Seguimos Acompañando

La situación del Estado de Alarma COVID-19, ha puesto en primera línea de vulnerabilidad a personas de trabajos precarios y escasos recursos; mujeres y personas migrantes con trabajos en la venta ambulante, el sector del hogar y los cuidados, temporeros del campo entre otros; en su mayoría, personas en situación administrativa irregular que subsisten por una economía informal y que en la emergencia sanitaria han perdido toda fuente de ingresos ya sea porque no pueden desplazarse a buscar trabajos informales ni acudir a sus redes de apoyo social.
Por lo anterior, desde que empezó la pandemia un equipo de voluntarios/as del SJM está acompañando a las personas que nos contactan a través de las redes sociales -Facebook, WhatasApp, Telegram, etc.,- sean estos alumnos/as del SJM o porque nos vienen derivadas por entidades con las que colaboramos con una “Red de Apoyo”. Esta red organizada en coordinación con Código FM, Por ti Mujer, Rumiñahui, la Delegación de Migraciones y entidades y asociaciones de migrantes está tratando de responder a la emergencia alimentaria acuciante de estas familias.

El procedimiento que seguimos es:
Primera fase
1. La persona se pone en contacto con el SJM (ya sea directamente o porque nos laderiven).
2. El SJM contacta con la persona para su derivación a Servicios Sociales y para valorar el grado de necesidad, número de personas en el núcleo familiar, presencia de menores,etc.
3. Dado que los Servicios Sociales están desbordados, mientras esa derivación se concreta en ayuda efectiva, llevamos ayuda de emergencia con alimentos básicos y productos de higienebásica.
4. Por último, el SJM vuelve a contactar a la persona/familia para ver en qué estado se encuentra laderivación.

En la primera fase de intervención de emergencia se trata de repartir comida/tickets de compra para las familias descritas anteriormente. Preferentemente se entregarán tickets porque es un modo más dignificante de apoyar. Solo si las familias no se puedan desplazar por su situación administrativa, el SJM repartirá a domicilio. Tal y como se ha explicado esta ayuda es transitoria, hasta que la familia contacte son Servicios Sociales.
Segunda fase
El SJM retoma el contacto con la persona para convertir el tiempo de confinamiento en una oportunidad de formación en diferentes áreas de interés para las personas que acompañamos: habilidades personales, capacidades emocionales o profesionales, mediante el sistema de aprendizaje por radio/internet de Radio ECCA (http://www2.radioecca.org/conozcanos) entidad con la que el SJM ha firmado un convenio de colaboración a tal efecto. Esta dimensión formativa es esencial porque el SJM no sólo busca suplir las necesidades básicas, sino favorecer un acompañamiento integral, y este proceso no puede quedar estancado por la emergencia COVID. Esta propuesta nos permite buscar opciones de continuidad con el aprendizaje e integración en la sociedad porque el sistema ECCA que combina internet, con radio, con material en papel nos permite superar la brecha digital.
En resumen, el objetivo a conseguir es: potenciar las capacidades de las personas a través del acompañamiento por el equipo del SJM (cercano y personalizado a través de las diferentes áreas; jurídica, psicológica y social con llamadas del voluntariado para hacer seguimiento “informal”), la formación radiofónica y online que permite convertir el tiempo de confinamiento en una oportunidad, y mientras tanto, suplir las necesidades básicas. De este modo el SJM ejerce de puente entre las personas y los servicios sociales de la ciudad en este tiempo en que están saturados por la emergencia y permite que los procesos personales no se estanquen.

Servicio Jesuita a Migrantes Valencia

El Servicio Jesuita a Migrantes tiene como misión acompañar a las personas migrantes en su proceso de integración en la sociedad. Los servicios que ofrecemos son: Servicio Jurídico en extranjería, Asesoramiento a personas del sector hogar y cuidados, Formación para la integración social, Acompañamiento a asociaciones, Banco del Tiempo y espacios específicos de encuentro, formación y acompañamiento a mujeres-migrante (violencia de género y víctimas de trata). Por último el área en la que se enmarca el proyecto que presentamos a estos Premios Solidarios “Hospitalidad”, que acompaña a personas y familias que están fuera del sistema estatal de acogida y carecen de medios de subsistencia y redes de apoyo. El proyecto cubre el alojamiento y las necesidades alimenticias básicas, el acompañamiento humano y soporte jurídico y formativo. El objetivo final es que las personas logren su autonomía personal y económica.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad