Recurso residencial para mujeres y madres con hijos/as con o sin discapacidad en situacion de exclusion social y/o violencia de género.

En nuestro centro atendemos de manera integral a las mujeres víctimas de violencia de género , victimas de trata , exclusión social y a sus hijas/os. Tenemos un total de 26 plazas residenciales en el recurso (18 para mayores de edad con o sin hijas/os y 6 para menores víctimas de trata). Somos un recurso en el que le damos vital importancia a la recuperación emocional y psicológica de las mujeres. Tenemos una unidad de atención psicológica especializada en Trata de Seres Humanos y victimología para trata y violencia de género,con conocimientos de las culturas de las distintas nacionalidades de las que provienen las víctimas, además de las victimas nacionales.Una vez que la mujer en cuestión accede al recurso lo principal es tener la máxima información previa de su historia para evitar la victimización secundaria, así evitamos tener que recordar información que ya poseemos. Con la acogida tenemos el objetivo de valorar su situación en un clima de confianza y tranquilidad, entendiendo a las demandas que solicita.La acogida técnica se realiza cuando la chica este lo más estable posible (horas de sueño, alimentación, etc) y tenga cierto nivel de confianza hacia el equipo.
1)RECUPERACIÓN EMOCIONAL Y APOYO PSICOLÓGICO:Como hemos citado anteriormente, el apoyo emocional y la recuperación psicológica de la víctima es de vital importancia, ya que después de conseguir cierta estabilidad emocional la mujer va a reaccionar y gestionar mucho mejor futuro conflictos y situaciones estresantes.
Actividades a desarrollar:
-Terapia individual. Utilizando una metodología variada y recopilando estrategias de distintos enfoques, se realizarán sesiones individuales de duración variable y sin una estructura fija.
-Terapia grupal. La escucha de experiencias similares de sus compañeras les hace ver que no están solas y sus sentimientos de culpa o vergüenza disminuyen. Esto, más el apoyo entre ellas, les genera más fuerza para seguir en el camino. En terapia grupal trabajamos con técnicas de relajación, bailes, películas, música, etc.
-Bionergía y psicodrama: Muchas mujeres están inmersas en un bloqueo corporal por todo lo vivido. Intentamos trabajar con sus cuerpos (saltos, bailes, marionetas, risas) utilizando la expresión corporal como una vía de escape de sus sentimientos e intentando que lleguen al desbloqueo emocional.
Durante toda la estancia en el recurso, priorizamos la protección de las víctimas. Nos regimos por las indicaciones de protección recogidas en el Convenio para la protección de las personas en lo que respecta al tratamiento automatizado de los datos personales (STE nº108).
2)ÁREA SOCIAL Y EDUCATIVA:En el área social educativa ofrecemos herramientas a la mujer a nivel sanitario, formativo, etc.
Una vez que está en el recurso se realiza coordinación rápida y eficaz con los dispositivos sanitarios para un abordaje multidisciplinar (Centro de salud, Salud Mental, Centro de Tratamiento ambulatorio) y se le gestiona la asistencia sanitaria para comenzar con la prevención y tratamiento a nivel de salud. Realización de pruebas médicas, tratamiento de enfermedades, prevención de enfermedades, vacunación de mujeres y sus hijos, acompañamiento en los meses de gestación, etc.
Se realizan talleres y se ofrece asesoramiento diario para educarlas o reeducarlas sexualmente sobre prácticas de riesgos, embarazos, infecciones de transmisión sexual, etc.Promovemos la integración socio-laboral a través de acciones de orientación, formación y prácticas integradas en su itinerario personalizado de inserción (IPI).
3)SOCIAL-FAMILIAR:En esta área, siempre que ellas estén de acuerdo y se valore como positivo, se trabaja por recuperar el contacto con sus familias. El retomar el contacto con familiares y amigos puede ser muy positivo en la recuperación de la salud mental de las mujeres, siempre y cuando ellas lo expresen como positivo y se valore en el equipo que no supone ningún peligro para ellas.

Nuevo Hogar Betania

Nuevo Hogar Betania,entidad sin ánimo de lucro fundada en el año 2012, declarada de utilidad pública en 2017 y acreditada por la Fundación Lealtad; además, registrada en el registro estatal de asociaciones del Ministerio del Interior. La asociación tiene como fines, la realización de proyectos de acción social en La Línea de la Concepción como sede principal y desarrollo de acción social, programas y proyectos en todo el territorio nacional. Proyectos encaminados a la promoción humana y al desarrollo integral de la personas y colectivos en riesgo de exclusión social y/o situación real de exclusión social,emergencia y/o vulnerabilidad social y se constituye por tiempo indefinido.
Trabajamos a nivel biopsicosocial, educativo, formativo y laboral en todos nuestros programas para llegar así a poder conseguir una normalización real en la vida de las personas para y por las que trabajamos diariamente , luchando siempre por el cumplimiento de la justicia social.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad