Servicio de Intermediación Laboral (SIL)

El Servicio de Intermediación Laboral (SIL) de COGAMI presta servicio tanto a nuestras personas usuarias como a todas las personas usuarias de las 54 entidades que forman parte de la confederación, desplazando a nuestros profesionales a sus territorios para prestar el servicio presencialmente. Esto significa que atendemos a unas 6.000 personas con discapacidad/año.
Además consideramos que la persona debe contar con el máximo de posibilidades para lograr el empleo, por lo que colaboramos con los servicios de empleo de otras entidades del ámbito de la discapacidad para lograr el objetivo común de facilitar oportunidades de empleo a nuestro colectivo.
Evidencia de nuestro saber hacer es que sólo en el 2019 hemos logrado algo más de 2.000 contrataciones para personas con discapacidad, lo que significó que intermediamos en el 21% de los contratos firmados por personas con discapacidad en Galicia, considerando los datos del SEPE.
En la situación actual, este servicio adquiere si cabe más importancia que nunca, dado que la crisis sanitaria está teniendo un impacto devastador en la contratación y el mantenimiento del empleo de las personas con discapacidad, que ya presentaba un índice de ocupación bastante inferior al colectivo de personas sin discapacidad (los contratos de personas con discapacidad no llegaban a representar un 2% de los contratos totales).
Las actividades principales del servicio, a grandes rasgos son:
1. Entrevista ocupacional. Entrevista individual que permite definir un perfil laboral individualizado-
2. Información, orientación y asesoramiento laboral. El objetivo es incrementar el nivel de autonomía y de motivación de la persona para la búsqueda de empleo. Esto es posible gracias a seguimientos continuados que permitan ofrecer recursos adecuados a las necesidades de la persona.
3. Intermediación laboral y prospección. Se visitan tanto empresas nuevas como aquellas ya visitadas para reforzar las colaboraciones ya establecidas.
4. Gestión de ofertas de empleo. Se proporcionan personas candidatas a puestos de trabajo que se adecuen al perfil demandado por la empresa.
5 Seguimiento de las personas usuarias que logran la inserción laboral y a las empresas. El objeto es conocer como continúa la situación de la persona y acompañarla en su adaptación al puesto de trabajo. También se continúa el contacto con la empresa por si hubiese cualquier incidencia.
6. Acciones relacionadas con las habilidades transversales para el empleo. Vinculado a los procesos de mejora de la autonomía para la búsqueda de empleo, se desarrollan una serie de acciones individuales o grupales que faciliten la misma.
La metodología de trabajo del SIL está avalada por el Sello Excelencia Europea 400+ EFQM.
Incluido en esta metodología está el seguimiento continuado del desarrollo del servicio a través del control del alcance de los objetivos propuestos, entre los que destacan este año el logro de 2000 inserciones, y que el % de personas insertadas con un grado de discapacidad del 65% o más, alcance el 9% del total de personas insertadas.
El servicio se desarrolla presencialmente en nuestras 7 oficinas y en todas las comarcas de Galicia (determinados días del mes se desplaza el personal orientador) para lo que contamos con un equipo de 30 profesionales de atención directa a los que hay que sumar el personal que permite la gestión del mismo (personal administrativo, asesoramiento jurídico, sistemas, compras, etc.)
La dotación económica del premio iría destinada a mantener el servicio y la atención presencial en el ámbito rural (en todas las comarcas de Galicia), aspecto esencial del éxito del servicio.
Mas información aquí

COGAMI. Confedeeración Gallega de Personas con Discapacidad

COGAMI es una entidad sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública que nace en 1990. Está constituida por 54 entidades y cuenta con 11 iniciativas de economía social sin ánimo de lucro que emplean a más de 800 personas con discapacidad.
COGAMI ofrece servicios especializados dirigidos a las personas con discapacidad para conseguir su máxima autonomía, mejorar su calidad de vida y promover su desarrollo acorde con sus necesidades e intereses.
Entre nuestros servicios se encuentran:
– Asesoramiento especializado en el ámbito de la discapacidad.
– Servicio de Intermediación Laboral
-Formación
-Accesibilidad.
– Préstamo de productos de apoyo.
– Centros de Atención Diurna Terapéutica
– Apoyo a entidades del ámbito de la discapacidad.
Actuamos en todo el territorio gallego, contando con puntos de atención en las siete ciudades gallegas, y desplazándonos a ayuntamientos de ámbito rural para atender las demandas de las personas que precisan de nuestros servicios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad