoyan.

La APU publica cada mes las transferencias a los proyectos y las cuentas del banco en www.asociacionpablougarte.es, siendo un ejemplo de transparencia.

Es una gran, enorme familia, con sus socios comprometidos con la causa.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad