Proyecto para la Integración Sociolaboral de Menores Bajo Medida de Protección

Fundación Tomillo gestiona desde hace 20 años el Proyecto para la Integración Sociolaboral de Menores bajo Medida de Protección, a cargo de la Dirección General de la Familia y el Menor.
El Objetivo General del Proyecto es contribuir al desarrollo humano integral de estos menores, favoreciendo sus procesos de desarrollo personal, autonomía e integración socioeducativa y laboral, a través de itinerarios formativos prelaborales en el ámbito de la hostelería, para favorecer que cuando alcancen la mayoría de edad y dejen de estar bajo medida de protección, tengan una cualificación que les facilite el acceso a un empleo y puedan así vivir de manera independiente.
• ¿A quién nos dirigimos?
Atendemos cada año a 180 menores que se encuentran tutelados por la Comunidad de Madrid, por no contar con personas adultas, referentes familiares, que les protejan y les cuiden. Este colectivo presenta graves carencias y dificultades. Muchos han sufrido maltrato y abandono en su infancia, presentando carencias afectivas y desarraigo sociocultural. Viven en Centros Residenciales, hasta que cumplen la mayoría de edad, momento en el que dejan de estar tutelados y se ven obligados a iniciar un proyecto de vida autónoma, necesitando contar, para ello, con los recursos económicos y una red de apoyo suficiente para llevarlo a cabo con garantías de éxito y estabilidad.
A estas graves situaciones personales y familiares de partida hay que añadir el hecho de que la escasa o nula formación que presentan y la baja cualificación profesional, derivada de itinerarios formativos incompletos, en muchos casos les dificultan el acceso al mercado laboral.
• ¿Qué les ofrecemos?
El apoyo y refuerzo de los itinerarios formativos individualizados y de los procesos de autonomía se convierte en el objetivo de todos los equipos profesionales que trabajamos con estos jóvenes. En todos los casos en los que el cese de la medida de protección se encuentra próximo, debemos prepararles para que pueda hacer frente a una nueva situación vital.
Desde el Proyecto, en coordinación constante con los Centros Residenciales, ofrecemos acciones de orientación hacía la formación y capacitación que posibiliten la inserción laboral, siempre teniendo en cuenta los intereses vocacionales de los jóvenes y pensando en su inminente necesidad de independencia económica. Todo ello con el objetivo que puedan tomar decisiones maduras, responsables y conscientes, poniéndoles en relación directa con su objetivo formativo y/o laboral.
• ¿Cómo lo hacemos?
La intervención desarrollada busca compensar las necesidades detectadas, intentando que cada joven se haga consciente de su propia situación y se responsabilice de su propio proceso de cambio, dirigido a la mejora de la empleabilidad.
Para este proceso es necesario considerar:
– El nivel de consolidación de competencias personales y de relación (tolerancia a la frustración, capacidad para la anticipación y la reflexión, manejo de la agresividad) que, en la mayoría de los casos, se han visto afectadas de algún modo por sus complicadas trayectorias vitales.
– El nivel formativo alcanzado.
– Las competencias prelaborales adquiridas y el grado de empleabilidad.
– El grado de autonomía, autoconocimiento y autocontrol.
Claves del itinerario:
• Partimos de la identificación y desarrollo de vocaciones, competencias, intereses y talentos que posibiliten a estos jóvenes la mejora de su autonomía.
• Desarrollamos la autoconfianza, autovaloración y el autoconocimiento, así como el conocimiento de los recursos formativos, sociales y laborales del entorno.
• Promovemos la integración de competencias e intereses en la elaboración del itinerario formativo/laboral y personal.
• Diseñamos e implementamos el itinerario formativo y de inserción prelaboral en el ámbito de la hostelería, en las especialidades de Cocina y Sala.
• Desarrollamos competencias y valores personales, que les permitan acceder al mercado laboral favoreciendo de esta manera el desarrollo de un Proyecto de Vida Autónoma.

FUNDACIÓN TOMILLO

Fundación Tomillo es una entidad privada, sin ánimo de lucro, no confesional e independiente que nace en 1984 con el propósito de contribuir a la mejora social y al desarrollo de la persona
Su actividad la dirige a:
• Promover, apoyar o emprender actividades dirigidas a facilitar la inserción social y laboral de colectivos en desventaja o riesgo social, mediante programas de formación, servicios de orientación y acompañamiento, e iniciativas para facilitar el acceso a empleo, prestando especial atención a adolescentes, jóvenes, mujeres, discapacitados y población inmigrante, e incluyendo iniciativas y programas de prevención de situaciones de riesgo social y de exclusión.
• Promover, apoyar o emprender actividades educativas en entornos socialmente desfavorecidos, para mejorar el aprovechamiento de los recursos educativos y prevenir el fracaso escolar.
• Promover, apoyar o emprender otras actividades que, en beneficio de la sociedad, se relacionen directa o indirectamente, con los objetivos anteriormente mencionados.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad