Este proyecto pretende promover la inclusión social y la igualdad de oportunidades a través del deporte para las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA). Participan cinco organizaciones de Italia, Croacia y España, entre las cuales dos importantes aliados de la Escuela de Economía Social: Autismo Sevilla y la Federazione Trentina della Cooperazione. El objetivo es crear una red europea de expertos en el área de los deportes para personas con TEA (especialmente en los deportes acuáticos) que incluya a los formadores y monitores de actividades deportivas, a través de tres encuentros y visitas internacionales en Croacia, España e Italia, y de acciones de intercambio de competencias y buena practicas entre las organizaciones socias del proyecto. Los resultados que emergerán de las acciones será recogidos en una pequeña guía / catálogo que presentará las oportunidades que ofrece el deporte para las personas con TEA y las competencias profesionales necesarias para su puesta en marcha, que será compartida a nivel internacional. La Escuela estará encargada del diseño de la metodología y la facilitación de los eventos previstos, así como de contribuir a la redacción de la pequeña guía/catálogo sobre oportunidades del deporte para personas con TEA.
Escuela de Economía Social
Es una entidad comprometida que hace suyo el valor reivindicativo del movimiento asociativo de las personas en especial situación de vulnerabilidad social y todo el tercer sector y que, en los ámbitos de su competencia defiende con determinación sus principios y valores. Quiere desarrollar su misión y ser una entidad que aporta un valor sostenible a los colectivos con los que interviene. Se orienta al desarrollo de modelos, que promueven una intervención basada en metodologías específicas de eficacia contrastada, y que reconoce y defiende la naturaleza específica de cada usuario/a, participante y alumnado, y de sus necesidades con el propósito de promover el avance en la investigación y la intervención. Apoya y respeta la protección de los derechos humanos y se enmarcan en los ODS para la agenda 2030.