Servicio de Atención psicosocial para personas con discapacidad intelectual

Para este colectivo sufrir de soledad no depende sólo de la familia, de la edad, o de uno mismo, sino que, contrariamente a lo que ocurre en el resto de la población, el entorno es muy importante.
Cuando llega el momento en que las personas con discapacidad intelectual envejecen, aparecen nuevas dificultades de afrontamiento a las que podría sumarse discapacidad de algún otro miembro de la familia. Las red de apoyo naturales pueden empezar a deteriorarse, por ello es imprescindible reforzar los puntos de apoyo y buscar nuevas alternativas de soporte familiar.
Este programa surge de la necesidad de acercar los servicios ofrecidos en Asprona a los hogares de las personas con discapacidad intelectual y sus familias.
Se trata de un servicio NOVEDOSO donde se van a sufragar aquellas problemáticas sociales surgidas del envejecimiento de la población con discapacidad intelectual y sus familias; como puede ser el aislamiento social.
Debido a la escasez de recursos tan específicos por parte de la administración pública y la dificultad de acceder a estos, nos hemos visto en la necesidad de satisfacer esta demanda, ya que nuestro colectivo se ve sometido a situaciones de soledad, aislamiento social, falta de acceso a recursos específicos, que desencadenaría en una situación de vulnerabilidad social.
ACTIVIDADES:
Actividad1. Atención social para personas con discapacidad intelectual y sus familias:
Actividad 2. Atención Psicológica especializada en personas con discapacidad intelectual y sus familias:
– Actividad 3: Grupos de ayuda mutua para familiares de personas con discapacidad intelectual
– Actividad 4 Atención psicosocial personas con DI en proceso de envejecimiento
Actividad 5. Difusión del programa a través de RRSS, web y visitas a centros y recursos sociales.

El programa se va a llevar a cabo durante todo el año 2020, adaptando nuestros servicios a la situación actual, es por ello que se ha implementado una nueva actividad:

****ACTIVIDAD 6: Atención psicosocial a PCDI y sus familias durante el COVID-19: Las pCDI y sus familias sufren de una doble vulnerabilidad, ya que no pueden acceder a sus recursos ocupacionales y es por ello, que su estado psicológico puede verse afectado por la incomprensión de dicha situación. Es por ello, que se ha reforzado dicho servicio para atender de forma telemática (Whatssap, teléfono, skipe…) a aquellas familias que necesiten de apoyo emocional durante esta situación.

Asociación Valenciana Pro Personas con Discapacidad intleectual y sus familias

El objetivo de acciones es mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias.
Servicios:
– Servicio de Atención a Familias: servicio de información, orientación y asesoramiento social y psicológico dirigido a familias de PCDI.
– Servicio de Reinserción social: Garantizar los derechos de las pcdi en los procedimientos judiciales.
– Formación e intermediación laboral: Acompañar en el proceso de inserción sociolaboral a las personas desempleadas
– Servicio de ocio y vida social
– Departamento de Viviendas Tuteladas: Se trata de 5 viviendas ubicadas en el centro de Valencia, donde tienen a su alcance todos los recursos de una gran ciudad.
– Envejecimiento activo: Atiende a nuestros usuarios más mayores realizando actuaciones e intervenciones específicas.
– Vida independiente: Atiende a personas con discapacidad intelectual que vivan de forma independiente o tengan el objetivo de vivir de forma de independiente

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad