RETO BIENESTAR

COCEMFE Cantabria lleva desde el año 2003 ofreciendo el Servicio de Fisioterapia, uno de los más demandados, por varios motivos: falta de cobertura pública existente para las personas con enfermedad crónica y/o degenerativa, experiencia de los profesionales de la federación y la formación que reciben anualmente dichos profesionales.
La mayoría de las personas usuarias del servicio sufren patologías en las que el tratamiento de fisioterapia es una de las partes fundamentales para frenar el avance de la enfermedad y/o mantenerse en la medida de lo posible, como es la fibrosis quística, las enfermedades neuromusculares o distintas discapacidades físicas u orgánicas y otras patologías de baja prevalencia, y en muchos casos no pueden permitirse el acceso a tratamientos privados.
La pandemia que estamos sufriendo nos obliga a adaptar el Servicio de Fisioterapia de COCEMFE Cantabria a la nueva realidad del COVID 19, para reanudarlo nuevamente, garantizando la seguridad y protección tanto de las personas usuarias como de los 3 profesionales en plantilla, ya que las consecuencias del virus son muy amplias en todos los sectores y más en colectivos vulnerables como el nuestro.
La ayuda se destinaría a la adquisición de diversos materiales que nos permitan, tanto adecuar las instalaciones del Servicio de Fisioterapia de COCEMFE Cantabria, como acercar el servicio a domicilio a personas que por su situación de salud no puedan acudir al centro, como puede ser el caso de personas inmunodeprimidas. En estos casos el fisioterapeuta, al integrarse en el entorno del paciente, formará y dará pautas de actuación a las familias para facilitarles las actividades de la vida diaria.
El objetivo general que nos planteamos es el mismo en el que trabajamos desde que se puso en marcha el Servicio de Fisioterapia: prestar un servicio continuado y de calidad a personas con discapacidad y/o en situación de dependencia con patologías crónicas y degenerativas para promover su autonomía personal retrasando así el avance de la enfermedad y de la situación de dependencia.
Los objetivos específicos que nos planteamos con este proyecto son los siguientes:
• Acercar el servicio a las personas que, por su situación de salud, no puedan acceder a las instalaciones
• Mejorar la calidad de nuestro servicio.
• Mejorar la distribución del gimnasio de fisioterapia.
• Mejorar la ventilación de los espacios de tratamiento y esterilización del material (Camillas, equipos…)
• Aumentar las medidas de prevención de contagio con los EPIS.
• Dotar a cada profesional de sus propias herramientas, disminuyendo así las posibilidades de contagio y transmisión de virus interprofesional y a los usuarios.
Esta ayuda permitirá el tratamiento a aproximadamente 100 personas con discapacidad física y orgánica que, por su patología y/o situación de salud requieran tratamiento continuado de fisioterapia.
Los materiales a adquirir serían:
• EPIS para todos los profesionales puesto que además de los 3 fisioterapeutas, en el Centro de Usos Múltiples trabajan también 2 trabajadoras sociales, 2 técnicos de empleo, 1 gerente, 1 administrativo, 1 técnico de accesibilidad, 1 técnico de comunicación y la persona de recepción, además de los necesarios para la protección de todas las personas usuarias que acudan a los servicios que tendrán que cumplir todas las normas de protección marcadas por Sanidad.
Necesitamos: mascarillas quirúrgicas, mascarillas FFP2 y FFP3, batas desechables, pantallas faciales, gorros, cubrezapatos, guantes de nitrilo, desinfectante y gel hidroalcohólico.
• MATERIAL ESPECIFICO PARA EL SERVICIO DE FISIOTERAPIA:

    • Para tratamientos: láser terapéutico, bombillas infrarrojos, electrodos, bloques de parafina, ultrasonidos y gel de ultrasonidos
    • Para el gimnasio: aceite, papeleras con pedal, taburetes con ruedas, papel desechable, dispensador de gel y biombos separadores.
    • Para la fisioterapia a domicilio: camillas plegables y sabanillas desechables.

Federación Cántabra de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, COCEMFE Cantabria

COCEMFE Cantabria es una entidad no lucrativa, constituida el 24 de abril de 1990, declarada de Utilidad Pública, que actualmente aglutina 23 asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica (representando a 3.200 personas aproximadamente), para trabajar por la mejora de las condiciones de vida de las personas desde la autonomía, impulsando la visibilidad de sus capacidades y valores.
Estamos desarrollando nuestra IV Planificación Estratégica 2018-20121.
Nuestra Misión: Facilitar desde la diversidad, el ejercicio de los derechos y responsabilidades, en igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad.
FORMAMOS PARTE DE: COCEMFE, CERMI-Cantabria, EAPN- Cantabria, Red Talento Solidario de la Fundación Botín y Chárter de la Diversidad (firmantes)
SERVICIOS: Apoyo a entidades, Atención social, Intermediación laboral, Accesibilidad, Cuidado de la salud (Fisioterapia, Grupo de ayuda mutua, Escuela de Espalda), Ocio y Deporte y voluntariado.
EQUIPOS DE TRABAJO: Campaña de Educación, Observatorio de accesibilidad y Grupo de trabajo sobre sexualidad.

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad